¡Buenas, Davinnistrad al habla de nuevo! Como ya viene siendo costumbre, os traigo un deck de estos maravillosos que se encuentra uno por internet. La zoo pentacolor es una un arquetipo que bastantes personas han trabajado, pero encontrar listas decentes es difícil. Bueno, pues esta la he estado testeando y lo puedo confirmar, funciona, y bastante.
Vamos a empezar este análisis de una manera algo diferente, analizando la base de maná. Y es que, para que un deck pentacolor funcione bien, es difícil tirar solo a base de muchas fetches y shocklands. De hecho, no llevamos ninguna de esas. Para empezar, 4x Ancient Ziggurat. De los 38 hechizos que llevamos, 32 son criaturas, así que en la mayoría de ocasiones, esto nos será de lo más útil. Y si necesitamos tirar uno de los removal que tenemos, raro será que solo tengamos esta tierra.
Llevamos también 3x Gemstone Mine, otra carta que nos da maná del color que sea, aunque esta tiene límite de usos. Sin embargo, el que entre enderezada y lista para agregar maná es una ventaja bastante guapa, y lo más posible es que vayamos robando tierras suficientes como para no tener que sacrificarla en ningún momento. Ya se sabe, por si las moscas.
No necesitan demasiada explicación 4x Mana Confluence, pero pueden sí necesitarlo 3x Pillar of the Paruns. Dejando aparte los Mana Dorks de turno 1 y unos Path to Exile, absolutamente todos nuestros hechizos son multicolores, de modo que esta es la tierra idónea para cascar de turno 2, precedida por una de las dos opciones que tenemos para colar mana dorks de turno 1, 1x Forest y 4x Razorverge Thicket.
Y, con la cantidad de opciones que tenemos para agregar manás de muchos colorines, 3x Reflecting Pool y acabamos de solucionar la base de maná.
Y, ¿cuáles son los Mana Dorks a los que nos referíamos antes? Nuestras únicas criaturas de turno 1, 4x Birds of Paradise y 4x Noble Hierarch. Ocho agregadores no son demasiados, sobre todo teniendo en cuenta que tenemos cartas de los cinco colores y tan solo veintidós tierras. Además, si conseguimos que uno de estos caiga de turno uno, tendremos la partida solucionada.
De turno dos tenemos 1x Tidehollow Sculler, una carta para protegernos de cualquier cosa que nos pueda venir, ya sea en forma de removal, combo, criatura aplastadora, ira… El que solo llevemos una copia no tiene nada que ver con su calidad, sino más bien con la cantidad de maná de color de la que podemos disponer en los primeros turnos, sobre todo teniendo en cuenta la posibilidad de que en el primer turno tengamos casi exclusivamente acceso a verde y blanco (Thicket y Forest), y que a lo largo de la partida el maná de diferentes colores irá apareciendo con más frecuencia.
Teniendo en cuenta que esos colores son los más susceptibles de aparecer al principio, llevamos otros dos drops de turno 2 selesnya: 2x Qasali Pridemage y 4x Voice of Resurgence. Cada una de estas criaturas habla por sí sola. Para empezar, el Pridemage tiene exaltado, que combinado con el de la Jerarca Noble puede suponer a la larga unos cuantos daños de diferencia. Además, viene con hate de base contra artefactos y encantamientos. Esto en principio puede parecer efectivo contra Affinity y Auras, pero a Ad Nauseam tampoco le hace demasiada gracia uno de estos en mesa. Y, a Dios gracia, nos peta Blood Moons.
Por otra parte tenemos las Voces. Es una carta con un precio bastante disparado, porque al ser a) una mítica b) de una tercera colección c) de la que casi no se abrieron sobres porque era basura, la cantidad de copias en el mercado es muy escasa. Por lo demás, es efectivo contra counters, contra removals que nuestro oponente quiera jugar en nuestro turno, contra bichos con flash que… bueno, ya pilláis la idea. En cuanto a los tokens que pone, con que consiga colar dos en mesa, tendremos la partida muy a nuestro favor.
Seguimos avanzando en la curva. En el coste 3 tenemos 2x Anafenza, the Foremost. Y solo dos copias porque es legendaria, porque la carta es un pepino por todos los lados. Para empezar, es un 4/4 por tres manás, que siempre que pegue regala contadores +1/+1 a otro bicho atacante. Además, viene con hate contra cementerios de base, un hate para el que no hay que pagar maná ni ningún coste de de ningún tipo. Y, ¿sabéis a quién el mola lo de los contadores +1/+1?
