Es posible que recuerdes algo de este mazo en el blog ya que, a principios de 2015 (hace ya más de dos años), nuestro amigo @AptGaming hizo uno de sus videoartículos hablando de este mazo. Pero como eso queda muy lejos y no tenía contenido escrito hemos pensado que, ya que estamos jugando este mazo ahora en Magic Online, podría ser una buena oportunidad para recuperar el mazo y plasmarlo con letras y unos vídeos de partidas. Eso es lo que vamos a hacer en el artículo de hoy…
Existen listas diversas en internet aunque difieren muy poco unas de otras, quizás los banquillos sean donde más se diferencien pero las sesenta cartas del mazo principal suelen ser casi idénticas en todos los mazos. Este es el nuestro:
Mazo Principal
4x Kor Skyfisher: Al igual que en limitado, en pauper es muy importante contar con criaturas con evasión. Por dos manás un 2/3 con volar se antoja muy bueno y su «pero» va acorde con algunas de las otras cartas que llevamos, que permiten darnos un extra a la hora de entrar al campo de batalla.
4x Glint Hawk: La otra criatura voladora del mazo. Con la cantidad de artefactos que lleva el mazo no supondrá un problema jugarla, incluso en turno uno subiendo una guarida antigua. Avanzada la partida puede regresarnos Ichor Wellspring o Prophetic Prism para seguir robando muchas cartas.
4x Thraben Inspector: Esta carta de reciente aparición está siendo jugada en infinidad de formatos y mazos. Todo lo que nos aporta por tan sólo un maná merece la pena y puede volver a la mano con cartas como el Kor Skyfisher para poner nuevas fichas de pista en juego.
4x Galvanic Blast: Es la chispa por excelencia de los mazos de artefactos, permite hacer cuatro daños a una velocidad asombrosa. Insustituible como el relámpago.
4x Lightning Bolt: Igual que la anterior es la carta insustituible en un mazo rojo (siempre que la legalidad permita jugarla). Una de las cartas más míticas de Magic dándolo todo en pauper.
4x Ichor Wellspring: Este artefacto es importantísimo en el mazo ya que nos permite ganar en número de cartas frente al rival. Podemos devolverlo a la mano varias veces para seguir disparando su habilidad o una vez que ya no sea posible romperla con el rebirth (que veremos ahora).
4x Prophetic Prism: El prisma es mucho más importante en el mazo Jeskai (que incluye azul y los Mulldrifter) ya que además de darnos carta sirve como filtrador de maná. No obstante es una pieza fundamental para seguir ganando la batalla de ventaja de cartas así como para poder activar el rebirth.
3x Kuldotha Rebirth: La rapidez de criaturas en pauper es importante, además de tener chispas que van dejando el campo libre para ir haciendo daños rápidos. Tres trasgos, que pueden ser dopados como veremos después, por tan sólo un maná compensa. Además ayuda a tirar al cementerio al Ichor Wellspring para seguir robando cartas.
2x Battle Screech: Otra carta para poner muchas fichas de forma rápida, esta vez con evasión ya que tienen la habilidad de volar. La retrospectiva permite que podamos jugarla una vez más desde el cementerio lo que incrementará la presión del rival.
2x Journey to Nowhere: El único encantamiento del mazo pero no por ello menos importante. En un formato donde hay tantísimas criaturas (hay pocas alternativas para ganar que no sea con criaturas) es una carta vital ya que exilia cualquiera sin importar color, fuerza, coste, etc… a veces jugaremos contra mazos de deckeo o burn, que no usan criaturas, por lo que tendremos que usar el banquillo a partir de la segunda partida.
2x Rally the Peasants: Digamos que es el finisher del mazo, capaz de dopar a todas las fichas (trasgos y aves) para terminar rápido la partida. Tiene retrospectiva por lo que las dos copias parecen suficientes al poder llegar a jugarlas hasta cuatro veces.
1x Firebolt: Otra de las chispas míticas del formato. No se puede jugar a velocidad de instantáneo pero tiene uso doble por lo que es importante. Llevamos una sóla copia ya que no hay sitio para mucho más, el resto son insustituibles.
1x Kor Sanctifiers: Aunque no es carta que se lleve de base en las listas encontradas por internet, la experiencia me ha dicho que es una carta que no estorba en el deck ya que a muy malas es una criatura 2/3 por tres manás pero que tenerla supone poder destruir algún anillo del olvido, Viaje a la nada u algún artefacto que nos esté molestando. Con las cartas que tenemos para devolver a la mano permanentes podemos recuperarla y hacer el doble de daño.
4x Ancient Den: La tierra artefacto blanca de Mirrodin, tan buena que está prohibida en Modern. No hay mucho más que añadir.
4x Great Furnace: La tierra artefacto roja de Mirrodin, que al igual que la anterior también está prohibida en Modern. Tampoco nada que añadir.
4x Boros Garrison: Importante para acelerar el mazo e incluso para ganar vidas, ya que podemos devolver las fuentes radiantes que veremos después lo que nos dará vidas extras muy importantes contra algunos mazos como Burn.
2x Forgotten Cave: Tierra que entra girada pero que se cicla pagando rojo, ideal para cuando la partida ya no necesita de tierras y sí de otro tipo de carta.
