¡Buenas, Davinnistrad al habla de nuevo! A ver cómo os lo cuento… Ayer la lié. Diría que la lié por Twitter, pero por Twitter fue al principio. Luego la cosa pasó por un par de grupos de WhatsApp… y de ahí a unos cuantos grupos de WhatsApp, por lo que tengo noticia. Tocó también Facebook… y hasta MTGSalvation. ¿Qué has hecho, insensato? Pues casi nada. A eso de las cinco de la tarde colgué esto por twitter:
BUENO BUENO BUENO ME ACABAN DE PASAR ESO POR WHATSAPP Y ES DE FUENTES MAS O MENOS FIABLES QUÉ OPINÁIS pic.twitter.com/NmVfzOr5SQ
— Davinnistrad™ (@Davinnistrad) noviembre 24, 2015
Ya veis, resulta que estaba yo aburridillo esa tarde y dije «¡Ey! ¡Voy a poner un Goblin Guide fake, como si lo hubiesen reeditado en Oath of the Gatewatch, a ver si alguno pica y nos echamos unas risas. Alguno… Esto ocurrió a la hora aproximadamente de colgar el tuit.
Pues ya veis. Resulta que me confabulé con Yonkis de Llanowar y con los redactores de este blog para que le diesen famita, y pues se lió parda.
A esas alturas yo ya estaba feliz de la vida, incrédulo de que mi invención hubiese causado tanto revuelo, cuando caí en que la foto se estaba pasando por WhatsApp. Por lo que me djieron más tarde, no fueron pocos los grupos que se llenaron de debates sobre si este Guide era real o no. Y de ahí a que la foto pasase por Facebook casi nada. De pronto, mi colega de twitter Nasan tuitea esto, que yo desconocía y fue ya la bomba.
Respecto a los Guia Trasgo que están rulando y la mayoría de gente piensa q son fake: no es casualidad esto, o si? pic.twitter.com/tga3ubnzWG
— NasanMagic (@NasanMagic) noviembre 24, 2015
Resulta que en el último GP de Modern se había entregado a los participantes un tapete con la imagen del Goblin Guide, lo que le dio más credibilidad aún a mi carta. Tuvo que pasar un rato, la imagen ruló y ruló por todas las redes sociales y por usuarios de todas las nacionalidades… hasta que en MTGSalvation abrieron un hilo sobre esto.
Las pruebas de que esta carta eran fake empezaron a rular por las redes sociales, y después de ser el boom de la tarde en cuanto a Magic se refiere, la mayoría de personas vieron que el Guide era un fake como la copa de un pino. Pero esto tampoco era tan difícil de adivinar. ¿Por qué? Veamos. En primer lugar, dejé una pista muy importante en la carta. Os pongo aquí el Goblin Guide de Zendikar a la izquierda y a la derecha el mío.
¿Lo veis ya? ¡Mi Goblin no tiene el subtipo «Scout«! Y tuvieron que pasar horas para que alguien se diese cuenta…
@Davinnistrad Acabo de darme cuenta. Fake. Seguro. A no ser que haya decidido dejar de ser Scout, habrá crecido
— Fande (@fandemagic) noviembre 24, 2015
Qué poco observadores estamos. Y mira que hubo gente que se dio cuenta de cosas menos obvias, como por ejemplo…
Así es. Hice esta carta con el Magic Set Editor (tengo un artículo sobre ese programa aquí), y el programa tiene por defecto la opción de poner las tres primeras cifras de la fecha algo más abajo. ¿Más pruebas de que la carta era Fake?
¡Correcto! La calidad de la ilustración es muy mala comparada con la del resto de la carta, cosa que no suele pasar con las cartas que WotC nos da. Y para más inri, el símbolo no es del todo simétrico (está hecho a ojo).
Qué bien lo pasemos. Yo partiéndome de risa en mi casa mientras veo a mi falso Guide volando por las RSS, y vosotros (algunos) tratando de discernir si es real o no.
