Hoy es día de presentaciones, quizás ya hayas jugado la tuya esta noche, si es así esperamos que nuestros análisis te hayan ayudado a montar el mazo. Aunque algunos ya la han jugado otros lo haremos en el día de hoy y por ello vamos a hacer el último análisis que engloba las cartas multicolor, los artefactos y las tierras. Vamos allá:
Blood-Cursed Knight: Esta es la primera de varias cartazas multicolor que se han marcado en Orígenes. Muy buena en limitado y bastante decente en construido, la encantamos y se convierte en un 4/3 con vínculo vital. Yo ahora mismo me la imagino con Spectra Ward y buf…
Bounding Krasis: Es un 3/3 por tres que tiene flash, ¿bien no? Pero es que además al entrar en juego gira o endereza la criatura objetivo, muchos ya la ven como el sustituto natural del Deceiver Exarch, se jugará seguro.
Iroas’s Champion: Una criatura boros 2/2 con dañar dos veces por tres manás, pues muy bien para limitado, sin más.
Blazing Hellhound: Otra criatura para limitado, 4/3 por cuatro manás entra dentro de lo razonable y además podemos ir tirando a la cabeza las criaturas que van a morir.
Citadel Castellan: Otra muy buena criatura para limitado, tener vigilancia en estos formatos es muy bueno y si además tenemos la opción de convertirlo en un 4/5 que no se gira al atacar la cosa mejora notablemente.
Thunderclap Wyvern: Este bicho en limitado es una win condition. Si conseguimos hacernos con muchas criaturas voladores (el azul y el blanco no tienen problema para eso) este las hincha y tiene flash para sorprender bloqueando o bien rematar la partida desbaratando los cálculos del rival en nuestro ataque.
Zendikar Incarnate: Otra muy buena carta en limitado, donde las partidas se alargan y no es raro acabar con siete u ocho tierras en juego. Si contamos que cuesta cuatro y que es difícil en estos formatos eliminar tierras es una criatura que gana enteros con el paso de los turnos. Su resistencia de cuatro la hace una apuesta segura en el formato.
Shaman of the Pack: La primera vez que vi esta carta dije: «¿qué barbaridad es esta?» y es que no era para menos ya que este bicho es capaz de meter un viaje de, como poco, 4/5 daños cuando entra al juego. Si contamos que él mismo cuenta para el sumatorio y que es un 3/2 por tres manás lo hace un cañón. Seguro que veremos muchos mazos de elfos GB en el próximo estándar. En limitado desde luego va dentro.
Hangarback Walker: Interesante criatura esta. Tiene cierto parecido al Arcbound Ravager y ya mucha gente piensa en su inclusión en la affinity. Top ventas en la preventa de la colección, veremos si llega a despuntar, yo no la veo en construido aunque no está nada claro qué pasará con ella. En limitado es muy buena, meterla sin duda.
Mage-Ring Responder: Un pino al estilo «Coloso de Sardia» pero que tiene la ventaja hace 7 daños a una criatura que controle el oponente. En limitado es una win condition clara que deberemos meter sí o sí.
Chief of the Foundry: Un artefacto que lleva embebido un mini «Acero Templado». De coste bajo se puede llegar a pensar meter en la affinity, por esta sí apuesto ya que cuenta como artefacto, cosa que el encantamiento blanco no hacía. En limitado también tiene hueco, es un 2/3 por tres que puede darnos algo más si llevamos artefactos o cartas que generan artefactos (que ya hemos visto durante los análisis que hay más de una)
Helm of the Gods: Otra de las cartas que nadie se explica por qué no apareció en el ciclo de Theros junto con la habilidad Bestow. De primeros turnos puede engordar cualquier criatura una barbaridad, en el mazo de auras va fija y además no es legendario… póngales cuatro. En limitado tiene menos hueco, el espacio es reducido y quitar hueco a otra carta para meter esta dependerá mucho de los encantamientos que podamos juntar en nuestro pequeño mazo de 40 cartas.
Gold-Forged Sentinel: En casi todas las colecciones hay una criatura artefacto 4/4 con volar por seis manás y en Orígenes no iba a ser menos. En limitado es buena carta pudiendo pegar/parar de cuatro por arriba.
Sword of the Animist: Otra de las más vendidas en preventa. Cicla el mazo y lo libera de tierras para que en los pasos de robar tengamos más opciones de coger la carta que necesitamos. Muy buena en construido y limitado. En construido la veo en un mazo de elfos con la nueva Nissa.
Sigil of Valor: Este artefacto simula que todas las criaturas no atacantes tienen la habilidad de Exalted. Es de coste bajo y puede aportar mucho, sobre todo si tenemos muchas criaturas en el campo de batalla y alguna con vigilancia. En limitado la veo, en construido quizás en mazos de elfos, trasgos o similares que generan muchas pequeñas criaturas.
De las tierras no hay mucho que contar, se especulaba que volvieran las que no hubo en M14 (y sí en M13 y anteriores) pero finalmente han vuelto a reeditar las que ya estuvieron en M15. Esto facilita al jugador que ya las tenía la facilidad para seguir jugando estándar con varios colores. En cuanto a otras tierras destacar el Rogue’s Passage en limitado ya que aporta maná y hace imbloqueable a una criatura en un momento dado. Imaginarla en una criatura con Sigil of Valor en una partida atascada… es partida.
Y hasta aquí todo el análisis de Magic Orígenes, ha sido un placer compartir con vosotros cada una de las cartas de esta colección que se va por la puerta grande despidiendo algo que llevamos viendo desde el nacimiento del juego: las colecciones básicas.
Un saludo y nos vemos en los análisis de Battler for Zendikar, que seguro que tampoco deja indiferente a nadie. Buena suerte en las presentaciones 🙂
Escrito por elrincondemagic
Deja un comentario