Tras el análisis de lo mejor del color blanco de Luna de Horrores hoy seguimos con la serie analizando lo mejor del color azul, el gran damnificado en los últimos años tras ser el mejor color de Magic con diferencia en el pasado. Estas son las cartas más reseñables del azul en todos los formatos:
Advanced Stitchwing: Su doble coste azul dificulta en cierta medida su inclusión en cualquier mazo limitado que quiera hacer splash a este color aunque si se lleva como color principal es una buena baza. Vuela, tiene resistencia 4 y nos da la opción de recuperarlo desde el cementerio.
Chilling Grasp: Uno de los trucos más comunes del azul, ideal en mazos de control de limitado. Además este es instantáneo por lo que podemos jugarlo al final del turno del oponente que estará sin enderezar a sus dos mejores criaturas un par de turnos. Tiene madness que en momentos dados, como con la carta anterior, nos viene bien aunque cueste un maná adicional.
Coax from the Blind Eternities: Una de las cartas que ha estado entre las más vendidas en todas las preventas. A nosotros todavía se nos hace complicado verla en competitivo aunque puede que el tiempo termine dando la razón a esta carta.
Displace: Muy buena carta para evadir removal o activar habilidades disparadas del tipo «cuando X entre al campo de batalla…». Es difícil que nos puedan hacer objetivo a dos criaturas a la vez para acabar con ellas pero bien podemos salvar a la que está amenazada y exiliar a otra que dispare habilidades. Buen truco en limitado.
Drag Under: Estamos ante un «Anular Invocación» que cuesta dos manás más y nos da carta. Todo lo que nos de carta gratis es bueno por lo que compensa pagar ese coste tres para devolverle una criatura a la mano del oponente.
Exultant Cultist: Es un 2/2 por tres que nos asegura recuperar la carta cuando muere. Muy buena carta en limitado y es común por lo que la inclusión de más de una es una buena baza.
Fortune’s Favor: Esta nueva «Realidad o Ficción» nos ha gustado mucho, sobre todo por mostrarnos algo nuevo. En esta ocasión es el oponente quien mira las cuatro cartas superiores de nuestra biblioteca y las separa en dos pilas, una boca arriba y otra boca abajo. ¿Dejarás las mejores cartas boca abajo o jugarás al engaño haciendo pensar al oponente que has dejado lo mejor boca abajo siendo mentira?
Identity Thief: Buena carta en limitado aunque de nuevo su doble coste azul la limita más a mazos con azul como base. La mejor criatura del oponente no será un problema ya que cuando declaremos atacantes la exiliaremos haciendo de esta carta una copia (también podemos hacerlo con las nuestras aunque parece mejor hacerlo con las del rival). Cuidado con las habilidades disparadas no os jueguen una mala pasada.
Imprisoned in the Moon: Excelente carta tanto en limitado como en construido. Ya existía una carta parecida que convertía a un permanente en un bosque y esta es más o menos lo mismo pero limitándola a criatura, tierra o planeswalker. Un removal encubierto que al ser raro no veremos muchos en las mesas de draft o en la presentación.
Ingenious Skaab: Mejora al corcel acuático de Orígenes al incluir destreza por el mismo coste. El anterior ya se jugaba en limitado por lo que este también lo hará (además cuenta como horror y zombie).
Mausoleum Wanderer: Una criatura que encaja perfectamente en el mazo de espíritus WU de estándar y que en limitado puede ser un serio problema para el oponente. Ya por sí solo pega de uno con volar por un maná pero por cada espíritu que entre al campo consigue +1/+1. Ideal para usar con cartas que exilian y devuelven al campo otros espíritus para irlo engordando. Además en un apuro podemos sacrificarlo para contrarrestar un conjuro o instantáno… más versatilidad imposible.
Mind’s Dilation: Carta que parece exclusiva para Commander donde tener tantos oponentes hace asumible pagar siete manás a cambio de tener un hechizo gratis del oponente si se cumplen las condiciones. La mítica que no te querrás abrir nunca.
Nebelgast Herald: Es una criatura con tan sólo un punto de resistencia pero si cuidamos de ella nos puede aportar mucho. En un mazo con muchos espíritus puede ser un quebradero de cabeza para el oponente. Con destello podemos jugarlo al final del turno del rival para girar la mejor criatura del oponente y pegar después con ella con su habilidad de volar.
