Tu tienda y blog especialistas en MTG

Saludos, somos Xisco y Manu, adictos a MTG y sobre todo al formato Pauper, así que en este primer artículo para el blog de El Rincón de Magic hemos querido analizar un mazo muy completo y divertido de jugar: Elves.

Lo último que ve uno segundos antes de que toda la mesa se llene de verde

En Pauper, con un abanico tan grande de posibilidades en cuanto a elección de cartas y sinergias, es difícil de establecer qué mazos son Tier1. Si bien tenemos  la poderosa baraja de control azul Delver Hadas, y quizá un pequeño mini escalón por debajo los Affinity, Tron y Monoblack Control (sin atrevernos a establecer un orden en cuanto a que mazo resulta más eficaz de entre estos tres) existen una variedad de configuraciones que pueden crear barajas muy competitivas que les planten cara, y uno de ellos es el mazo tribal de Elfos.

Elfos, como decimos, no es Tier1, y es que no se suele ver con demasiada frecuencia, pero es muy rápido, terriblemente sinérgico, y, si esto fuera poco, según la estructura que se le dé, puede combar de una manera u otra… o de varias. ¿Qué quiere decir esto? Que el mazo posee varias win conditions. No necesitaremos estar esperando una situación en concreto para poder vencer pues tendremos diferentes alternativas. Con todo esto uno se puede hacer una mejor idea de lo que esta baraja es: un verdadero dolor de cabeza para quien se enfrente a ella.

Existen pues, varias maneras de configurar este mazo, a continuación explicamos cual es la que en vista a los resultados de nuestros múltiples testeos resulta más poderosa, y las variaciones y addons a las que se le puede someter según el metajuego de nuestra zona y la estrategia con la que juguemos más agusto.

Tenemos un esqueleto creado a modo de base, y un par de huecos para colar la win condition que más nos guste o creamos que vaya a ser más útil según el tipo de mazo que encontremos en el contexto en el que vayamos a competir. Vamos a hablar primero del cuerpo de la baraja y luego de esas últimas cartas que deben de dar la puntilla a la partida.

  • Tierras
    • 13 bosques y 1 isla: pueden parecer insuficientes en cualquier mazo, pero no en éste (de hecho hemos visto barajas con un bosque menos), donde nuestras pequeñas criaturas generarán maná sin parar. Ojo con la isla, que puede servir para castear el Distant Melody, pero que con una pequeña probabilidad puede salir de mano inicial e incluso ser nuestra única tierra, con lo que el mulligan estaría asegurado, con lo que tampoco sería tan descabellado cambiarla por una catorceava tierra o incluso introducir una copia de más de alguna criatura que tengamos de main.
  • Criaturas
    • Llanowar Elves y Elvish Mystic: mismo perro, distinto collar. Éstas son algunas de las cartas a las que nos referíamos anteriormente, cuyo funcionamiento será darnos maná y a la vez hacer “bulto” en cuanto a la condición “número de elfos” en juego, característica importantísima en nuestro sistema. Es casi como tener 8 bosques más que serán criaturas cuando tú quieras, y tierras cuando te convengan, o ambas cosas. Por probabilidad, suelen tocar en mano inicial, con lo que nos otorgarán mucha velocidad.
    • Llanowar Sentinel: criatura que sale y se clona, y se vuelve a clonar, y se vuelve a clonar… Con el maná suficiente nos dará presencia en mesa, y tiene culo 3.
    • Nettle Sentinel: por un mana verde encontramos un 2/2 que como hándicap solo se endereza cuando lancemos un hechizo verde, en otra palabras, siempre.
    • Priest of titania: por cada elfo en juego nos da un maná verde, siendo necesaria para poder sacar el Ulamog´s Crusher o destruir al rival con el Mob Justice.
    • Quirion Ranger: la reina del combo élfico. Con esa ilustración tan retro se presenta una carta llena de posibilidades en cuanto a sinergias con el resto de cartones. Demoledora cuando tengamos la mesa llena de elfos (lo cual sucederá en casi todas las partidas) y comparta campo de batalla con la Wellwisher o el Timberwatch Elf, de manera que al devolver un bosque a nuestra mano podremos enderezar estas dos cartas, con la primera darnos puntos de vida y con la segunda +x/+x a una criatura según el número de elfos que estén en juego…¡dos veces!

