Muy buenas rinconeros, os escribe Xisco Moreno. En esta nueva entrega os hablaré sobre mi actuación el pasado Domingo 4 de Septiembre en la V jornada de la Tercera Temporada liguera de Pauper en Sevilla, que como bien sabéis organizan los chicos de Cardboard commons desinteresadamente en pos de nuestro disfrute y para seguir dándole un lugar a este gran formato, el cual es mi favorito.
Bueno cabe destacar la baraja que llevé a jugar, la verdad es la que asiduamente llevo, me parece demasiado divertida al igual que interesante, sobre todo por su rollo controlero a la hora de mantener a raya los bichejos del rival, por esto anteriormente os dije que Mono Black Devotion, es una baraja puramente control, con criaturas como Phyrexian ranger que al tocar mesa te hará robar una carta por el módico precio de una vida, o la odiosa Chitttering rat, esta maravillosa ratita es el «tempo» personificado, al tocar mesa hará que tu rival tenga que poner una carta de su mano en el top, provocando lentitud en su juego, y esto para nosotros es música para los oídos, dándonos tiempo para sacar el Gray merchant con el que ganaremos la partida a través de la devoción en mesa por nuestra parte. Si todo esto os parece poco, imaginaos la cara del rival al ver cuantos «mata mata’’ (como yo denomino a los hechizos que eliminan criaturas enemigas) tienes para sus bichejos.

Parece tan inofensiva…¡y es tan puñetera!
Como no me quiero expandir más y teniendo en cuenta que el análisis de este mazo fue realizado por mi hermano Manuel Moreno meses atrás, pasaremos a lo que realmente interesa: el report
Comenzaré a daros la lata con respecto a mi resultado en la Jornada dicha anteriormente
– Ronda 1/4 Vs Santiago, pilotando White Winnie tokens
Bien, La primera partida me tocó jugar con un compañero de cartones que por circunstancias no ha podido asistir a las jornadas anteriores, pero que tuvo una gran actuación en la segunda temporada de Pauper, clasificándose incluso para el Top 8
Esta fue la primera y la única partida que perdí. Es un mazo bastante rápido, que aprovecha que el rival le dé turno para castear cartas como Dar la alarma y Battle Screech más o menos es parecido al mazo de BW Tokens de Modern, te llenan la mesa de tokens en un santiamén y no das abasto, porque te encargas de uno con un mata-bicho y enseguida te sacan dos más.
La primera partida fue desastrosa, en el tercer turno ya tenía pegándome toda la familia de aves juntas, entre 5/6 pájaros locos pegando picotazos y contando también con los tokens de soldados que se unían a la fiesta, intenté limpiar algunos bichejos con la Coumbajj Witches. Esta carta para quien no lo sepa, al girarla hace un punto dirigido a la criatura o jugador objetivo, y este mismo jugador puede hacernos objetivo también a nosotros de este punto o a nuestras queridísimas criaturas… es como le digo yo una criatura boomerang, finalmente mi oponente se hizo con la primera mano
La segunda partida fue demasiada rápida, me volvió a salir la Cuombajj y por si fuera poco, también salió la Ratas de Cripta, este cartón es el capi de mi mazo negro, pagando de X donde X es tu mana negro, hace esa cantidad de daño a todas las criaturas y jugadores. Ya podéis percibir el daño que puede ocasionar a mazos de tokens o criaturas de resistencia pequeña y aparte de que es un gran terminador de partidas. En fin, ésta la gané sin grandes dificultades

El barremesa por excelencia de MBC
La tercera partida fue idéntica a la primera, volvió a salir la manada de tokens, y esta vez no me salió ni las Coumbajj ni las Ratas de Cripta, ni tampoco Tierra rancia, un peta tierra que hace 1 punto de daño a todas las criaturas y jugadores, si tienes 7 cartas en tu cementerio, lo cual es evidentemente fácil para mono black, por la gran cantidad de instantáneos y conjuros que tiene la baraja.
Una derrota amarga, aunque contento por jugar con este gran compañero de cartón
Resultado : 0/0/1
– Ronda 2/4 Vs Alexis, pilotando UB Teachings
En esta segunda ronda empezaron los buenos resultados por mi parte, pero no fue nada fácil, me tocaba jugar con uno de los jugadores más experimentados que tiene el pauper sevillano.