Niblis of Frost: Excelente criatura para limitado, que vuelve a tener doble coste azul, no obstante una criatura como esta justifica elegir el color azul. Por tan sólo cuatro manás tenemos un 3/3 que vuela, tiene destreza e inhabilita criaturas del oponente. ¿Qué mas se puede pedir?
Spontaneous Mutation: Un truco más para el color azul, un aura con destello para poder dejar fuera de combate a una criatura del rival.
Summary Dismissal: Tenemos ante nosotros el counter definitivo. Si se resuelve elimina de la pila todas las habilidades disparadas así como los hechizos. Ahora cabe ver si el coste (cuatro, de los cuales dos son azules) es rentable para jugarlo en competitivo, algo que parece complicado.
Take Inventory: Muy buena fuente de robo, salvando las distancias parecida al conocimiento acumulado de Némesis. Activa destreza y con varias en el cementerio puede hacernos robar muchas cartas. En limitado su inclusión dependerá del pool que tengamos ya que con otras buenas cartas igual no merece la pena meterlas ya que para que compense jugarlas deberíamos llevar dos o tres y con el mazo ajustado de 40 cartas estaríamos penalizando a otras buenas cartas que se quedarían fuera. En estándar puede ser una buena opción para, por ejemplo, el mazo de espíritus y magos.
Tattered Haunter: Poco que decir de esta carta, coste barato, pega de dos por arriba y es espíritu. En limitado entra seguro si llevamos azul.
Turn Aside: Excelente counter que ya vimos en Cicatrices de Mirrodin. Por tan sólo un maná podemos contrarrestar un hechizo que haga objetivo a uno de nuestro permanentes: rayos, removal, etc… es común así que meter todos los que podáis.
Unsubstantiate: Ya hablamos en los spoilers de los beneficios y versatilidad de esta carta. Sirve como counter para retrasar al contrario (un reenviar sin robar carta) o para devolver una criatura a la mano de su propietario. La veremos jugar en todos los formatos.
Wharf Infiltrator: Esta criatura es excelente en limitado, evade a criaturas con su habilidad de skulk y ciclamos cartas si hace daño de combate. Además si lo combinamos con colores que usen demencia (como los vampiros en rojo) puede ser una auténtica fiesta.
Curious Homunculus: Muy buena criatura en limitado que permite acelerar la ejecución de instantáneos y conjuros. Además una vez le demos la vuelta se convierte en una criatura peligrosa. También le vemos en el mazo de magos en construido.
Docent of Perfection: Para nuestro gusto es la mejor carta azul de la colección, combina perfectamente con la anterior y su coste es más que correcto para todo lo que ofrece. En limitado es una auténtica bomba y en el mazo de magos es la condición de victoria. Está a un precio irrisorio en preventa, nuestra apuesta es que subirá.
Esto ha sido el repaso a lo mejor del color azul. Tenemos que decir que sí vemos por fin una mejora en cuanto a cartas de calidad en el color azul, con muchas opciones para limitado y aportaciones para construido. Mañana continuaremos con el color negro. Saludos.
Comentarios en: "Lo mejor de Luna de Horrores: AZUL" (6)
Gran trabajo, una guia de las cartas más destacadas de cada color para las presentaciones, para los que no podemos estar al tanto de los análisis de los spoilers se agradece. Mañana tercera ración. Saludos.
Muchas gracias por tu comentario, por desgracia sólo se suele escribir para criticar y se oye más a los detractores que a los admiradores. Comentarios como el tuyo ayudan a seguir trabajando cada día para ofreceros la mejor información o al menos intentarlo. Mañana el negro… Saludos!!
[…] el análisis del color blanco y azul hoy le toca el turno al negro, el color más significativo del plano de Innistrad. Estas son las […]
[…] pasar por el análisis del blanco, azul y negro hoy nos disponemos a repasar lo mejor del color rojo, por norma general uno de los colores […]
[…] a la vuelta de la esquina. Si te los has perdido también hemos analizado ya los colores blanco, azul, negro y rojo. Vamos con el […]
[…] puedes ir leyendo, si no lo has hecho ya en los días previos, los análisis de los colores blanco, azul, negro, rojo y verde. Hoy le dedicaremos el artículo a las cartas incoloras y multicolor, vamos […]