El poder de las ilustraciones
La entrada de hoy es una dedicatoria, una dedicatoria a aquellas personas que lamentablemente quedan un poco olvidadas. Estas son los ilustradores.
Los ilustradores, como bien he anunciado antes, forman una de las cosas más importantes de este juego, ya que sin ellos, no podríamos conocer las cartas como tal. Decir que sin ellos, este juego no tendría sentido alguno, mas os quiero enseñar el porqué, su trabajo es de gran importancia.
Es menester indicar que para un ilustrador, el trabajo que tiene es representar algo abstracto dentro de lo objetivo, y eso, queridos planeswalkers, es de suma dificultad ¿cómo ilustrar algo tan abstracto, como puede ser «time walk» o «mana drain»?
Pero el punto más perspicaz de estos dibujos, es la facilidad de memorizarlos, ya que ellos indirectamente, reproducen el canon del color o incolor de maná que se juega. Un ejemplo lo tendríamos en «espadas en guadañas», todo el mundo, al ver la ilustración ya sabe el efecto, no hace falta leerse su descripción, solo ver la imagen damos por concluido que nosotros removeremos nuestro querido Tarmo.
Viendo estos problemas, un ilustrador tiene que adaptarse a lo mundano de cada color, ilustrar el porqué algo se merece su tonalidad.
Rojo:
Color de la ira, relámpagos, chispas, conquista, destrucción y tormentas.
Negro:
Color de los muertos, zombis, vampiros, cábalas, epidemias, hambruna y sufrimiento.
Verde:
Color de la vida, naturaleza, crecimiento desorbitado y exuberante, tierras y bosques.
Azul:
Color del control, inteligencia, trueques, ladrones, tiempo y magos.
Blanco:
Color de la justicia, orden, pureza, clérigos, santos y ángeles.
Incoloro:
Color de la maquinaria, artefactos, metalurgia e inventos.
Hibrido:
Color de la amistad o odio, fusiones, alianzas y gremios.
Una vez definidos todos los colores según la contemplación de sus ilustraciones, pasaré a enseñaros los que yo considero, mis ilustradores favoritos.
Mark Tedin, Quinton Hoover, Terese Nielsen, John Avon.