Muy buenas a todos, con vosotros @Tumoney . Hoy os voy a traer el análisis y la comparación de dos de los mazos más divertidos de jugar actualmente en el meta, uno de los cuales ha entrando directamente entre los Top Tier. Hablo de los mazo Reno, ese arquetipo tan singular que nos invita a jugar con una única copia de cada carta en nuestro mazo, para poder aprovechar la carta que le concede su nombre : Reno Jackson.
Justo tras la salida de Mafias de Gadgeztan, las barajas Reno se pensaron por un momento que iban a predominar, pero aunque no ha sido así debido a la proliferación de barajas agresivas tales como Shaman, Rogue, Warrior (todas ellas con piratas), han conseguido encontrar su hueco en el panorama competitivo. Es por ello que, salvando la pequeña decepción que ha sido la baraja de Reno Priest la cual no ha acabado de encontrar su sitio, las dos siguientes barajas que vamos a ver se han convertido en una estable y divertida alternativa al juego agresivo. ¡Vamos a ello!
Las dos barajas que vamos a analizar, son Reno Warlock, una vieja conocida que ha sabido mantenerse en el metajuego actual. Y una que está subiendo con fuerza y por méritos propios: Reno Mage. Ambas estrategias se centran en la capacidad de recuperar y dar la vuelta a la partida de Reno Jackson, pero con un enfoque un tanto diferente. Ambas tienen suficientes recursos para mantenerse en la mesa contra embates rápidos, con el objetivo de ir controlando la mesa e iniciativa de la partida. El objetivo de este artículo no es otro que mostraros mis propuestas de ambas barajas, compararlas y tras ello ver el impacto que tienen en el meta de estos momentos, y su pairings más y menos favorables. Eso sí, ya sabéis que las listas de cada baraja van al gusto de cada jugador debido a su versatilidad, así que os voy a mostrar las que yo estoy jugando ahora mismo, aunque voy cambiando según la racha de las partidas tras evaluar las partidas previas.
Vamos a diseccionar primero los tipos de cartas que forman cada una de ellas, y las compararemos, comenzando por ……
LOS ESBIRROS
Primero vamos a ver los incluidos en mi lista de Mage, ordenados de por costes:
Como podéis ver, vamos a incluir criaturas que tengan una sinergia con nuestros hechizos y que nos confieran ventaja de cartas. La inclusión de Alextraza nos servirá de arma de doble filo, bien para recuperarnos nuevamente, o para hacer más accesible una victoria. Antonidas será la pieza clave para hacer Jaque Mate al rival. Y veréis una carta poco habitual, Burgle Bully. Esta carta, además de tener buena vida, lo que nos ayudará con los Trades (atacar a criaturas del rival), nos dará monedas que canjearemos por Fireballs con Antonidas, o bien para dar más velocidad al mazo. He optado por incluir a Harrison Jones en Vez de Acidic Swamp Ooze por la cantidad de armas que veo en Mid-Game, y nos ayudará a no perder fuelle de mano y conservar nuestra ventaja. Otras listas que he probado incluían Dirty Rat o Water Elemental, pero creo que la configuración optima es esta y con la que más cómodo me he visto.
Y a continuación haremos lo propio con Warlock:
Como veis, la baraja de Walock se basa más en las criaturas que en los hechizos, a diferencia de Mague, buscando un poco más criaturas con Taunt que nos puedan proteger. El robo que tiene innato la clase nos ayudará a ir encontrando cada una de las piezas del combo que he incluido, basado en Leeroy Jenkins y Faceless Manipulator, capaz de causar 20 daños inmediatos al rival. He descartado esbirros como Sunfury Protector, o Abysal Enforcer, para ir haciendo un poco más efectivo el mazo. Aunque son cartas que las voy sacando y metiendo, pero me quedo más seguro con la configuración que os presento.
VEREDICTO ESBIRROS
Ambas tienen una pequeña base común; cartas como Brann, Doomsayer o el mismo Reno o Kazakus no pueden permitirse el lujo de no ser incluidos en esta lista. Thaurisan nos ayudará a equilibrar los costes con su Soft-Taunt (Esbirros que se convierten en objetivos de ataques o hechizos) y la reducción de costes. Si bien Mage se basa más en los hechizos para ir controlando la mesa y finalizar la partida, el Warlock aprovecha la contundencia de sus criaturas o Jaraxxus para dar punto y final a la partida. Si estáis acostumbrados a Tradear, lo vuestro es Warlock, mientras que si os gusta buscar el mayor value a un momento concreto, os recomiendo Mage por la versatilidad e imprevisible de sus hechizos.
Y a continuación desgranaremos ….