Cabe destacar, hace unos meses atrás un artículo hacia su persona, en la que ingenió un Mono Blue Drako muy letal, con el que en la primera jornada de liga nos pasó literalmente por encima a todos los asistentes que tuvimos la oportunidad de jugar con él, se hizo un 4-0 como un señor y de camino nos dio un repaso de Magic
Siempre que tengo la mala suerte de encontrarme con él parece un final boss de videojuego, son partidas muy complicadas, en parte debido a su gran conocimiento del Magic en general y su gran manejo a la hora de jugar las cartas que le tocan en mano.
El mazo pilotado por él es algo asquerosamente desesperante, os explico:
Teachings al igual que mono black devotion es un mazo con una finalidad, controlar, lo controla todo, te contrarresta, te mata bichitos, te sube permanentes con Capsize y como no, te humilla deckeándote, el joio te hace de todo, y más cuando tu mazo es 100% aggro o basa su juego en criaturas, puesto que aparte de limpiarte con cartas de sacrificar de uno o dos manas también tiene Evincar’s Justice que te limpiará todas las criaturas de resistencia 2 o menos, siempre y cuando no vuelva a devolvérsela, pues lo más seguro es que lo haga y te barra las demás criaturas con más resistencia o para hacerte daño, a esto súmale la Incursión en la cripta que lleva de titular con las que se ganará 3 vidas por cada criatura en el cementerio elegido y serán exiliadas de este modo, pero, y ¿Cómo gana? Pues deckeándote con un encantamiento llamado Curse of the bloody tome que al comienzo de tu mantenimiento te hará descartar 2 cartas desde el top de tu biblioteca
La primera partida aunque suene o mejor dicho se lea raro la gané, y eso que el porcentaje de victoria sin banquillear de mono black contra esta baraja será de un 25/30% y creo que demasiado le estoy dando.

Otro barremesa, esta vez perteneciente al UB Teaching
Tuve bastante suerte porque me llené la mesa de bichejos y pude bajar hasta 3 Gray Merchant, con lo que le fui restando vida al rival y tenerlo a 1,2 y 3 vidas, ya q se iba dándo un puntito de vida con un artefacto que al girarlo le da un mana incoloro y una vida Pristine Talisman. Decidí tirarle un Corrupt para que me lo contrarrestara y así bajar la Ratas de Cripta la cual entraría y se auto mutilaría con la intención de volver a salir en el turno siguiente con Unearth, de nuevo volver a auto mutilarse para hacerme ganar la partida y de esta manera ocurrió. ¡Que grande es la rata por su patria!
Una vez que se banquillea, por ejemplo en mi caso, lo tengo bastante fácil contra mazos de tierras no básicas, puesto que llevo un total de 6 peta tierras, provocando que el rival se demore mucho y así le domino los tiempos de robo con la Rata Gorjeante, me fue bastante bien, le estuve sacando bichos y lo terminé con la devoción del Gray, como no puede ser de otra manera.
Resultado: 1/0/1
– Ronda 3/4 Vs Fernando, pilotando Kuldotha Jeskai
Este compañero de cartones es nuevo en el formato pauper y se está haciendo un hueco en el top 8 de esta temporada, es un gran jugador y muy habilidoso con este mazo
Para el que no lo sepa o no conozca el mazo, os haré un breve resumen.
Kuldotha es un mazo de 3 colores, blanco, azul y rojo, con tierras que entran giradas que te dan una vida y también con tierras artefacto para pirulear con las cartas, dispone de muchas cartas que le hacen robar y robar, con el fín de meterte rayos por un tubo, rayos de 3 como los Lightning bolt, de 4 como los Galvanist blast y de 2 como son los Firebolt, vamos te achicharran a rayitos, eso sin contar la cantidad de criaturas voladoras que tiene, también. Cabe mencionar la carta que le da nombre al mazo que como coste hay que sacrificar un artefacto y pondrán 3 bonitos goblins 1/1.
Es un mazo digno de ver y más contra Mono black, puesto que hay que usar todo los mata bichejos que se tiene e intentar bajar los Gray y los Corrupt para curarse.
