Domingo de resaca magiquera, con esa sensación indescriptible de haber abierto y jugado cartas nuevas… ¿qué tal os ha ido? ¿os habéis abierto mucha crema? Compartirlo con nosotros en los comentarios. Para terminar la semana de artículos relacionados con Kaladesh vamos a repasar lo mejor en el apartado de artefactos y tierras, donde hay mucha tela que cortar… allá vamos:
Aetherflux Reservoir: Ya comentamos en los spoilers que parecía una buena incorporación al Soul Sisters y quizás también a mazos Storm que juega muchos hechizos en cadena. Otros han hablado de realizar un mazo en torno al Ajani de Travesía hacia Nyx y su habilidad de ganar 100 vidas… sea como fuere es una carta con mucho potencial para construido y poco práctica en limitado. También es gracioso ver que los 50 daños pueden ir a una criatura sola…
Aetherworks Marvel: Si se consigue realizar una estrategia sólida en base a la energía esta carta sería el centro del mazo. Al contrario que la anterior vale para tanto limitado como construido donde puede entrar perfectamente en los mazos de delirio de estándar para intentar sacar a Emrakul con su habilidad de tapeo. Muchas posibilidades que seguro veremos en los próximos meses con la ampliación ya en las tiendas.
Aradara Express: El arte de esta carta es simplemente espectacular (había que decirlo) y su incursión en limitado es una baza segura. Alto coste de «pilotaje» pero pega de ocho con amenaza, algo difícil de parar por parte del oponente. Es común así que con un poco de suerte nos abriremos una en la presentación.
Bomat Bazaar Barge: En limitado casi todo lo que nos devuelva la carta jugada suele ser bueno y esto no iba a ser una excepción. No es el mejor de los vehículos pero es un artefacto (que vale para activar muchas cosas en esta colección), puede pegar de cinco y lo más importante seguimos con el mismo número de cartas en mano. Not bad…
Bomat Courier: También hablamos de él en los spoilers, es una carta que ha pasado desapercibida y creemos que tiene más potencial del que se le ha visto. En limitado es una carta peligrosa porque puede llegar a hacernos perder por deckeo ya que sólo tenemos 40 cartas pero en limitado puede verse en mazos agresivos para recuperar la mano una vez hayamos gastado todos los recursos. Veremos si al final ve juego.
Chief of the Foundry: Un viejo conocido del que poco podemos decir. Es imprescindible en un limitdo donde existe tanto artefacto, ya sea en cartas del mazo o tokens. Esperemos que en construido tenga más presencia que en su anterior paso por Magic Orígenes donde apuntaba alto y se quedó en nada.
Consulate Skygate: Ya sabéis lo importante que es tener criaturas voladoras (o con alguna otra habilidad que le proporcione evasión), por eso también es importante defenderse de ellas. Este muro es capaz de parar sin morir a la mayoría de las criaturas voladoras del formato (sobre todo a los tokens) y si quieren acabar con él tendrán que gastar otro recurso del mazo para hacerlo.
Cultivator’s Caravan: Importante vehículo para limitado capaz de hacernos jugar con más tranquilidad ese splash al tercer color o bien para acelerar el mazo como fuente de maná temprana. Además es una futurible criatura para pegar de cinco…
Fabrication Module: Una excelente carta para limitado, generador de energía y potenciador de criaturas inagotable a partir de contadores +1/+1. Aunque sólo sea por su habilidad activada y poder ir dopando criaturas ya merece la pena. En construido parece una fuente cara para cubrir el hueco en cualquier mazo.
Filigree Familiar: Otra criatura que nos devuelve la carta una vez jugada (esta vez hay que esperar a que muera) y que además genera vidas. Se puede combinar con estrategias de sacar y volver a meter al campo para disparar sus habilidades o bien haciéndolo pasar por el cementerio para recueprarlo después consiguiendo así carta y luego volver a jugarlo. En construido no le vemos mucho futuro aunque sigue siendo muy versátil.
Fleetwheel Cruiser: Uno de los mejores vehículos que encontraremos en la colección ya que se activa como criatura a bajo coste y puede pegar «gratis» el mismo turno que entra en juego junto con habilidad de arrollar. Una pequeña «bola de rayos» que queda en mesa para poder pegar más veces.
Foundry Inspector: Increíble carta que bien podrían haber sacado como rara, totalmente imprescindible en este limitado y seguro que con muchas papeletas para participar de mazos estándar como el futurible mazo de vehículos.
