¡Buenas, Davinnistrad al habla de nuevo! En este artículo voy a hablaros de otro deck de estándar que, aunque algo más casual de lo acostumbrado, ha hecho buenos resultados en algún torneo pequeño y es muy divertido de jugar. Damas y caballeros, tras una introducción breve pero directa, vamos al deck.
Empezamos con 4x Scrapheap Scrounger, una carta de la que se está abusando mucho en estándar en todo deck que lleve negro, y no es para menos. Por dos manás genéricos tenemos un 3/2 con el único handicap de que no puede bloquear, y que puede regresar del cementerio, sin girar y a velocidad de instantáneo, si exiliamos una criatura más que haya acabado en nuestro cementerio. Es una carta muy versátil, que sirve tanto para ir atacando de tres en early como para tener un motor de agresividad imparable a partida avanzada, cuando estemos a la carrera de recursos.
Llevamos, porque en este estándar es prácticamente obligatorio, 4x Smuggler’s Copter, la que posiblemente sea la mejor carta del formato, y de la que no os voy a hablar mucho porque os sabréis de memoria de qué va, tendremos desde el principio la partida la posibilidad de pegar de tres por el aire mientras vamos tirándonos cartas al cementerio y robando cartas, filtrando hasta que encontremos lo que necesitamos mientras vamos haciendo estragos en las vidas de nuestros oponentes.
El primer Eldrazi que tenemos en el deck son nuestros 3x Wasteland Strangler, una carta que desde que se baneó el Ojo de Ugin en Modern ha dejado de asomarse a las listas de ningún formato, pero aquí la rescatamos. Por tres manás tenemos un 3/2 incoloro que cuando entre puede reventar una criatura pequeña (incluyendo Smuggler’s Copter si nuestro oponente lo ha utilizado para bloquear) si devolvemos una carta del exilio de nuestro oponente a su cementerio. A lo largo del deck veremos las cosillas que tenemos para lograr exiliarle cosas a nuestro oponente,
que no son tan pocas.
También jugamos 4x Matter Reshaper, un Eldrazi incoloro que, aunque es una muy buena carta (en los spoilers de Oath of the Gatewatch flipamos todos) no tiene hueco en demasiados sitios. Por tres manás tenemos un 3/2 (se repite bastante este patrón) que al palmarla nos deja colocar la primera carta de nuestra biblioteca si es un permanente de coste 3 o menos (tierras incluidas), y si no nos lo pone en la mano, con lo que no nos importará tanto hacer ataques suicidas con este bicho, ni utilizarlo para bloqueos desesperados.
Llevamos una solitaria copia del Pilgrim’s Eye, un rampeados muy decente en el estándar actual, que nos coloca una básica de cualquier tipo en la mano y nos deja un 1/1 volador por el camino, que utilizaremos principalmente para bloquear a cualquier cosa que nos pueda hacer daño, aunque siempre está bien tener algo volador que pueda rascarle vidas al oponente a lo tonto. De todas formas, es una carta que llevamos más que nada por cubrir slots restantes.
Y hablando de bichos voladores, también jugamos 4x Bearer of Silence, una carta que, aunque cueste dos manás, no he comentado hasta ahora porque siempre preferiremos lanzarla por cuatro manás y hacer al oponente sacrificar una criatura (esto lidia con Ulamogs indestructibles y demás tonterías de nuestro rival). Por lo demás, es un 2/1 volador que no puede bloquear, perpetuando una dee las estrategias del deck: bichos pequeños que van puteando a nuestro oponente.
Hasta que llegan los bichos grandes.
Porque si algo tienen los Eldrazi es que son una raza de monstruos que surgen de monstruos cada vez más grandes, y eso podemos verlo en este deck, que tenemos también bichejos grandes. Siguiendo con las criaturas, llevamos 4x Thought-Knot Seer. Este bicho, además de ser nuestra primera forma de exiliar cosas del oponente para el Strangler, es un 4/4 por 4 manás que hace un efecto Vendilion, se lleva de la mano del oponente cualquier cosa que nos pueda molestar, aunque este viene con una ventaja añadida: no hace robar carta a nuestro rival hasta que la palme. En definitiva, tenemos un bicho que es capaz de desbaratar la estrategia de nuestro oponente en el turno cuatro.
