Tu tienda y blog especialistas en MTG

SPOILERS AETHER REVOLT

¡Buenas, Davinnistrad al habla de nuevo! Tras mucho tiempo con cartas siendo filtradas muy poco a poco, nos hemos plantado en una colección con una sola semana de spoilers, que está siendo muy intensa, y que personajes como Saffron Olive han catalogado como «posiblemente la colección más poderosa desde New Phyrexia». Y solo llevamos dos días de spoilers oficiales, así que vamos a ver qué tenemos por aquí.

Planar Bridge: Ya conocíamos esta pedazo de mítica porque también va a salir como Masterpiece, y menudo cacharro. El invento de Rashmi nos recuerda a su primo el Planar Portal, pero este por un poco más de maná te pone cualquier permanente, sin restricción, en el campo de batalla. Es una carta tan cara como poderosa, y yo creo que su poder compensa perfectamente su coste. Va a ser una carta adorada por los jugadores más casual, y si se dan las condiciones y el deck adecuado, pueden adorarla también jugadores de estándar, y quién sabe si de frontier. No sustituirá a la Marvel no solo porque su coste es mucho más elevado, sino porque esta carta no nos aprovecha los efectos «when you cast» de los Eldrazi. En Commander ya he tenido ocasión de testearlo, y solo por la barbaridad que es sé que esta carta nunca caerá al precio de las míticas bulk.

El segundo artefacto legendario de la colección que conocemos es Gonti’s Aether Heart. Parece que Wizards no ha aprendido con Aetherworks Marvel, y nos trae otro artefacto que juguetea con la energía con un potencial que te cagas. El hecho de que te consiga un turno extra a poco que aguante en mesa (ocho energías no son difíciles de conseguir, y menos con este) no es lo único bueno, sino que con cada artefacto que entre en mesa, él incluido, te da dos. Le frena un poco a la hora de no ser auto-include en todo lo que juegue con energía su coste 6, y por eso es más posible que no lo veamos tanto como podría ser. Sin embargo, puede ser una herramienta muy útil para decks de control que trasteen con energía. El potencial lo tiene, desde luego.

Tenemos un vehículo que pone el piloto automático a otros vehículos, el Peacekeeper Colossus. Por tres genéricos es un vehículo que se puede convertir en un 6/6 bastante jugoso, pero lo bueno es su habilidad: por un maná genérico y uno blanco convierte en criatura hasta el final del turno a otro vehículo, pasándose por el forro los costes de crew excesivos… Vaya, como los de él mismo. Crew 4, cágate, esto no va a ser un bicho en la vida. Está por ver si arquetipos como el Mardu Vehicles pueden hacerle un hueco en sus 75 cartas a un drop 3 que puede pilotar a partir del turno 4 si tienes maná blanco y eventualmente ser un 6/6 pero de momento parece difícil.

Eso sí, si alguna sinergia tiene es con el Consulate Dreadnought. Por un maná genérico tienes un vehículo 7/11 (sevel eleven, ¡há!), que parece una burrada hasta que lees el crew 6. Usar 6 de fuerza para conseguir 7 de fuerza no es el trato más atrayente del mundo. En sellado es fácil que llevemos alguna copia, y siempre se le pueden buscar sinergias por ser un artefacto de coste 1, que dispara cosas como el Gonti’s Aether Heart. Pero si alguna vez llega a ver juego en construido (cosa que veo muy muy complicado) será con cartas como el Peacekeeper Colossus o con otras que se salten ese abusivo coste de crew 6. Así que puede ser una carta sobre la que construir alrededor, aunque sea para casual.

Claro que si en tu deck llevas Peacekeeper Colossus y el nuevo Siege Modification puedes tener más posible el transformar el Dreadnought. Estamos ante una infrecuente de mucho nivel, que va a dar una guerra en limitado que te pasas. Por tres manás le das +3/+0 y first strike a tu bicho o vehículo, con lo que lo haces prácticamente imparable y muy difícil de eliminar en combate, pero el poder convertir permanentemente a tu vehículo en una criatura (que sigue recibiendo el bonus del +3/+0 y first strike, ojo cuidao) es lo que le da el potencial a esta carta. Si lo combinas en sellado con el Consulate Dreadnought estás pegando de 10 con first strike en turno 3, ojo cuidado.