Pero, ¿cómo se yo si una carta no confirmada por WoTC es real o no? Os voy a dar algunos truquillos.
Mirad a este Ugin. Salió un par de semanas antes que el original, y aunque en principio parecía real (fijaos que, como todo planeswalker, tiene parte de la ilustración en la caja del nombre), vimos un par de cosas que nos hicieron darnos cuenta de que era más falso que una moneda de tres euros.
Lo primero fue el símbolo. Es bastanten tosco, y si tienes buen ojo puedes distinguir que no es del todo real. Lo mismo con el de mi Guide.
Lo segundo: fijaos en la primera habilidad. Dice «Ugin», no «Ugin, the Spirit Dragon». Wizards solo acorta los nombres cuando no hay espacio en la caja de texto, y en este caso es obvio que lo había.
Para saber si una carta es fake o no, fijaos en el número de edición. Las cartas se ordenan según color, y dentro de los colores según orden alfabético. Según eso, una carta verde nunca va a ser la tercera de una colección, por ejemplo. Además, fijaos en que en la carta aparezcan el número de cartas que tenga de verdad dicha colección.
Por otro lado tenemos la «credibilidad» de las cartas. Como esto de aquí. ¿Os parece realista un counter incontrarrestable por dos a menos que un oponente page 10 vidas? Ni de broma. Descartamos pues. Lo mismo para el ciclo de duals falsas que supuestamente iban a salir en Dragon’s Maze, como esta de aquí:
WotC no va a sacar cosas así en la vida. Además, fijaos en que la carta ¡tiene el símbolo de los Golgari antiguo, del Rávnica original! Y por si fuera poco, abajo tenemos un *NOT FOR SALE*, y la letra del texto es demasiado pequeña para lo que podría ser.
Después de este artículo, espero que los menos críticos hayáis aprendido a serlo con las cartas nuevas, y que sepáis como distinguir un fake de una carta bien hecha. Sabiendo esto, a ver si lográis localizar los fallos en esta… ¡Linvala, Keeper of Silence!
En fin, esto ha sido todo por hoy. Si quieréis ver más movidas del estilo por mi twitter, no dudéis en seguirme, ni tampoco en mi otra cuenta, en la que cuelgo cartas hechas con el Magic Set Editor por mí. ¡Un saludo!
Twitter: @Davinnistrad / @DavinnistradMSE
Correo: davinnistrad@gmail.com
YouTube: youtube.com/channel/UCe9Otvh3t868CJATRhjRZng
Comentarios en: "GOBLIN GUIDE: CÓMO DISTINGUIR FAKES" (3)
[…] Siempre dando por hecho que el spoiler es real, que puede que no lo sea, esta nueva imagen tira por tierra todo lo que se especulaba, ya no sería un nuevo color sino una forma más elegante de mostrar el maná incoloro. Pero entonces, ¿qué sentido tiene sacar una tierra que de únicamente incoloro? Para eso meto un maná normal que genere algún color que lleve mi mazo y mucho mejor. Cierto, pero no hemos contado con que puede haber nuevas cartas que tengan sinergia con el maná incoloro sacado de la nueva tierra básica del estilo “Encantamiento. Siempre que fueras a girar un wastes en vez de agregar un maná incoloro agrega un maná de cualquier color a tu reserva de maná” o que por cada rombo de estos que tenga en el coste su pago se reduce en ellos por cada wastes que controlemos, o cartas que crucen wastes para limitado y estándar… hay cantidad de especulaciones que se pueden sacar al respecto. […]
[…] que leísteis el artículo sobre cómo distinguir fakes, habréis ya pensado qué puede haber de extraño en esta carta… pero a priori no hay nada. […]
[…] con mucha gente diferente. Y anda que no me ha permitido hacer cosas más grandes, como colar un spoiler falso que acabó en mtgsalvation, y que más de 30.000 personas vieron alrededor del mundo, o el último que hicimos en conjunto el […]