Key to the City: Lo más importante en limitado es conseguir que nuestras criaturas no sean bloqueadas por nada para reducir la vida de nuestro oponente a cero, ya que son la fuente más grande y fiable para reducir a cero las vidas del oponente. Este artefacto nos permite hacerlo al menos una vez por turno, pudiendo además recuperar carta en la fase de enderezar. Imprescindible en nuestro mazo limitado si conseguimos hacernos con ella. En construido parece tener menos hueco aunque no parece mala idea jugarla en mazos dredge o que jueguen con el cementerio con cartas que vienen y van…
Metalwork Colossus: Esta carta puede llegar a ser una maza en limitado ya que puede plantar semejante pino más rápido de lo que nos pensamos. Habrá que medir bien su inclusión en el mazo sólo y exclusivamente si llevamos una cantidad de artefactos no criatura (los vehículos cuentan) importante. Con un par de vehículos de coste tres y cuatro podremos jugarlo por una cantidad de maná irrisoria y con unos cuantos tokens servo/tóptero podrá ir volviendo a la mano una y otra vez.
Panharmonicon: Son muchos los «combos locos» que ya se han creado en torno a este artefacto, con habilidades disparadas infinitas pero que para llegar a ello requiere demasiadas variables. En construido son tantas las opciones que le vemos que no vamos a meternos a valorarlas, en limitado sin embargo será buena carta si llevamos muchas cartas con habilidades como «fabricar» para duplicar el resultado en cada una de ellas. Una clara ventaja en un mazo pensado para ello.
Prophetic Prism: Vuelve este filtrador de maná que tanto se usa en algunos mazos de pauper (como el kuldotha) y que nos servirá en limitado para cubrir la posibilidad de jugar 3 o 4 colores, dependiendo de las copias que tengamos, con dos en el mazo podemos ir a cuatro colores sin problema (siempre con dos colores principales y dos de apoyo). Muy importante que nos devuelva la carta para no gastar el recurso.
Renegade Freighter: Otro de los grandes vehículos comunes para limitado. Muy bajo coste de maná convertido, bajo coste de «pilotaje» y pegando de cinco con arrollar… quiero varios!
Scrapheap Scrounger: ¿Podemos pensar en la inclusión de esta carta en los mazos de amalgamas incluyéndole desdicha eterna? Parece una posibilidad interesante aunque seguramente el mazo no se vea alterado. Para limitado es una buena carta que, aunque no permita bloquear, vuelve una y otra vez dando una utilidad a esas criaturas que están en el cementerio y ya no iban a realizar ninguna acción.
Sky Skiff: Otro de los vehículos comunes que querremos abrirnos a patadas. Muy bajo coste de maná y «pilotaje» además de poder pegar por el aire… alto nivel el de los vehículos comunes.
Skysovereign, Consul Flagship: Uno de los mejores vehículos de la colección que será difícil contar con él por su rareza mítica. Un vehículo capaz de, además de pegar por el aire, ir pegando tiros a criaturas o planeswalkers. Pura crema.
Smuggler’s Copter: Este si que nos parece el mejor vehículo de la colección. Tiene todo lo que podemos buscar en una carta de este tipo: bajo coste de maná, el menor coste de «tripulado», fuerza y resistencia superior a su coste, habilidad de volar y ciclador de mano… va a dar mucho que hablar sobre todo en el mazo de vehículos que ya se está cociendo y que analizaremos en el blog más adelante. Excelente en limitado y construido.
Snare Thopter: Una criatura más con la habilidad de volar para limitado, esta incluye de regalo prisa para poder pegar según entra en juego. Importante que es artefacto para ciertas habilidades de otras cartas y que se puede pagar con maná de cualquier color.
Aether Hub: Pasando ya al apartado de las tierras, destacamos esta que no entra al campo de batalla girada y que sabemos que al menos en una ocasión nos va a dar el maná de ese color que buscamos para después seguir generando incoloro. Una tierra que no ralentiza y que sirve para estrategias de varios colores en limitado. En construido de momento es difícil verle utilidad hasta que no veamos hasta donde puede llegar la mecánica de energía.
Y por último, y para terminar el artículo y este repaso semanal a lo mejor de Kaladesh, la noticia que llegó como agua fresca… las fastlands enemigas son una realidad. Imprescindibles en modern por su ayuda a no ralentizar las salidas y entrar enderezadas cuando más se necesitan. Ojo con la rojo/azul y la negro/verde porque una vez que se deje de abrir Kaladesh empezarán a subir de precio… merecería la pena, si se puede económicamente, hacerse con un playset de cada una de las tierras ya que ahora con mucha oferta podrán conseguirse a un precio muy decente y nos servirán para muchos años…
Una vez más nos tenemos que despedir tras compartir una semana de nuevas cartas y haber disfrutado de una nueva presentación. En cuanto menos lo esperemos ya tendremos aquí la siguiente expansión y volveremos para analizar lo mejor de ella. A disfrutar de este nuevo estándar que promete y mucho y recuerda que en Kaladesh aparecerán MASTERPIECES y que @Davinnistrad nos explica todo sobre ellas en el artículo del link.
Ya puedes reservar tus produtos de Kaladesh en nuestra web
Escrito por elrincondemagic
Deja un comentario