Con la habilidad de Improvise que ya conocíamos antes tenemos el Whir of Invention, el hijo perdido entre el Tinker y el Chord of Calling, que así de primeras parece muy sólido. Sin embargo, es mucho maná el que hay que gastar o muchos artefactos los que hay que girar (y el triple azul te lo sigues comiendo con patatas) para buscarte cosas. El único deck del estándar actual que podría quererlo es Aetherworks Marvel, pero no va a llevar azul (no tanto, desde luego) por esto, creo yo. Las versiones casual saldrán, y sin duda esta será una carta muy querida en decks más casuals que jueguen con artefactos. Además, aún estoy esperando que salga una UB Tezzerator en estándar, con lo que esta carta puede no caer *tanto* en el olvido. Porque no es mala, pero tampoco lo suficientemente buena para, tan y como está el estándar actual, salir a flote (¿alguien pilla el chiste?).

Tenemos también a Sram, Senior Edificer, el Edificador Principal del consulado, un personaje que será parte del ciclo de criaturas monocoloras legendarias, cada uno con un hechizo monocolor (Expertise) como el que veremos en seguida. Este es un 2/2 por dos sin pegas, que siempre s bueno, que nos dará una carta a lo Enchantress siempre que casteemos un Aura, un Equipo o un Vehículo. Tiene un potencial que te cagas, y no me sorprendería nada verlo danzar por decks agresivos de estándar como motor de robo monoblanco. Y tiene hueco como comandante asegurado, orto motivo por el que es difícil que llegue a tener un precio bulk durante demasiado tiempo. Sin embargo, lo que se juegue en competitivo será poco, con lo que tampoco espero de el que sea una alegría a la hora de abrirtelo, ni mucho menos.

Sin embargo, como ya os hemos comentado, cada una de estas cartas de legendaria monocolor tendrá un hechizo, un Expertise, que funcionaran muy parecido al que ya conocemos de Yahenni. El Sram’s Expertise es un conjuro de coste 4 que crea tres tokens 1/1 (nada mal) y que nos deja castear sin pagar el coste una carta de coste 3 o menos de nuestra mano. La carta es una pasada y posiblemente sea vea en estándar en mayor o menor medida, ya que te llena la mesa y te deja jugar cualquier cosa que necesites de coste 3 o menos sin restricción de color, pudiendo caer Lilainas, removal, cantrips, bichos que dopen tokens… Una carta a la que seguro que nos acostumbramos a que nos jueguen en estándar. En cuanto a frontier o modern, sigue siendo algo a tener muy en cuenta a la hora de construir decks con tokens.

Tenemos un elefante nuevo, y pinta muy potente. Por un maná tienes un 3/4, que te hace pagar dos energías cuando entra (ojo, que esto es obligatorio, si las tienes las has de pagar sí o sí), o si no te lo devuelves a la mano y obtienes un contador de energía. Siempre que no tengas energía o sol  tengas un contador es una forma de conseguir energía pro un maná pagando un solo maná verde, y si tienes os energías que estés dispuesto a perder puedes plantar un 3/4 por un maná que puede hacer destrozos en early game si no se come el removal. Pero vamos, que puedes jugar de turno 1 Attune with Aether, de turno dos al 3/4 y aún tienes un maná disponible. Casi ná.

Y parece que estándar y frontier ya tienen su Tarmogoyf, muy equilibrado y normalito, eso sí. Por dos manás, el Greenwheel Liberator es un 2/1 que puede ser un 4/3 si un permanente que controlemos ha dejado el campo de batalla ese turno. Con la cantidad de clues, Eldrazi Scions o fetches difertentes que tenemos en el formato es muy fácil que de verdad tengamos un 4/3 por 2 sin ningún handicap. De hecho, el que juegue con contadores +1/+1 hace que en seguida podamos aprovechar eso para doparlo con cosas como el Hardened Scales o demás cartones que jueguen con esta clase de contadores. Mi apuesta es que se verá en estádnar mientras haya una sinergia poderosa con los contadores +1/+1.

Y la carta que posiblemente nos pueda dar esa sinergia es la Winding Constrictor, que se va a convertir en un staple de muchos decks de Commander desde ya, y se va a jugar en estándar y frontiera saco. Por dos manás, un 2/3 ya es superior a los stats normales, pero esta carta tiene escrito «SINERGIA» en toa’ la frente. Si tú, tus artefactos o tus criaturas fueseis a conseguir un contador, conseguís uno extra. Contadores +1/+1, contadores de energía, contadores de carga… Una serpiente de estas bien plantada en el segundo turno puede darte la partida muy fácilmente, sobre todo con la grandísima sinergia con los contadores +1/+1 que tienen los colores verde y negro. Y tampoco nos olvidemos de los contadores de Energía.