Y, para seguir curvando, tenemos 1x Reality Smasher para jugar en el turno 5. No es un bicho que necesite demasiada explicación, por cinco manás tenemos un 5/5 que entra pegando y arrollando, y que se protege haciendo que siempre que nuestro oponente le quiera hacer objetivo de algún hechizo, tenga que descartar una carta o no hay removal que valga. Tan solo tenemos dos slots para este lugar de la curva, y pueden variar a vuestra elección entre este bicho…
Y Skysovereign, Consul Flagship, del que también llevamos una copia. Me gusta básicamente porque es un removal incoloro que puede hacer tres daños a criatura o planeswalker según entra, y además girando cualquier Strangler, Scrpunger o Reshaper tendremos un 6/5 pegando por el aire que vuelve a hacer otros tres dañacos a criatura o planeswalker. Dios, cómo me gusta esta carta. Lo dicho, que según os de el día podéis alternar a este señor o al Reality Smasher.
Para acabar con la curva tenemos en el coste 8 2x Distended Mindbender, una carta que gracias a su coste de Emerge rara vez jugaremos por más de cinco manás. También hay que tener en cuenta que tenemos cartas como el Scrounger o el Reshaper que no nos importa tanto sacrificar. Por lo demás, esta arañita es un pedazo de 5/5 que cuando lo casteemos (casteemos, o sea que no nos importan tanto los counters) nos ayuda a vaciar la mano del oponente de removals, de amenazas gordas… o de ambas cosas.
Nuestro único coste 1 es un conjuro, Harsh Scrutiny, del que llevamos dos copias. Lo divertido de esta carta es que por un solo maná tenemos OOOOTRA forma de reventarle al oponente cosillas de la mano, y jugada de turno uno puede reventar por completo la estrategia de nuestro oponente. Además, un Scry 1 de regalo nunca viene mal.
Pero tranquilos, que por si el Seer, el Smasher, el Mindbender o el Scrutiny no eran descartes suficientes llevamos también 4x Transgress the Mind (en serio, si vais a jugar esto que no sea con personas a las que tengáis aprecio). En el estándar actual hay bastantes costes iguales o mayores a 3, así que uno de estos de turno dos puede ayudarnos mucho a la hora de frenar las amenazas de nuestro oponente. También es una carta que nos permite colocar cosas en el exilio del oponente (uno de estos de turno dos, Strangler en el tres, Seer en el cuatro, Skysovreing en el cinco, Mindbender en el seis… la
curva de este deck mola infinito).
Además de un Ruinous Path, un removal muy divertido de llevar en casi todo deck con negro, jugamos 2x Complete Disregard, un removal que también está en el coste 3, pero nos permite reventar muchos bichos pequeños mientras tengan fuerza 3 o menos. Bueno, pequeños y no tan pequeños, ¿verdad, Ishkanah?
Así que, contando con las tierras, la lista del deck sería la siguiente:
- Criaturas: 3x Wasteland Strangler, 4x Scrapheap Scrounger, 1x Pilgrim’s Eye, 4x Matter Reshaper, 4x Thought-Knot Seer, 4x Bearer of Silence, 1x Reality Smasher, 2x Distended Mindbender.
- Hechizos: 2x Harsh Scrutiny, 4x Transgress the Mind, 4x Smuggler’s Copter, 2x Complete Disregard, 1x Ruinous Path, 1x Skysovereign, Consul Flagship.
- Tierras: 4x Aether Hub, 4x Corrupted Crossroads, 4x Ruins of Oran-Rief, 1x Crumbling Vestige, 10x Swamp.
- Banquillo: 1x Harsh Scrutiny, 1x Pick the Brain, 1x Collective Brutality, 1x Liliana, the Last Hope, 2x Lost Legacy, 1x Ruinous Path, 1x Kalitas, Traitor of Ghet, 2x Reality Smasher, 4x Flaying Tendrils, 1x Wasteland Strangler.
¡Esto es todo por hoy! Como siempre, estoy a vuestra disposición para cualquier cosa en mis redes sociales, en mi correo o en los comentarios del blog. ¡Un saludo! 😀
Lee más artículos míos aquí
Twitter: @Davinnistrad / @DavinnistradMSE
Correo: davinnistrad@gmail.com
Tumblr: http://davinnistradd.tumblr.com/
YouTube: youtube.com/channel/UCe9Otvh3t868CJATRhjRZng
Escrito por davinnistrad
Deja un comentario