En la primera partida, apenas tuve oportunidad para hacer algo, en el tercer turno tenía a 6 goblins pegándome sin parar, y no pude dar abasto con tanto bichejo enfurecido pegando turno tras turno, le tuve que conceder la partida, con el pensamiento de levantar el resultado con mi banquillito

Si no tenemos la bruja a mano, tantos goblins pueden mermar nuestros recursos destructores de criaturas
La segunda y tercera partida fueron idénticas las dos, al jugar contra Kuldotha me baso en partirle las tierras e irle pegando con mis bichos y posteriormente sacar el Mercader por la devoción, la Ratas de la Cripta y los 3 Corrupts que llego a tener en ambas partidas, provocan que pueda ganar a mi compañero de cartones.
Resultado: 2/0/1
– Ronda 4/4 Vs Risque, pilotando Tortured Existence
Finalmente y para acabar con mi notable actuación, me tocó jugar con otro gran compañeros de cartones, el señor Risque, al que le gusta jugar enfermedades, entre muchas esta gran…..bueno este mazo XD
Tortured si no me equivoco se dedica a intercambiar los bichejos de tu cementerio por otro de tu mano, con lo cual los puedes ir bajando a tu antojo. Imaginaos la Ratas de la cripta saliendo una vez y otra… en fín, un abuso, pues más o menos de eso va el mazo, de dragar con un bichejo que le da vida, de tirarse cartas de su biblioteca para encontrar otros bichejos más fuertes y ponerlos en juego…. una barbaridad
La primera partida al igual que contra Teaching la tengo muy chunga, pero por cosas de la mala suerte del rival y por mi propia fortuna, pude ganarla sin problemas, los Grays tuvieron de nuevo gran culpa de ello, la devoción es muy importante y aquí se pudo ver y muy bien y aparte que también atacabas con criaturas 2/2, mi rival no pudo hacer gran cosa.
La segunda partida fue muy parecida, aunque el factor añadido suerte volvió a estar por mi lado, mi colega de cartones se quedó trabado en 2 manas y yo no perdoné esta situación, de nuevo remetí con mis bichitos y con el Gray
Resultado: 3/0/1
Reflexión: Como podréis observar por este post y por el anterior que escribí hace poco también referido a este mazo, se puede entre ver que es un deck bastante consistente y con una gran respuestas para el 90% de los decks y si a esto le sumas el llevar un banquillo adecuado al meta de tu zona, pues como es normal, se te hará más fácil arañar alguna que otra victoria
Yo siempre defenderé este mazo, por la diversión que me ha dado, me da y me dará y por los buenos resultados que obtengo, recordad que el mazo es importante pero el jugador también, es probable escuchar cosas como que el mazo gana solo por ser un tier 1. Son muchas las críticas hacia este deck, pero ya os digo no todo es el deck sino el meta juego de tu zona y el pensar que puede ir bien en esas 15 cartas contra los posibles mazos que llevaran tus compañeros, sin más deciros que juguéis lo que juguéis lo importante es que estéis cómodos y lo paséis muy bien jugando lo que os gusta, lo importante y como bien nos gusta aclarar, Pauper es un formato muy sano donde abunda el buen rollo y que poco a poco se irá haciendo un hueco importante en el panorama del cartón
Para acabar, os diré que me ha gustado escribir este artículo para vosotros y espero volver a seguir haciéndolo, comunicándoos los buenos resultados que he podido obtener. Para cualquier duda o aclaración, escribid vuestras opiniones, un saludo y ¡Larga vida al Pauper!
Comentarios en: "Report 5ta Jornada de la Tercera Temporada Sevillana de Pauper" (4)
muy buen artículo, por cierto, ¿que mazo es Mono Blue Drako? puedes pasar la lista?
Gracias Victor. Puedes ver la lista del Mono Blue Drako del que se habla en el artículo aquí https://elrincondemagic.wordpress.com/2016/07/25/entrevista-a-alexis-dominguez-ideas-nuevas-que-llevan-a-la-victoria/
¡Un saludo!
Buenas,
Desde hace un tiempo sigo el blog. Escribís mucho e interesante.
Me parece interesante lo de llevar peta tierras de banquillo. Me gustaría ver tu banquillo que has despertado mi curiosidad.
Saludos.
Me alegro, Juan David :). Estamos preparando un artículo sobre ello. Mientras se publica, puedes echar un vistazo a http://tcdecks.net/deck.php?id=21014&iddeck=160682 donde encontrarás tanto el deck como su banquillo.
¡Nos leemos por aquí!