      La amiga Quirion escribiendo sobre sus malignos planes de enderezar tal y cual

    • Wellwisher: lo comentado anteriormente, se gira y nos llena de vida. Con Quirion Ranger en mesa es muy difícil perder, pudiéndonos subir la vida a cantidades absurdas.
    • Essence Warden: parecida a la anterior, pero hace su función pasivamente. Criatura que sale a la mesa, punto para nosotros.
    • Birchlore Rangers: nos dá mana del color de nuestra elección para tirar Mob Justice o Distant Melody. Su segunda habilidad, en principio, no nos es útil.
    • Lys Alana Huntmaster: la encargada de llenar la mesa de tokens, y con ello, hacer que consigamos cantidades ingentes de vida o de incrementarle la fuerza y resistencia a una criatura de la manera que explicamos más arriba. Comba muy bien con Viridian Longbow, y Priest of Titania de la siguiente manera: Alana hace que cada elfo que salga nos agregue un token de tipo elfo también, con lo que el campo de batalla se nos llenará fácilmente, lo cuál aprovechará Priest of Titania para crear mucho maná (y si Quirion Ranger está por ahí la cosa ya se desmadra) que utilizaremos para ir equipando el Viridian Longbow en una criatura, hacer un punto de daño al oponente, equiparlo en otra criatura…y seguir este ciclo hasta que queramos o se nos acabe nuestra abundante fuente de maná.
    • Ulamog´s Crusher: La win condition que consideramos más agresiva, en este mazo puede salir muy rápidamente, y eso es casi partida ganada, a no ser que nuestro rival tenga removal negro. Cuando ataca, hace que el contrincante destuya dos permanentes, y pega de 8. Poco más que decir sobre el mejor Eldrazi del formato.

El mazo se caracteriza por criaturas pequeñas como ésta

  • Otros hechizos
  •  Distant Melody: Robamos tantas cartas como elfos tengamos en juego, y con todo gestionado y preparado en nuestro campo de batalla (en cuanto a criaturas que generan maná, y sus apoyos para que se enderecen y vuelvan a hacerlo), lo más seguro es que podamos sacar casi todo lo que tengamos en mano.
  • Flame Slash: un removal, por si algún bicho molesto nos estorba mientras vamos creando nuestro ejército de bichitos verdes.

En cuanto al banquillo, unas buenas opciones a considerar serían las que señalamos a continuación:

  • Spidersilk Armor: encantamiento que dará defensa a las criaturas para que puedan resistir a habilidades que produzcan un punto de daño (la resistencia típica de la mayoría de los elfos) y que además les otorgará la capacidad de para criaturas que vuelen. Contra Delver Hadas es obligatorio.

¿Llevas elfos? Perfecto, atacaremos por arriba

  • Círculo de protección verde: la típica última línea de defensa contra el daño que nos entre a la cabeza, muy útil contra infectar, hexproof o una baraja mirror, mismamente, pero cuidado porque para poder jugar los círculos hay que disponer de elfos que nos den maná del color de nuestra elección, y esto puede tardar en salir, con lo que viene a ser una técnica arriesgada. Solo lo recomendamos si conocemos la baraja rival y sabemos de antemano que con total probabilidad perderemos la partida.
  • Círculo de protección rojo: nos puede salvar de más de un susto de Affinity o Tron, pero es indispensable si tenemos en frente un Burn o un Red Deck Wins. De nuevo, cuidado con esto, si tenemos los elfos adecuados nos da la ronda con seguridad, pero si la baraja del contrario no nos resulta demasiado aversiva, podemos introducir más Wellwisher si es que no las teníamos todas en el mazo inicial para banquillear con menor riesgo.
  • Momento de Paz: si nos atacan con una gran fuerza en la fase de combate podemos dejar vendido al contrario y luego contraatacar. Cuesta dos manás, pero dispone de retrospectiva por uno más. Buena opción contra mazos con criaturas muy agresivas como Hexproof, Affinity (aunque previsiblemente luego exploten a el Atog)o un Red Deck Wins con algún Kild Fiend hipervitaminado.
  • Scattershot Archer: cuando juguemos contra mazos con evasión, como Delver, esta carta puede marcar la diferencia, es una matahadas que evitará que el rival contrarreste muchos de nuestros hechizos con su Hada hechizo tartamudeado.
  • Gleeful Sabotage: Destruye encantamiento o artefacto, para Affinity o Hexproof

