Hacía tiempo que no hacíamos un análisis de estas viejas revistas que tenemos guardadas en casa como oro en paño y que muchas veces nos alegramos de no haber tirado a la basura como muchos de vosotros seguro que terminasteis haciendo. Ahora nos valen para volver al pasado y tener en las manos una foto real de lo que era Magic en cada momento de la historia. Hoy vamos a tratar el número 2 de la revista Arena, de la cual ya analizamos el número 1 bastante tiempo atrás aprovechando que es día de Reyes. Tomarlo como nuestro pequeño regalo ya que estos artículos llevan mucho tiempo en su realización, lectura, escaneo, maquetación y no es fácil sacar tiempo para ellos.
Arena fue una revista innovadora, llamada a sustituir a la vieja Urza y dirigida por grandes profesionales y conocedores del juego (entre ellos Omar Sagol). Su apuesta era importante, páginas a todo color e inclusión de CD con información de cartas, vídeos, spoilers… quizás uno de los problemas de la revista, y lo que la pudo llevar a su falta de éxito, fue su tamaño, más grande de lo que la gente estaba habituada a llevar encima con la Urza.
En la portada podemos vislumbrar lo que encontraríamos dentro, información sobre la colección que estaba por salir en aquel momento, Transmigración, así como información del Grand Prix de Valencia y Magic en Internet. En la primera página de la revista encontramos como siempre la editorial donde el equipo de redacción escribe sobre el primer número y habla de los errores que tuvieron, piden perdón y esperan que con el rodaje se vaya llevando todo a su cauce. También comentan todas las novedades que traerían en su CD, listas de precios para conocer el precio rápido de los mazos (hay que ver, cosas que ahora con Internet nos parecen cotidianas) y el vistazo a Internet, ese elemento que acabará con ellas (con las revistas) en pocos años. Os dejamos con la editorial completa para que podáis leerla.
Si continuamos leyendo la revista encontramos una noticia de alcance, algo que puede asemejarse a lo que estamos viviendo ahora con las expediciones de La Batalla por Zendikar, la inclusión de cartas superraras con arte alternativo y foil y en la futura expansión Transmigración. Aunque en esta ocasión eran tres las que gozarían de este privilegio no se le dio mucha importancia en su día aunque hoy son cartas con un valor económico altísimo ya que todas ellas valen alrededor de 50 euros, habiendo bastantes pocas unidades en el mercado.
Otro de los aspectos a los que hacen referencia en la publicación es a los problemas económicos que atravesaba Hasbro por aquel entonces, con la crisis del mercado de valores norteamericano las empresas que cotizaban en bolsa (como era el caso de Hasbro) sufrieron un descalabro importante. Para intentar detener la sangría de pérdidas (un 30% de su valor en bolsa) la revista habla del despido de un 20% de la plantilla de Wizards of the Coast así como la puesta en venta de su otra filial: Legend of the Five Rings de la que finalmente se deshizo como ya hablamos en su momento en el artículo de AEG. Por suerte ahora sabemos que esos problemas fueron solventados y que todo ha ido mejorando pero fueron momento difíciles para la compañía.
Tras hablar de varias noticias de juegos como Shadowfist o Star Trek le toca el turno al gran artículo sobre el GP de Valencia en el que Ricard Tuduri (apodado Mimosín) se hizo con la victoria y los $2400 de premio. Como vale más una imagen que mil palabras os hemos escaneado en alta resolución las cuatro páginas a todo color para que leáis cómo eran por aquel entonces los jugadores, las cartas y las pintas que se llevaban por aquel entonces 🙂
Si seguimos navegando por la revista nos encontramos con el apartado especial dedicado a internet. En él nos hacen referencia a los canales de comunicación entre jugadores como la red de chat IRC y nos indican las páginas web más conocidas del mundo por aquella época. En la parte de Magic en castellano hablan de MagicSur como la web más importante de la zona de latinoamérica, otras como TheMagicTutor o DragonManía, que actualmente ya no existe. Para la parte en inglés nos mandan a la web de Wizards o a otras como MindRipper (también desaparecida) o StarCityGames que en la actualidad se ha convertido en un gigante.
Además nos indican la forma de jugar a Magic Online, algo complicado en la época. Para ello nos mandan a la web de DragonStudios (también desaparecida) para descargarnos los programas Apprentice o NetDraft, que nos facilitarán jugar construido y limitado respectivamente. Para jugar competitivo online nos derivan a las webs http://www.gaming.org y http://www.e-league.org.
Más adelante nos encontramos con el análisis de Transmigración de la que ya se conocía el spoiler completo. Allí cada uno de los redactores nos indica cuáles son las mejores cartas para ellos orientadas sobre todo al limitado. Allí ya auguraban la jugabilidad del Escuta Pirexiano del que ya hablamos en el blog que llegó a costar una gran cantidad de dinero y se jugaba en todo mazo suicide negro. Una carta que ahora vive en el olvido. Otra de las cartas comentadas era el Mago Entrometido que fue la carta que Chris Pikula diseñó por ganar el invitacional de Magic del último año.
Antes de las listas de precios encontramos los ya clásicos rankings españoles y las cartas más buscadas, os las dejamos a continuación.
Y para terminar, como siempre, os dejamos la lista de precios de la época de las cartas más relevantes. Quién hubiera predecido que estos precios iban a subir tantísimo, ver las tierras dobles a 1.900 pesetas o un black lotus a 40.000 dan ganas de cortarse las venas. No nos queremos despedir sin nombrar al gran Paco de Ávila, fallecido hace no mucho, que aparece en la revista comentando la parte de Pokemon, uno de los grandes coleccionistas de Magic en nuestro país y al que mandamos un respetuoso saludo allí donde esté.
Esperamos que los reyes se hayan portado bien y que os haya gustado el artículo. Como suele ser habitual se quedan cosas en el tintero pero plasmar publicaciones de tantas páginas en un artículo es complicado y hay que sintetizar en lo más relevante. Vendrán más pero serán espaciados en el tiempo ya que, como os dijimos al inicio del mismo, tienen un trabajo muy grande que por desgracia no tenemos. Un saludo de parte del equipo de El Rincón de Magic.
Escrito por elrincondemagic
Deja un comentario