Tras el análisis del color blanco y azul hoy le toca el turno al negro, el color más significativo del plano de Innistrad. Estas son las mejores cartas para todos los formatos:
Boon of Emrakul: Esta carta nos vale para potenciar a una de nuestras criaturas con «buen culo» o bien para matar a alguna del rival con resistencia de 3 o menos. Es un removal asequible en limitado.
Borrowed Malevolence: Otro truco barato que permite dopar a una criatura nuestra y debilitar a una del rival. Excelente para descuadrar los cálculos en los bloqueos de nuestro oponente.
Collective Brutality: Ya comentamos el potencial de esta carta en temporada de spoilers. Excelente para mazos con demencia ya que conseguimos un 2×1 al no ser un impedimento el coste adicional que nos pide la carta. Una buena incorporación al mazo RB Madness de vampiros, una pena que no sea instantáneo 😛
Cryptbreaker: Aunque parece una criatura débil por ser un 1/1 hay que ver que cuesta un único maná jugarlo y que puede poner muchas más criaturas en juego. Para descartar podemos elegir criaturas con madness o que puedan ser invocadas desde el cementerio, como por ejemplo el acechatumbas. En limitado es obligado meterlo si llevamos muchas cartas con demencia.
Gavony Unhallowed: En limitado, donde jugamos tantas criaturas, son muy buenas estas que se van hinchando cuando una de nuestras criaturas muere. Esta nos otorga de base una resistencia mejor para aguantar aunque a un coste algo elevado, algo que no veremos compensar cuando empiece a crecer.
Graf Harvest: Este encantamiento infrecuente nos ha gustado mucho, sobre todo para limitado. Le otorga a nuestros zombies evasión mediante amenaza pero además reutiliza las cartas del cementerio convirtiéndolas en criaturas zombies lo que entra dentro de la máxima de tener cartas que tengan varias vidas. Cuidado si llevamos muchas cartas con delirio ya que pueden ser contraproducentes.
Haunted Dead: Otra muy buena criatura en limitado. Por el slot de una carta tenemos dos criaturas, una con la habilidad de volar y además podemos devolverla al campo de batalla desde el cementerio en un momento dado, disparando de nuevo la habilidad y poniendo de nuevo el token. Con cartas que exilien y devuelvan al campo también nos aporta un extra.
Liliana, the Last Hope: Todos esperábamos con ganas a la nueva Liliana y una vez que conocimos su spoiler dio motivos suficientes para estar satisfechos. No es Liliana del Velo pero sigue costando tres manás y tiene unas habilidades muy buenas. En limitado, como siempre decimos, los planeswalkers son una garantía de éxito. En cuanto a construido la vemos incluso jugándose en Modern ya que, como dijimos en los spoilers, mata la mayoría de las criaturas que se juegan en ese formato y su última habilidad nos da mínimo 2 zombies por turno.
Murder: El típico removal negro que hay en todas las ediciones, esta vez viene reeditado y cumple con creces con el único pero de su doble coste negro.
Oath of Liliana: Como sabéis Liliana se une al juramento de los guardianes para derrotar a Emrakul y por ello aparece el juramento negro que no salió en la última colección del ciclo de Battle for Zendikar. En construido le vemos utilidad en Commander ya que obliga a todos nuestros oponentes a sacrificar una criatura, que por tres manás está muy bien. En limitado, dependiendo del removal que llevemos, puede llegar a ser una carta que tengamos en cuenta.
Olivia’s Dragoon: Otra buena carta para los mazos de vampiros y mazos limitados con muchas cartas con demencia. Una buena inclusión en nuestro mazo por menos de cinco euros de vampiros que ayuda a activar demencia sin pagar costes y se puede utilizar las veces que queramos.
Rise from the Grave: El típico animador de criaturas ya editado anteriormente en otras colecciones. Podemos animar a una de nuestras criaturas o del rival así que puede ser una gran opción, al menos de banquillo, para nuestro mazo limitado.
Ruthless Disposal: Esta carta nos garantiza acabar con dos criaturas del rival sin excepción (salvo que tengan protección contra negro). Aunque en construido no se jugará en limitado acaba con las dos mejores criaturas del rival a cambio de descartar una carta (¿demencia?) y sacrificar una de nuestras criaturas (¿volver a invocarla desde el cementerio?)
Stromkirk Condemned: Otro buen aliado en el mazo de vampiros, activa demencia (aunque sólo una vez por turno) y dopa a nuestras criaturas hasta el final de turno. No es una maza pero cumple, sobre todo en limitado.
Thraben Foulbloods: Estos pequeños perros pueden ser un 4/3 con amenaza por tan sólo tres manás, algo excelente. Incluso sin tener demasiadas opciones de cumplir el delirio puede ser una inclusión aceptable ya que pega de tres por tres manás.
Tree of Perdition: La carta que comba con Triscaidecafobia. No le vemos otro uso que no sea este o el de jugarlo en un mazo de muros y formación de asalto ya que no es nada preocupante que nos dejen a trece vidas y no deja de ser un muro. Dudamos seriamente que se llegue a jugar.
Whispers of Emrakul: El Hymn to Tourach descafeinado llega a Luna de Horrores, aún así se jugará ya que no hay nada parecido en estándar. Muy bueno también en limitado donde es más fácil tener delirio y los recursos en mano son muy valiosos.
Voldaren Pariah: Que se pueda jugar por tres manás con demencia le da un plus de jugabilidad aunque al ser los tres negros puede ser un problema. En el mazo de vampiros RB tiene cabida ya que es fácil poder sacrificar, por ejemplo, tres tokens y en limitado si tenemos generadores de criaturas en forma de tokens o cartas que pueden volver desde el cementerio puede ser una buena opción, aunque lo lleguemos a jugar por los cinco manás que tiene de coste normal. Es un 3/3 con volar a malas (si no podemos darle la vuelta) pero una vez transformada limpia la mesa del rivar y obtenemos un 6/5 con la habilidad de volar.
Graf Rats y Midnight Scavengers: Otras de las pocas cartas fusionables de la colección, ambas comunes y con posibilidad de poder tenerlas en el mazo de la presentación o picarlas en un draft. Por separado son buenas criaturas para limitado, una un 2/1 por dos manás y la otra un 3/3 por cinco que nos recupera criatura del cementerio de coste tres o menos, como por ejemplo las ratas que jugamos a principio de la partida, que fueron pegando y que ahora recuperamos para conseguir sacar al pino. Una razón muy convincente para jugar negro en las presentaciones 🙂
Esto ha sido el repaso al color negro de Luna de Horrores, como veis no defrauda y tiene mucha chicha. Para nuestro gusto es el color que hay que jugar combinándolo con otro, siempre que el pool nos lo permita… claro. Nos vemos mañana con el análisis del color rojo. ¡Hasta entonces!
Comentarios en: "Lo mejor de Luna de Horrores: NEGRO" (3)
[…] pasar por el análisis del blanco, azul y negro hoy nos disponemos a repasar lo mejor del color rojo, por norma general uno de los colores mejor […]
[…] vuelta de la esquina. Si te los has perdido también hemos analizado ya los colores blanco, azul, negro y rojo. Vamos con el […]
[…] ir leyendo, si no lo has hecho ya en los días previos, los análisis de los colores blanco, azul, negro, rojo y verde. Hoy le dedicaremos el artículo a las cartas incoloras y multicolor, vamos con […]