LOS HECHIZOS
Como con los esbirros, comenzamos con Mage:
Los hechizos que entran en nuestra baraja están pensados para ser jugados en el momento justo, y no a lo loco, buscando siempre el mayor beneficio que podamos con ellos. Los hechizos de congelar, además de servir para frenar los primeros turnos al rival, nos servirán como seguro de uso a Doomsayer, buscando optimizar la combinación Frost Nova + Doomsayer. A menos que sea para finalizar la partida, todos nuestros hechizos que causen daño serán destinados a esbirros oponentes, aunque siempre podremos finalizar la partida con ellos; tal es el caso de Frostbolt seguido de Ice Lance. Como veis, son hechizos que hay que saber jugarlos en el momento justo, pues los cristales en Mage van muy justos. Otras versiones pueden incluir Forbidden Flame, Cabalist´s Tome, pero por Tempo he optado por no incluirlas en esta versión.
Y de nuevo volvemos al campo de Warlock:
Como podéis apreciar, los hechizos de Warlock no tienen quizá tanta versatilidad como los de Mague, pero sí que nos ayudarán a controlar la partida, e incluso salvándonos en caso de Twisting Nether. Dos de ellas, siempre deberán ser usadas en combinación de esbirros: Power Overwhelming y Shadow Flame nos ayudarán a limpiar la mesa, y ambas funcionan perfectamente con Leeroy Jenkins. Antiguamente incluía Soulfire en la baraja, pero el factor riesgo es tan alto, que poder perder una carta clave no me atraía en absoluto.
VEREDICTO HECHIZOS
Es fácil bien quien tiene la voz cantante en cuanto a magia se trata; Mage sale ganando en este aspecto. Los hechizos de Walock podemos decir que son más complemento del verdadero potencial de la baraja, sus esbirros y la cadencia de robo. Pero en el caso de Mage, tenemos hechizos que nos ayudarán en más de una y dispar situación, ofreciendo un abanico de respuestas mayor y más rápidas que en el caso de su corrupta versión.
Por último, vamos a ver qué emparejamientos son mejores para cada una de ellas.
LOS EMPAREJAMIENTOS
En el caso de Mage, tenemos como emparejamientos desfavorables cualquier encuentro contra Druida, en todas sus versiones, sobretodo en caso de Jade Druid. Ambas barajas son lentas, pero el efecto bola de nieve que tienen los Golems de Jade, no podremos pararlo. De igual manera, contra las barajas de sacerdote también vamos a sufrir, bien sean Reno o Dragones, por la capacidad de recuperación de sus criaturas, y el fuerte control que también puede llegar a hacer. Del resto de barajas, solamente Jade Rogue nos puede hacer sufrir, pero no en exceso. Contra las demás, aggro será muy favorable para nosotros, y las barajas Mid-Range un poco más igualadas. Contra su hermana Reno Warlock, totalmente igualada.
Y por el contrario, el amante de las artes oscuras, va a tener mejor emparejamiento contra los druidas que Mage, pero igualmente desfavorable (en este caso ligeramente), y gana ventaja contra Priest, siendo un enfrentamiento que no debería costar su victoria. Pero, es una baraja un poco más lenta o con recursos menos explosivos que la anterior, por lo que contra barajas muy agresivas, va a perder la ventaja que hemos ganado contra control o Midrange, siendo las más agresivas (Miracle Rogue y Pirate Warrior) sus peores enemigas. Igualmente, toda baraja con Jade Golems, nos va a hacer sufrir. Pero en general, puede aguantar más el tipo ante situaciones difíciles.
CONCLUSION FINAL
Una vez hechos estos análisis, podemos llegar a la conclusión de que ambas barajas se encuentran muy reñidas, aunque gana quizá en estabilidad y presión el amigo Gul´Dan. Ambas son barajas muy divertidas, con un enfoque algo distinto. Mage estará más centrado en los hechizos y será de vital importancia el saber utilizarlos para sacar el mayor rendimiento, mientras que Warlock intentará buscar una presión continua en la mesa, con efectos que intenten hacer descarrilar la estrategia rival.
Los dos enfoques son muy divertidos de jugar, y sobretodo darán a los jugadores que busquen una experiencia de juego más compleja que simplemente ir a la cabeza del rival.
¡¡¡Ya no hay excusa para no invitar a Reno a una cerveza en la taberna!!!
¿Te has perdido el manual de supervivencia? Léelo aquí.
Y puedes dejar todas tus consultas o comentarios más abajo, o a través de mi Twitter.
Comentarios en: "Hearthstone: Comparando Renos" (2)
Muy buen articulo felicitaciones, yo pienso y lo digo por las veces que me he enfrentado al mago reno, que es superior al brujo reno ya que tiene hechizos muy buenos y potentes.
Muchas gracias Juan. Si, yo también creo que es superior el Mago Reno en estos momentos. Viendo la evolución del metajuego, Jaina ha adelantado a Gul’Dab (y ampliamente). Al no basarse en criaturas, el elemento sorpresa y control se ve reforzado.