¡Buenas, Davinnistrad al habla de nuevo! Como ya habréis leído en el título de este artículo, el mazo del que os voy a hablar hoy es de pauper, que muchos me lo habéis pedido ya por Twitter (en serio, gracias por el feedback), así que es lo que os traigo.
He de reconocer que no he jugado mucho pauper, y lo que he jugado ha sido siempre vía Cockatrize. La idea del formato siempre me ha gustado, y los decks que he tenido ocasión de probar me han parecido increíbles. Hoy os voy a hablar del primero con el que jugué, Midnight Gond. Para los que no lo conozcáis, es un deck de colores blanco y verde, que se basa en colocar muchas criaturas en juego, y aprovechar la ventaja de criaturas y escasez de iras en el formato para conseguir diferentes ventajas con cartas muy sinérgicas. Vamos a ello 😀
La lista empieza con cuatro copias de cada hermana, es decir, 4x Soul Warden y 4x Soul’s Attendant. No necesitan mucha explicación, ya que en todo formato en el que son jugables siempre encuentran algún hueco, ya sea de forma más o menos casual. Por un solo maná tienes un 1/1 en mesa, que a la que te descuides te arreglan el total de vidas que da gusto, ya que te dan la vida siempre que entre una criatura, ya sea de tu oponente, tuya, un token o cualquier cosa. Y si el deck
es como este y está pensado para que entren criaturas a saco, GG WP.
Seguimos la lista ya en el coste 2, con 3x Selesnya Evangel. Esta criatura me gusta mucho, y es muy buena, sobre todo en un formato en que una criatura de coste barato que te pueda llenar la mesa es muy valiosa. Por dos manás tenemos un 1/2, y en cuanto tengamos un maná de sobra podemos girarlo y girar una criatura más para poner un Saprolín 1/1, sin pegas. Además, podremos usar esos tokens de Saprolín para poner más en el futuro. Es el turno 2 ideal, si podemos clavarla en mesa con una Soul Sister ya en juego.
La lisa sigue con 4x Veteran Armorer. Llevamos cuatro copias ya que tiene una ventaja muy importante, es monoblanco. No es una criatura que querramos colar siempre de turno 2, pese a su coste, ya que le daremos mejor provecho cuando tengamos la mesa con bastantes más criaturas a las que darle el bonus. Este chaval arregla ataques y bloqueos que da gusto, y es que por 2 es un 2/2 que da +0/+1 a todas tus otras criaturas. y llevamos cuatro copias. Con este bicho estamos a salvo de cualquier tontería que se ocurra a nuestro oponente hacer para dejarnos sin tokencillos y bichillos. Ah, y el flavor text que tiene es espectacular.
En el coste 3 tenemos una de las cartas que dan nombre al deck, 4x Midnight Guard. Es una criatura muy interesante y que tiene mil y un combos gracias a su habilidad de enderezarse siempre que una criatura entrase al campo de batalla (¿alguien dijo Twin?). Además, tiene un stats muy decentes, siendo un 2/3 por 3 manás. Ya veremos qué podemos hacer con él…
Acabamos las criaturas con un bicho que, si se hubiese diseñado ahora sería infrecuente debido al New World Order (para los que no sepáis de que hablo, os recomiendo que leáis los artículos del gran Mark Rosewater). Es una criatura bastante compleja y con bastantes habilidades para ser común. Hablo de 4x Pallid Mycoderm. Por 4 manás ya es un 2/4 (un cuerpo más o menos interesante, aunque vayamos a ganar por cantidad y no por tamaño) que va obteniendo contadores de espora en cada mantenimiento, y que quitando tres sin más costes y a velocidad de instantáneo pone un Saprolín 1/1. Además, sacrificando saprolines (y este no es el único bicho que los pone) da al resto de saprolines y hongos (y él es un hongo) +1/+1 hasta el final del turno. Todo un bichote.
Empezamos con los hechizos. Como hechizo de protección llevamos 3x Gods Willing, que protege a una criatura de un color por un solo maná y nos permite hacer un scry 1. Pero espera, ¿por qué queremos proteger a una criatura en concreto, si en este deck queremos conseguir tokens? Pues igualo hay alguna criatura más importante que otra… De hecho, sí que la hay, porque señoras y señores, este deck es el Twin de Pauper.
La carta con la que comba el Midnight Guard es el 4x Presence of Gond, el Splinter Twin de Pauper. El combo está bastante claro, se lo anexamos al Guard para poner tokens infinitos. Si tenemos alguna Sister, ganamos por vidas infinitas. Si no, al turno siguiente pegando con cuatrocientos 1/1. Lo sé, mola.
El removal que llevamos es 2x Journey to Nowhere, que tampoco necesita mucha explicación. Por dos manás nos libramos de cualquier criatura hasta que nuestro oponente se pueda librar del encantamiento, lo que normalmente ocurre… bueno, pues nunca. Al menos antes del banquillo, vale. Pero T1 Sister, T2 esto reventando cualquier bicho putero, T3 Guard, T4 Gond GG WP.
Por si el combo no sale, que puede ser normal, nosotros querremos seguir ganando con tokens avasallando al oponente, y llevamos 4x Sprout Swarm para poder hacerlo. Es otra carta que a día de hoy sería infrecuente. Por 2 manás y con convocar (osea que puede salir gratis así, de jajas) ponemos un Saprolín 1/1, pero esa no es la parte divertida. Pagando 3 manás (que también se pueden pagar con el convocar) extra, nos lo devolvemos en la mano cuando resuelva, osea que podemos estar giñando Saprolines hasta el final de los tiempos.
La última carta que llevamos es por si los voladores, 1x Spidersilk Armor. Este encantamiento por 3 manás da +0/+1 a todas las criaturas, haciéndolas más difíciles de matar todavía, y con el alcance nos libramos de cualquier Delver molesto, y a otra cosa.
Con tierras, la lista sería tan que así:
- Criaturas: 4x Soul Warden, 4x Soul’s Attendant, 3x Selsesnya Evangel, 4x Veteran Armorer, 4x Midnight Guard, 4x Pallid Mycoderm.
- Hechizos: 3x Gods Willing, 2x Journey to Nowhere, 4x Presence of Gond, 4x Sprout Swarm, 1x Spidersilk Armor.
- Tierras: 3x Forest, 7x Plains, 4x Khalni Garden (¡más tokens!), 4x Blossoming Sands, 3x Selesnya Guildgate.
¡Esto es todo por hoy! Como siempre, muchas gracias por leerme, y estoy a vuestra disposición en los comentarios, en mi correo o en mis redes. ¡Un saludo! 😀
Lee más artículos míos aquí
Twitter: @Davinnistrad / @DavinnistradMSE
Correo: davinnistrad@gmail.com
YouTube: youtube.com/channel/UCe9Otvh3t868CJATRhjRZng
Comentarios en: "PAUPER DECK: MIDNIGHT GOND" (1)
[…] y sois muchos los que me pedís que analice mazos de pauper. Hace un par de semanas os traje el Midnight Gond, que fue muy bien recibido. Esta semana, que estamos todos hasta las orejas de Eldrazis (no me […]