Por último, comentar que el ya de por sí el cruce con Monoblack Devotion es muy desfavorable para Elfos, pero si nuestro metajuego está repleto de ellos podemos elegir no introducir alguna de las cartas comentadas antes y acoplar en su lugar otras que puedan salvarnos por lo menos aquellos élfos que más presencia nos aporten en mesa. Algunas de estas opciones serían la Enredaderas del Boques Extenso, la Bendición del Apóstol o la Astucia del Guardabosques.

Unos últimos apuntes

El Elfo burlón puede ser una opción curiosa si tenemos algún que otro Timberwatch Elf ya en juego, pues evitará que nos bloqueen una criatura con la que podremos, literalmente, atacar con toda la fuerza de los elfos a nuestro contrincante, pero debido a la cantidad de criaturas que seremos capaces de poner en juego, casi siempre estaremos en superioridad numérica, por ello, no resulta totalmente necesaria.

Sí, también saben tirar bolas de fuego

Junto al Ulamog y Mob Justice como finalizadores, tenemos el Viridian Longbow que – de la manera que explicamos más arriba cuando hablamos de las capacidades de Lys Alana Huntmaster – puede eliminar a nuestro rival a base de pequeñas punzaditas.

El enfrentamiento contra Affinity puede ser muy curioso. El Atog y sus cacharros disfrutan de una sinergia importante, pero una de las criaturas de las cuales se suelen llevar cuatro copias en esta baraja es un elfo, el Carapace Forger, con lo que puede resultar un aliado inesperado de nuestros intereses.

Un aliado inesperado

Cuidado con los siguientes cartones, que suelen usar nuestros oponentes al banquillear:

  • Ratas de la cripta: Barremesa devastadora del Monoblack Devotion, se puede ejecutar su habilidad nada más salir al juego y daña también a ambos jugadores.
  • Martyr of Ashes: parecida a la anterior, pero solo debe de pagar dos y enseñar cartas de la mano para destruir sus amenazas.
  • Krark-Clan Shaman: más de lo mismo, aunque esta vez la cantidad de daño depende del número de artefactos que el jugador sacrifique, y Affinity tiene cacharros de sobra para ello.

Como puede apreciarse, hemos preferido no numerar cuantas copias de cada carta vemos adecuado llevar en la baraja, pues ésta resulta muy dinámica cuando se realizan cambios de este tipo, así que animamos a que sean los propios magickeros los que experimenten con lo que proponemos y por supuesto nos comenten sus opiniones y sensaciones.

Nada más, esperamos que la lectura haya resultado agradable y sirva para aportar ideas a quienes quieran probar un mazo diferente y a aquellos jugadores que, en posesión de él, deseen experimentar con las alternativas que hemos aportado.

Visita en nuestra web la zona de ofertas especiales

elrincondemagic

Comentarios en: "Elfos Pauper: pequeñas criaturas, grandes sinergias" (13)

  1. Anti MBC dijo:

    Genial artículo, pero sobre Viridian Longbow ¿otra opción antes de que salga Lys Alana Huntmaster no sería equiparlo a un Nettle Sentinel?

    • Gracias, me alegro mucho de que te haya gustado! Y sí, es muy buena idea si queremos eliminar una amenaza de culo 1 que nos molesta (tipo ratas de la cripta) o si el contrario tiene un defensor que nos puede bloquear el Nettle Sentinel, y más si tenemos también en mesa a Quirion Ranger, con lo que esto conlleva en cuanto a enderezar criaturas. Un saludo!

