Tras los análisis de los cinco colores (blanco, azul, negro, rojo y verde) durante toda la semana hoy le toca el turno a los verdaderos protagonistas de esta nueva colección… los artefactos. Y es que con el repaso de hoy habremos visto casi la colección al completo (dejamos doradas y tierras para mañana Domingo) y nos hemos podido hacer una mínima idea de los colores mejores y peores, qué estrategia sigue cada uno, etc… con muchas ganas de jugar la presentación hoy, vamos al lío:
Recolector de la eteresfera: Podemos decir, con permiso del Corazón de Kiran, que estamos ante el mejor vehículo de la colección, un digno sustituto para el recién baneado Cóptero de Contrabandista. Vuela como el cóptero, pero tiene culo cinco y además podemos ir ganando vidas en fase de combate mientras tengamos energía (algo que también es capaz de generar cuando entra al campo de batalla). Vamos a ver este nuevo vehículo mucho en estándar y si te lo encuentras en limitado… enhorabuena.
Autómata Aumentador: Gran carta de coste uno que sirve para cualquier estrategia que lleve negro. Mina vidas en primeros turnos, es un buen bloqueador y con la partida avanzada puede hacer mucho daño con su habilidad de crecimiento.
Acorazado del Consulado: Este vehículo nadie puede discutir que es una ida de pinza seria de Wizards. El «barco pirata» es ni más ni menos que un 7/11 que puede plantarse en mesa en turno uno. Es cierto que su habilidad de tripular es muy cara y que no arrolla ni vuela ni nada por el estilo. Pero es que muchas cartas TOP en muchos formatos no tienen por qué seguir el patrón lógico, hay criaturas que nunca se invocan, por ejemplo. Este es el caso de este vehículo, seguramente nunca se pague su coste de tripular, con cartas como Modificación de Asalto que ya vimos cuando analizamos el rojo o bien en simbiosis con otro artefacto que veremos luego, Coloso Pacificador, puede hacer muchísimo daño.
Corazón de éter de Gonti: Desde los tiempos del Time Walk al jugador de Magic le ha puesto la idea de jugar turnos extras. Ha habido buenas cartas que lo han conseguido y hasta han visto juego pero no llegan a tener un papel importante, quizás muchas veces porque abusan de costes imposibles o requisitos de pago de un mismo color elevado. Con este artefacto tenemos un coste aceptable (sobre todo porque es genérico) y un generador de maná muy importante. Ocho contadores de energía no son nada en este estándar y seguro que verá juego.
Corazón de Kiran: Este nuevo vehículo se discute el trono de mejor vehículo con el que comentamos al inicio del artículo. Parece menos impresionante que el anterior pero se juega antes, tiene vigilancia y no hace falta girarnos (o tener otras criaturas en mesa) para tripularlo. ¿Puede ser la nueva arma de mazos como Superfriends? En estándar ya le dan como el sustituto natural del cóptero junto a planeswalkers como Gideon o Chandra, y no es para menos.
Bestiario del fraguavidas: A mí este artefacto me ha gustado mucho y me parece que tiene muchas posibilidades. Para empezar nos da scry 1 cada turno y segundo nos permite, con un coste muy barato, robar cartas. ¿No os parece una carta tremenda para mazos de elfos o stompy, por ejemplo? En este estándar de vehículos es verdad que quizás no tenga un hueco claro pero en modern (no tiers 1) puede ser una carta muy buena.
Mímico metálico: Una de las cartas estrella de la táctica de contadores de esta colección. Si la scales cobra vida en Frontier/Estándar será una carta jugada de cuatro en cuatro debido a su coste. ¿Elfos dopados? Sí señor.
Ornitóptero: Vuelve uno de los artefactos más carismáticos de Magic. Ese 0/2 que siempre hemos pensado que no sirve para nada pero que cuando lo dopan con auras como Ensoul Artifact lo vemos de otra forma. Veremos qué nuevo rol tiene en este nuevo estándar, desde luego en limitado para mecánicas de Improvisar acelerar muchísimo los mazos, así como servir para doparlo con auras varias.
Matriz Pacificadora: Esto es lo más parecido que vas a encontrar al manipulador gélido, sale antes pero activarlo cuesta más. Lo bueno que tiene es que es infrecuente y tendremos muchas opciones de verlo con frecuencia en los drafts o sellados que juguemos. Ni lo dudéis, meterlo en el mazo que es una carta excelente.
Motor de paradojas: Esta carta tiene un potencial altísimo y sólo habrá que esperar a que se le busque hueco. Con cartas con improvisar o bien con un rito de criptolito (donde todas nuestras criaturas generen maná) agregamos muchísimo maná, lanzamos hechizo y vuelven a enderezarse para seguir lanzando hechizos. Si se juega en un mazo correcto con generador de robos puede ser muy TOP.
Coloso Pacificador: Ya hablamos de él anteriormente. Un artefacto de salida rápida que permite tripular por dos manás (uno blanco, eso sí). Las cartas como el 7/11 con tripular 6 toman un nuevo sentido en el juego, y ojo como se junte este bicho con algunos vehículos pinarros que hay por ahí.
Exprés Desatado: Esta es una de las infrecuentes que todos nos querremos abrir en la presentación. Coste aceptable, tripulación excelente, habilidad de arrollar, crece cada vez que ataca… si encima tenemos alguna estrategia con contadores (para irlos duplicando o demás) la carta coge una importancia extrema en la partida. Infrecuente TOP para limitado.
Balista Andante: Me temo que con este artefacto han querido jugar a rediseñar el Lomohangar y no les ha salido ni por asomo parecido. Lo bueno es que puede jugarse pronto, como el lomohangar, e ir creciendo paulatinamente después sin necesidad incluso de girarse. Puede terminar siendo un buen finisher en limitado al poder tirar todos los contadores a la cabeza del jugador rival.
Estas son las cartas más relevantes en lo que afecta a los artefactos. Si bien es cierto, para limitado hay mucha variedad y se podrán combinar muchas cartas para hacer un mazo de 40 cartas muy competitivo (o al menos divertido, que es de lo que se trata). Os deseamos mucha suerte a todos en las presentaciones de hoy y esperamos que os abráis varias masterpieces.
Toda la preventa de Aether Revolt en nuestra web
Comentarios en: "Lo mejor de Aether Revolt: ARTEFACTOS" (1)
[…] en la presentación. Tras analizar los cinco colores (blanco, azul, negro, rojo y verde) y los artefactos, vamos a rematar la faena repasando lo mejor de las cartas multicolor y […]