Tenemos otra rara que sube el nivel de la colección que flipas, el Metallica Mimic. El Adaptive Automaton siempre ha sido un tesoro para los jugadores más casual, pero este cuesta solo dos manás y es, para mi gusto, mejor. Un lord de coste 2 para cualquier tribu que se te ocurra es genial, y además el bonus que les das a tus criaturas es en forma de contadores +1/+1 (algo que, como ya hemos dicho antes es muy de agradecer por las sinergias), que no solo tiene la ventaja de las sinergias, sino que si el lord muere, nuestros bichos siguen teniendo el contador. Esta carta es una apuesta segura, porque va a ser buscada siempre por los casuals, y porque ya tiene su combo en estándar con el Animation Module

Los vehículos molan. Los dinosaurios molan. Las cartas buenas molan. Las caras buenas que van a estar tiradas de precio por ser infrecuentes molan. Pues nada, adelante con el Untethered Express. Por cuatro manás tenemos un vehículo 4/4 que arrolla con crew 1, que ya es bastante bueno, pero siempre que ataque obtiene un contador +1/+1. De nuevo, eso tiene sinergias, pero la cosa está en que a la que giremos un Servo ya estamos pegando con un 5/5 que arrolla, que al turno siguiente es un 6/6 que arrolla, y así. Podemos girar un Servo, un Thraben Inspector… sí, yo lo veo en estándar. No a niveles muy competitivos porque no es tan rápido como el formato exige, pero siguen siendo una carta muy sólida.

El Merchant’s Porter es un drop de coste 1 con stats 1/2 y una ilustración muy guay, pero me parece a mí que ahí acaba la cosa. Su habilidad nos dice que pagando tres genéricos, uno azul y girándolo podemos girar X artefactos que controlamos para mirar las primeras X de la biblioteca, poner una en la mano y el resto en el fondo en cualquier orden. Para mi gusto tiene un coste demasiado caro, ya que girarte un puñao’ de artefactos para ver si entre unas cuantas cartas encuentras la que necesitas no es lo más molón del mundo, y más si esa habilidad está en un bichín 1/2 que no tiene demasiadas posibilidad de sobrevivir. Sin embargo, hay muchos artefactos que no necesitan ser girados para ser efectivos, así que esta carta aún puede ser de cierta utilidad. Pero nada del otro mundo.

¡REEDICIÓN DEL ORNITÓPTERO! No hay demasiado que comentar de esta carta, todos la conocemos y seguro que se cuela en listas de estándar que jueguen con artefactos. La ilustración no es nada del otro mundo, de hecho me parece más bien regulera, pero habrá que acostumbrarse porque la vamos a ver mucho a partir de ahora.

No sé, no tengo demasiado más que decir de la carta. Vamos a ver si relleno el hueco para comentar otra… a ver… Vale, creo que así basta. Pasemos de carta.

Como os dije antes (vaya artículo largo que me está quedando) tendremos un ciclo de legendarias monocoloras, y la verde es Rishkar, Peema Renegade. Es una carta que ya está gustando mucho a mucha gente, y que parece que puede hacerse hueco tanto en estándar como en frontier. Por tres manás tenemos un 2/2 que al entrar da dos contadores +1/+1 a cada una de hasta dos criaturas objetivo (puede ser a él mismo y a otro, a otros dos del equipo…). Esta viene con la sinergia con contadores incorporada, y es que nos deja girar nuestras criaturas con contadores en ellas para agregar maná verde, con lo que tenemos un semilord rampeador muy chulo, al que posiblemente veamos con relativa frecuencia en estándar.

Y, de nuevo, cada criatura monocolor de este ciclo tendrá su expertise, y el de Rishkar no es nada malo. El Rishkar’s Expertise nos hace robar cartas igual a la fuerza mayor de nuestros bichos (una pasada a la que tengamos unas pocas criaturas), y nos deja jugar lo que sea de coste 5 o menos, incluyendo las que nos acabamos de robar. Pero esto qué es, madre de Dios, Ishkanahs de gratis, Avacyns de gratis, Gideons de gratis, hechizos gordos, Aetherworks Marvel, hala, venga, yo qué sé. Os juro que o estoy overhypeado o esta colección de verdad es absurdamente poderosa. Esta carta tendrá que pelearse con algunos costes 6 para jugarse en estándar, pero el poder jugar costes 5 o menos de gratis posiblemente haga que gane. Vaya con los Expertise, ozú.