A los 2x Kitchen Finks que llevamos. Esta carta es muy buena contra cualquier mazo agresivo que quiera ganar a base de acabar con nuestro total de vidas rápido, ya que en total nos regala 4 vidas, además de dos chumpbloqueos si fuesen nedcesarios. Y por si alguno no conoce la interacción, si el Kitchen Finks tiene un contador -1/-1, y Anafenza le coloca un contador +1/+1, ambos contadores se anulan y el Kitchen vuelve a ser un 3/2 sin contadores, con lo que puede volver a resucitar, para seguir chumpbloqueando, subiéndonos las vidas, atacando para recuperar su contador…
Siguiendo en el coste tres, tenemos una gran criatura con un gran defecto, 3x Mantis Rider. El defecto es el clásico y eterno «muere al rayo». En modern, el culo 3 te convierte en una mala carta salvo que tengas unas habilidades fuera de serie. Y este colega no está nada mal, vuela, vigilancia y prisa, según entra ya va metiendo los caños de 3 en 3 por el aire, más si se acompaña de algún trigger de Exaltado o de Anafenza. Además, si nuestro oponente no juega con Rayos, esto se puede convertir fácilmente en el clock de la partida. Por esta carta merece la pena llevar azul. Bueno, y no solo por esta…
Si algo nos ha traído Eldritch Moon son cartonazos, en eso estamos todos de acuerdo. Y si de esos cartonazos, uno en concreto es una criatura con azul, ya sabéis de qué os hablo: llevamos 3x Spell Queller. He hablado tantas veces de esta criatura, y todas alabándola. Todo se resume en que, en el tercer turno, nuestro oponente perderá su criatura/hechizo, mientras que nosotros colocaremos un 2/3 volador en mesa, con lo que tendremos la presencia en mesa muy por delante. Además, esto se lleva por delante cosas como Thrun, Abrupt Decay y demás hechizos incontrarrestables.
Otra de las cartas que trae el deck, y uno de los dos finishers con los que posiblemente ganemos la partida es 3x Falkenrath Aristocrat. ¿Pero esto que copón es? Pues un turno 4 con el que estaremos pegando de 4 por el aire según entra, y con una capacidad para hacerse indestructible que tirará de los pelos a nuestro oponente. Sobre todo si con su habilidad sacrificamos un Kitchen Finks y nos ganamos unas vidicas, o si petamos Anafenzas, Jerarcas y Jinetes de Mantis para pegar un tocinazo importante por el aire. Además, leed su flavor text. Es demasiado genial como para no jugarla.
Por otra parte, tenemos un más que obvio 4x Siege Rhino. Desde que este bichito saliese en Khans of Tarkir, ha quedado claro que la Pod merecía morir, y es que ¡es divertido! ¡Es genial! ¡Es mejor que tu padre! Si alguno ha pillado esta referencia, que me lo diga por Twitter y se lleva un abrazo virtual. En fin, que me desvío. Por cuatro manás plantamos un 4/5 (o Dismember o Path o aquí se queda), que encima arrolla y drena de tres en cuanto entra en mesa. Ventaja en todo momento, uno de los motivos por los que a nuestro oponente le conviene tener removals.
Y hablando de removals, ya va siendo hora de hablar de los otros seis hechizos que jugamos que no son criaturas. Para empezar, Damnation… nah, es broma. 4x Path to Exile, uno de los removals top de modern por antonomasia, que nos quita de en medio a cualquier criatura a cambio de un ligera ventaja de tierras para nuestro oponente. Y a las malas, siempre podemos buscarnos un Bosque que nos haga falta exiliándonos algo.
Por otro lado, llevamos también 2x Abrupt Decay, una de mis carta favoritas (y de todo el mundo, imagino) de Return to Ravnica. De un instantáneo por dos manás que no puede ser contrarrestable no podemos esperar que tenga un efecto muy efectivo, pero este lo tiene. Reventar un permanente que no sea tierra de coste tres o menos es brutal. Pero muy brutal. Revienta muchas de las criaturas que nos molestan, Lilianas, artefactos, Blood Moons (en respuesta a la Luna ,agrego maná, entra, gasto el maná, adiós Luna)… En fin, un cartonazo de los pies a la cabeza.
Resumiendo, la lista quedaría tal que así:
- Criaturas, 4x Birds of Paradise, 4x Noble hierarch, 1x Tidehollow Sculler, 2x Qasali Pridemage, 4x Voice of Resurgence, 2x Anafenza the Foremost, 2x Kitchen Finks, 3x Mantis Rider, 3x Spell Queller, 3x Falkenrath Aristocrat, 4x Siege Rhino.
- Hechizos: 4x Path to Exile, 4x Abrupt Decay.
- Tierras: 4x Ancient Ziggurat, 3x Gemstone Mine, 4x Mana Confluence, 3x Pillar of the Paruns, 3x Reflecting Pool, 4x Razorverge Thicket, 1x Forest.
¡Esto es todo por hoy! Vaya artículo más extenso me ha quedado, espero no haberos aburrido. Como siempre, cualquier comentario, sugerencia o amenaza de muerte me la podéis dejar en los comentarios del blog, en mi correo electrónico o en mis redes sociales. ¡Un saludo, y gracias por leerme! 😀
Lee más artículos míos aquí
Twitter: @Davinnistrad / @DavinnistradMSE
Correo: davinnistrad@gmail.com
YouTube: youtube.com/channel/UCe9Otvh3t868CJATRhjRZng
Participa en el sorteo de un sobre de Luna de Horrores
Escrito por davinnistrad
Deja un comentario