      • Faeries Killer dijo:

        Para resolver el problema de conseguir mana Azul o Rojo para Justicia de las masas o Melodia distante ¿Como veis el incluir Springleaf Drum?

      • Es una buena opción por el tema de que ya no dependes de los Birchlore Rangers para generar ese maná, y además, si el enemigo lo ve y asocia con nuestra» win condition» puede banquillear contra artefactos pensando que es lo más óptimo y perder en esos «slots» cartas básicas de su baraja que pasarían a estar fuera del main. Aún así rompería levemente nuestra sinergia, pero todo es testearlo! Sobre todo depende del metagame de nuestra zona, de lo que hablaré en el siguiente artículo. Saludos y gracias por la aportación!

  2. hola podes pasar la lista completa? gracias!

    • Hola Nahuel, te pasamos una lista que nos parece muy competente:

      4 Birchlore Rangers
      4 Elvish Mystic
      4 Essence Warden
      4 Llanowar Elves
      4 Llanowar Sentinel
      2 Lys Alana Huntmaster
      4 Nettle Sentinel
      4 Priest of Titania
      4 Quirion Ranger
      2 Timberwatch Elf
      2 Ulamog´s Crusher
      2 Wellwisher
      13 Bosques
      1 Isla
      2 Distant Melody
      4 Flame Slash

      Banquillo( te dejamos uno a modo general, pues ya depende de tu zona de juego):

      2 Scattershot Archer (contra delver)
      2 Spidersilk Armor (contra delver)
      2 Circle of protecction: green (contra infect, hexproof, stompy, mirror)
      2 Circle of proteccion: red (contra burn, red deck wins, affinity)
      2 Moment´s peace (contra infect, hexproof, stompy, mirror)
      2 Mob´s justice (por si prefieres cambiar de finisher)
      2 Annul (contra affinity y hexproof)
      1 Viridian Longbow (contra mazos de tokens)

      Gracias a tí, por comentar!

  3. Kenshin dijo:

    Buenas! Me alegro de que incorporéis como algo habitual el formato pauper! Me ha encantado este primer artículo. Querría saber si más adelante hablaréis de algún mazo basado en las colecciones del actual standard. Gracias y enhorabuena por vuestro trabajo con el blog.

    • Hola Kenshin! A nosotros también nos apasiona el formato Pauper y tenemos muchas cosas que contar sobre él, así que permanece atento!
      Por supuesto que se hablarán de barajas de Standard. Sin ir más lejos, nuestro compañero Alberto publicará en breve un interesante artículo sobre uno de ellos!
      Te agradecemos mucho tus palabras, saludos!

  4. […] a mi hermano @Xisco_Moreno, que quizá os suene porque me ayuda en algunos artículos como en éste en el que analizamos las variedades de mazos elfos para el formato […]

  5. […] analizamos hace tiempo el mazo de Elfos y sus posibles variantes en un artículo en el que se mencionó que las criaturas verdes tienen un […]

  6. […] Sin más, dejo un par de links a artículos en los que analizo dos mazos, por si os veis con ganas de iniciaros y aún no tenéis claro qué jugar: por un lado un Tier1 como MonoBlue Faeries y por otro un mazo muy divertido de jugar con miles de posibilidades como es el de Elfos. […]

  7. juanjoce dijo:

    Gran formato el pauper. Dejé de jugar al juego por los precios tan disparatados que alcanzaban las cartas, y lo he vuelto a retomar con unos amigos gracias a este tipo de juego, mucho más económico y tan divertido (o más) como los otros formatos.

    Wizard se debería tomar en más en serio esto. También se podría llegar a una opción intermedia par que se implicase más, como un «semipauper», en el que tendrían cabida también las infrecuentes. Esto último lo he hecho con unos amigos, y la verdad que las posibilidades aumentan muchísimo.

    un saludo

  8. […] ya se habló en el blog de los elfos de pauper y sus sinergias, yo hoy os traigo este análisis perdonal del mazo de Pauper de […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: