Hola holita para todos, soy Britaennian y hoy os traigo la segunda parte de un artículo que escribí hace unos días y ha recibido una buena acogida, si queréis leeros el artículo de nuevo para no perder el hilo o todo aquel iniciado e insensato que no lo haya leído aún podéis clickear aquí. Lo habéis leído ya? Si? Pues pasamos a la siguiente fase!!
La economía en Magic siempre ha sido una gran controversia; en este gran juego, el valor de las cartas ha rodeado numerosas especulaciones afectando nuestra forma de juego a tal punto que muchos jugadores llegan a despreciar el mundo de Magic. Pero no vengo a explicaros por qué el juego es tan especial, más bien vengo a explicaros por qué una carta es tan especial como por ejemplo para valer sus 100-200 dolares americanos (si, estoy hablando de ti tarmogoyf).
Hace unos días expliqué cómo se elabora el precio de una carta antes de su salida. Pero lo difícil, después haya salido la carta, es conocer si va a mantener su precio (sobre todo si la carta adquiere fama antes de ser jugada), porque difícilmente dicha carta podrá mantenerse a tal como estaba su precio de salida.
Todo se rige por la oferta y la demanda, pensemos un momento: cada jugador pone en venta una carta al precio que quiera, pero si otro jugador quiere esa carta, obviamente la comprará al precio más barato del mercado. Si varios jugadores tuviéramos en total de 100 unidades de una carta en venta y su precio de venta más bajo es de 1 dolar, y la demanda de jugadores que no tienen esa carta y lo desean comienza a crecer, primero piden 10 unid de ese producto, luego piden 30… luego 50… llegará un momento en que los vendedores de la carta que la vendían más barata (a 1 dolar), ya hayan vendido su producto y por lo tanto en el mercado solo empiecen a quedar los precios más altos de ese mismo producto. De esa forma cuando otro jugador quiera poner esta misma carta en venta, sabiendo que se están llevando el producto por el valor de 5-10 dolares, obviamente no lo va a poner en venta a 1 dolar, por lo tanto el precio ha crecido.
¿Con qué ejemplos contamos en la historia de las cartas que fueron infladas en el tiempo?
Este goblin explorador tiene de especial la maravillosa cualidad de su agresividad en mazos agro además de permitirnos ir vigilando qué se sube a la mano el contrincante (aunque este efecto suponga darle maná al oponente). Este kit de habilidades la hicieron salir a un precio de venta de 5-10 dolares, para llegar a tener una bajada de 1-2 dolares cuando rotó el standard y finalmente con su entrada a modern subir hasta los 20 dolares que es dónde se encuentra ahora.
Como de cacharros va la cosa, el affinity ha sido siempre un mazo totalmente tier 1 en el mundo de Magic (un precioso día os explicaremos que es eso de tier 1, para los que se inician en este mundo, vosotros solo quédense con que es un mazo de los más competitivos e importantes en el mundo de modern). Todo ello consiguió en conjunción a un mox y artefacto que dicha carta estuviera destinada a la grandeza en estos mazos por su capacidad de aceleración en turno 1. Pero está claro que nadie esperaba que la carta alcanzara la friolera de 40-45 dolares.
Y en toda fiesta hay siempre una reinona de la noche, la más genial, y la más magnánima… (y fea porque la criatura es fea a más no poder). Hablamos de Tarmogoyf porque esta criatura fue el colmo de la economía de Magic. Recuerdo hace ya alrededor de 8 años que cuando salió en Future Sight el precio de salida fue de unos 3-5 dolares… A más de uno le hubiera gustado soñar con un Tarmo a ese precio. En aquella época no existian los planeswalker ni otros tipos de carta que se unieron a sumar el efecto de Tarmogoyf por lo tanto aun no se valoraba al 100% el potencial alcanzable de la carta, aun así su juego fue impresionante y se jugaba en mesa de playset en playset, por lo que la carta en pocas semanas subió a 15-30 dolares, para llegar a la friolera de 100-200 dolares tras entrar en modern.
Y aquí terminan mis artículos sobre economía en Magic. Esta proxima semana volveré con más y mejor, podéis escribirme en comentarios o bien a mi twitter: @LuluStrike
Comentarios en: "ECONOMÍA (PARTE 2): ¿POR QUÉ CIERTAS CARTAS MAGIC SON CARAS?" (2)
Hola amigo, de que pagina salen esas graficas? se me hace muy interesante, no tanto por que son caras las cartas en general, sino el comportamiento de ciertas cartas a lo largo de la historia.
saludos y gracias por un articulo tan estudiado
Hola Rodolfo, me reconforta muchisimo tu comentario, ello demuestra la curiosidad que despierta en los lectores el mundo de magic y gracias a vosotros este blog esta vivo cada dia. La pagina web en cuestion es esta: http://www.mtggoldfish.com/ en ella puedes encontrar el metajuego actual de cada formato y la evolución economica de las cartas en el tiempo. 1 saludo!!