Y tenemos más cosas gratis, faltaría más. Y esas cosas son verdes, claro que sí. Este encantamiento, cuyo nombre desconozco en el momento en el que escribo esto, dice que en nuestro paso final, si un permanente que controlamos ha dejado el campo (recordemos que esto es muy fácil de conseguir), revelamos el topo de la biblioteca, y si es un permanente, al campo de batalla por la p*ta cara. El factor azar es bastante grande, pero eso no quita que la carta puede acabar haciendo barbaridades en una partida y en otras no hacer nada. Pero bueno, como solo son cinco manás, lo jugamos con un Rishkar’s Expertise y a tomar por saco. Ay, cómo me gusta esta colección. Si jugáis Commander, regalaos una cajita. Y si no, pues también.

En el Release the Gremlins tenemos un removal que posiblemente estándar agradezca. A velocidad de conjuro, podemos pagar un maná rojo y doble X para petar X artefactos y cagar X Gremlins 2/2, enderezados y todo. Por tres manás tenemos un 2/2 que destruye artefacto, por cinco tenemos dos 2/2 y petamos dos artefactos… Creo que se pilla bastante bien. Si en algún momento Tezzerator se pone fuerte en estádnar (o no solo eso, sino cualquier deck que abuse de  aunque sea un par de artefactos, como Marvel o similares), posiblemente esta carta se haga un hueco en muchos banquillos del formato, y se quede ahí durante largo tiempo. Ni que decir tiene que en Commander también lo quieres, con lo que se abusan los artefactos en el formato.

Tenemos el pinote verde de la colección, y este me gusta horrores. Para empezar, el Aetherwind Basker es un Godzilla radiactivo. Pero por 7 manás es un 7/7 que arrolla, que cuando entre o ataque nos da una energía por cada criatura que controlemos (eso es brutal), y que pagando una Energía lo hinchamos de +1/+1. Si nos ha ido bien la partida, en el primer turno que peguemos con él ya podemos comernos al rival enterito, y si no, al menos nos dejaremos la reserva de energía a tope, sobre todo si ya tenemos unos contadores de antes. Al igual que el Decimator of the Provinces no ha encontrado su hueco en el formato, no me extrañaría nada que este colega lo hiciese. Si en algún momento tiene un precio bajito y queréis tirarlo a la caja de zapatos, que sea con doble funda.

No sabéis la alegría que me da tener una tierra ilustrada por John Avon, y encima esta es bastante jugable. La Industrial Tower nos da un maná incoloro al girarla, pero si al hacerlo pagamos también una vida y controlamos un artefacto (un requerimiento muy fácil de conseguir) nos da un maná de cualquier color. En definitiva, si tenemos artefactos, es directamente mejor que la City of Brass o la Mana Confluence, ya que puede darnos maná incoloro sin necesidad de pagar una vida. Además, ese maná podemos utilizarlo para castear nuestros eldrazi de Oath of the Gatewatch. En definitiva, es una carta que no hay que perder de vista. ¿Y os he dicho ya lo que me gusta ver una tierra ilustrada por John Avon?

Tenemos un artefacto muy jugosón de coste 3, las Estatuas Inspiradoras, que nos dejan girar artefactos para pagar maná de nuestros hechizos no-artefacto. Tiene un potencial muy bestia en muchos formatos como acelerador que te cagas, ya que existen muchos artefactos que no necesitamos girar para que tengan efectos guapos, y a la que tengamos un par de artefactos más en el deck podemos estar casteando a Emrakul, the Promised End de turno cinco en estándar muy fácilmente. No sé hasta que punto está overhypeada esta carta o no, pero habrá que echarle un ojo. Ay, la de hate contra artefactos que vamos a ver rulando por estándar… Desde luego, Release the Gremlins se va a jugar.

Tenemos una win-con azul mítica muy friki y divertida, el Mechanized Production. Se lo metes a un artefacto, vas creando copias de ese artefacto cada turno (ya solo esto está muy roto, imaginad ir plagando a mesa de Panharmónico, Wurmcoil, Mecatitanes o demás movidas) y si tienes ocho o más con el mismo nombre… ganas. Qué. QUÉ DICES. Esto se lo metes a un Servo, a un Tóptero, a un Clue o a algo por el estilo y GG, vamos a por la segunda. Es que en esta pedazo de colección hasta las míticas frikis tienen un value que te cagas. Entre que toda la colección es muy burra y que tenemos Masterpieces, vamos a poder conseguir cartonazos a precio de saldo.