2x Secluded Steppe: Es igual que la anterior pero ciclando con maná blanco. Igual de necesaria en estos mazos.
2x Radiant Fountain: Esta tierra es más importante de lo que parece ya que ayuda de base contra mazos aggro/burn y no ralentiza al no entrar girada. Se puede devolver a la mano de diferentes formas por lo que las vidas pueden ganarse más de una vez.
2x Wind-Scarred Crag: Una alternativa más a las «tierras dobles» que también nos hace ganar vidas (una o varias si las vamos devolviendo a la mano) importantes.
1x Plains: La tierra que queda es una llanura que nos ayudará a jugar los pocos dobles costes blancos que llevamos en el mazo.
Banquillo
Como sabéis los banquillos son tan importantes, o más, que el propio mazo. Ayudan a desequilibrar la balanza y son capaces de hacer revertir una situación adversa. Este es el banquillo que utilizo en el mazo:
4x Flame Slash: Para mazos que tengan criaturas muy duras y con resistencias grandes (muros mismamente) tenemos estas chispas que se pueden cambiar bien por los relámpagos o bien por el rayo de fuego. Aunque no se puedan tirar a la cara son necesarios para despejar el camino a nuestras criaturas dopadas.
3x Kor Sanctifiers: Como ya hemos visto llevamos uno de base pero me gustan tanto que llevamos tres más de banquillo para mazos que abusen de artefactos y/o encantamientos. Otros mazos llevan fragmentar en vez de esta pero dejar en mesa un permanente ayuda a ganar la partida, además de que para artefactos/encantamientos de más de coste cuatro tampoco nos valdría (aunque es verdad que apenas hay no podríamos eliminar, por ejemplo, un coaccionador myr).
2x Journey to Nowhere: Aunque pauper es un formato dominado por criaturas existen algunos mazos que no llevan ninguna (los que ganan por deckeo, por ejemplo). Esa es la razón por la que no llevamos los cuatro de base, para que no sea un estorbo en caso de encontrarnos con alguno de esos mazos. Por tanto, y para el resto de mazos, nos apoyaremos en dos copias más para eliminar criaturas.
2x Lone Missionary: Otra criatura pensada para frenar las salidas aggro de algunos mazos muy rápidos o incluso los burn que tiran todo a la cabeza. Nos da una quinta parte de nuestra vida inicial y deja un permanente que pega de dos en mesa.
2x Stone Rain: Hay mazo que son especialmente dependientes de las tierras como podría ser Tron. Una lluvia de piedras a alguna de las tres tierras de urza le supone tanto retraso que desequilibra demasiado la partida hacia nuestro favor. Como comentario es mucho mejor Molten Rain pero es una carta que no tengo, si las tuvierais sustituirlas por las Stone Rain.
1x Electrickery: Para mazos de muchos bichines (como el nuestro) es una carta que limpia la mesa por muy poco. Una alternativa que hay que llevar también para enfrentamientos mirror o de características muy parecidas a las nuestras.
1x Circle of protection: Red: Los mazos rojos predominan en el formato, sobre todo el mazo burn, por lo que protegerse contra él es una obligación. Algunos otros mazos llevan más de una copia, esto es al gusto…
Y como no hay mejor muestra que ver plasmado esto en unas partidas, aquí os dejamos el vídeo de algunos enfrentamientos con el mazo contra mazos competitivos (otras partidas no las hemos plasmado porque eran mazos random bastante flojos y ni hicieron sombra al nuestro):
Jugando contra Auras
Jugando contra Tron
Jugando contra Affinity
Esperamos que os haya gustado este amplio resumen. Estamos abiertos a comentarios, sugerencias, preguntas, etc… como siempre en los mensajes del blog o por redes sociales en Twitter y Facebook. Hasta la próxima.
Comentarios en: "Pauper Deck Tech: Kuldotha Boros" (2)
Buenas a todos.
Lo primero me encanta que habléis de Pauper y tengo que reconocer que me entusiasma este mazo (creo que lo dejo claro en mi respuesta al twit del articulo XD). Yo me estoy haciendo también una Kuldotha Boros y, aconsejado a través del Twitter de esta pagina, voy a dejar mi lista por si alguien quiere echarle un ojo. Ahí va:
4 Glint Hawk
4 Thraben Inspector
4 Kor Skyfisher
2 Kor Sanctifiers
4 Galvanic Blast
3 Kuldotha Rebirth
4 Lightining Bolt
2 Angelic Purge
2 Firebolt
4 Ichor Wellspring
3 Prophetic Prism
2 Renegade Freighter
2 Journey to Nowhere
4 Ancient Den
4 Boros Garrison
2 Forgotten Cave
4 Great Furnace
1 Mountain
1 Kabira Crossroads
2 Secluded Stepped
2 Radiant Fountain
Sideboard
2 Electrickery
3 Pyroblast
2 Circle of Protection: Red
2 Leave no Trace
3 Molten Rain
2 Standard Bearer
1 Relic of Progenitus
Si a alguien le interesa conocer mas a fondo el mazo y los cambios, que lo diga por aquí y responderé a cualquier duda. 🙂
[…] comienzo de Febrero hicimos el Deck Tech de Kuldotha Boros de pauper, uno de nuestros mazos favoritos en el formato y que ahora, con el revuelo de un posible salto de […]