Tenemos otro pseudo Dark Confidant de los que Wizards gusta de ir sacando de cuando en cuando, este utilizando la mecánica de Energía de Kaladesh, el Glint-Sleeve Siphoner. Este me parece relativamente fácil de ver en estándar, ya que, aunque es algo más lento podemos verlo en GB para conseguir un porrón de contadores de energía y conseguir una ventaja de cartas brutal. El bichín en sí nos da energía al atacar o entrar al campo, y además de ser un 2/1 viene con Menace, lo que hace que pueda sobrevivir muy fácilmente a los ataques que queramos hacer con él (¿ella, creo?), tanto para conseguir energía como para ir rascando vidillas al oponente. La carta parece muy consistente, habrá que ver si estándar le hace un huequillo.

Definitivamente, Improvise es una habilidad muy muy buena, y si Wizards la mete en cartas como esta ya ni te cuente. Si tenemos unos cuantos artefactos que no usemos estaremos robando tres cartas por hasta dos manás azules, algo que en sellado va a ser una pasada y puede que en estándar se vea sustituyendo a otros cantrips, sobre todo teniendo en cuenta que los artefactos se van a jugar mucho y que en determinados pairings la reducción de coste es muy útil a la hora de jugar con el tempo presente. Yo sigo esperando un counter roto con Improvise, pero ya se verá. De momento me parece de las mejores cartas con esta habilidad, tanto para sellado como para construido.

Tenemos También a Yahenni, Undying Partisan, cuyo Expertise conocíamos de antes, y es un cartonazo muy divertido. Para empezar es un 2/2 con prisa por 3 que se hace indestructible sacrificando bichines, y que se hincha siempre que una criatura del oponente muera. Una forma muy divertida de representar a un personaje que sobrevive y se hace más fuerte drenando la vida de sus oponentes. Bueno, eso y poniéndole el subtipo «Vampiro», un detalle muy guay ya que no hay vampiros en Kaladesh… salvo este etergénito. No sé hasta qué punto es posible que vea juego, pero si sale algo parecido a Aristocrats mientras esto esté en el foramto, posiblemente veamos esta carta danzando por ahí.

Y he querido dejar lo mejor para el final, el Fatal Push, la que posiblemente sea la mejor carta de la colección.

Durante mucho tiempo Wizards ha estado lamentando que el mejor removal esté en el color blanco, cuando el negro debería tenerlo, así que han sacado esta joya, que va a cambiar estándar, frontier (aunque este aún no tiene nada fijo que cambiar) y parte de modern. Por un maná negro y a velocidad de instantáneo podemos reventar cualquier criatura de coste 2 o menos (Smuggler’s Copter en estándar, pero Tarmogoyfs, Manlands, Skirges, Confidants, Cienos también son una opción), pero si un permanetne ha dejado el campo de batalla el coste aumenta a 4, con lo que nos libramos por un maná negro y a velocidad de instantáneo de prácticamente cualquier criatura jugable en modern, y en buena parte de estándar. Este removal es un pasote, sin duda alguna, y a Keranos gracias que sea infrecuente y no raro, porque no bajaría nunca de los 10 euros, y de aquí a unos años lo tendríamos a veintitantos.

Esto es todo por hoy. ¿Qué os parece la colección? ¿Qué carta estáis más deseosos de jugar? Dejadme lo que queráis en mis redes sociales, en los comentarios o en mi correo electrónico. ¡Un saludo! 😀

Lee más artículos míos aquí 😀
Twitter: @Davinnistrad / @DavinnistradMSE
Correo: davinnistrad@gmail.com
Tumblrhttp://davinnistradd.tumblr.com/
YouTube: youtube.com/channel/UCe9Otvh3t868CJATRhjRZng

Aprovecha nuestra campaña de navidad 2016

Anuncio publicitario

Comentarios en: "SPOILERS AETHER REVOLT" (1)

  1. […] no habéis leído aún mi otro artículo analizando spoilers, os recomiendo echarle un vistazo en este enlace. Wizards nos sigue sorprendiendo con una colección fabulosa, en la que podemos ver dos cosas […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: