Tu tienda y blog especialistas en MTG

¿Qué tal? Soy @ManueIMoreno de nuevo por aquí para esta vez hablaros de Magic Online, un formato de nuevas tecnologías que desgraciadamente no utiliza todas las herramientas a su alcance para enganchar a los jugadores.

Que duda cabe de que a todos los que nos gusta MTG disfrutamos con todas las vertientes de su juego. El problema es, que a veces, por inclemencias del tiempo, lejanía con las tiendas donde se disputan los torneos, por disponer de poco tiempo libre o meramente por la comodidad de jugar desde el salón de nuestra casa hay ocasiones en las que uno recurre al mundo virtual para disfrutar de uno de sus hobbies favoritos, y aquí es donde viene el problema, cuando encontramos que nuestras opciones no están tan optimizadas como deberían habida cuenta del momento en el que estamos en tanto a la tecnología disponible.

Engineered Explosives

Si alguien sabe la fórmula para sobrevivir a cuando le dices a tu novia que te has gastado el sueldo de un día en esta carta virtual, que nos lo comente un poquito más abajo

¿Qué falla en Magic Online? Desde mi punto de vista, demasiadas cosas. La característica del programa que más resalta de manera negativa es su interfaz. Torpe, antigua y lenta, no nos invita al disfrute. Está para lo que está, no engaña a nadie con lo que propone y desde su creación los desarrolladores no se han creído conveniente modernizarla en demasía. Cierto es que no esperamos unos gráficos de última generación, pero lo que MTGO nos propone es demasiado tosco para los tiempos que corren.

Otro asunto a tener en cuenta es que  la gran mayoría de los usuarios (por no decir todos) somos jugadores del formato físico, y pese a que está muy bien que la misma carta pueda ser utilizada en todos los mazos que queramos, el mero hecho de tener que volver a comprar como objeto intangible algo de lo que ya tenemos fisicamente es…doloroso. En diferentes artículos he comentado que una buena opción sería añadir una especie de código a la carta para que podamos canjearla en MTGO. Evidentemente esto genera un problema, pues el mercado de segunda mano en Magic es enorme y una vez canjeado el código en una cuenta, éste evidentemente quedaría invalidado. Aún así, puede solucionarse de distintas maneras, como que la compra de una carta conlleve por acuerdo entre ambas partes la cesión de la misma en MTGO. Puede parecer complicado, pero estoy seguro de que esto es mejor a tener que comprar un mismo ítem dos veces.

Oubliette

No todas las cartas caras en físico tienen por que serlo en MTGO, el emblemático encantamiento de MBC es un claro ejemplo de ello

La barrera del idioma, algo que cada vez es menor pero que aún existe, sobretodo en aquellos que ya pintan canas, es algo muy fácil de solucionar, y es que el trabajo lo tienen ya hecho, pues en casi cada ampliación se traducen las cartas al castellano. Tan solo habría que trasladar esa información a la versión virtual. El resto de texto del programa no acarrea un trabajo demasiado grande ni caro como para no traducirlo a las principales lenguas. En el mundo del videojuego es una practica que suele hacerse, incluso muchos son doblados  y aún así la rentabilidad que consiguen es grande. MTGO no debería de ser una excepción, y más cuando su hermano, Magic Duels, está perfectamente traducido y doblado a nuestro idioma.

Los premios, que sin dejar de estar mal, han bajado en calidad. Antes muchos usuarios creaban una baraja barata para jugar Pauper y conseguían rentar de manera espectacular. Wizards ha ido cortando el grifo y rebajando lo que se obtiene al hacer buenos números. El tiempo que duró, al menos, sirvió para que el formato de las comunes estuviera en el escaparate y muchas personas que de otra forma no lo harían se animaran a probarlo. Aún así a día de hoy es una manera ciertamente barata para entrar en el mundo del MOL, y si no quieres pagar por jugar torneos siempre puedes mejorar tus habilidades y descubrir el metajuego del formato en las partidas de práctica para torneos, aquí llamadas Tournament Practique.

La asociación de nuestro número de DCI con la cuenta de MTGO también sería un aspecto deseable, por el tema de poder acumular Planeswalker points, y es que no todo el mundo tiene la facilidad de disfrutar de grandes torneos y de sus multiplicadores, al vivir en zonas pequeñas o alejadas de las grandes urbes. Esto sería sin duda un gran aliciente para que esos jugadores que dudan si entrar o no en el mundo virtual – por aquello de invertir dinero en algo no fisico-  den finalmente el paso. Al menos al ganar torneos podemos conseguir Qualifiers Points con vistas al Campeonato Mundial de Mol.

Hydroblast

Pese a ver visto una reedición hace poco, sigue siendo caro

Por último, echo de menos más colecciones que hicieran bajar de precio algunas cartas. Si, como he mencionado anteriormente, puede ser costoso pagar por algo que sólo disfrutaremos virtualmente, el que su precio sea de varios billetes supone otra barrera. La ley de la oferta y la demanda reina sobre Magic, y MTGO no iba a ser distinto, por lo que contar con más sobres abiertos rebajaría el costo de los productos, y esto solo ocurre si salen más expansiones.

Pese a todo esto, la esencia del juego sigue estando en MOL, así que sois como yo, que disfrutáis como un enano con este juego, os animo que lo probéis, máxime si os encontráis en el grupo de personas que tiene difícil el acudir a una tienda para echar partidas. Es evidente que no hay nada como el contacto interpersonal y poder ver a otra persona mientras juegas – aparte de las ventajas y hándicaps que esto puede provocar, claro- pero sin duda la comodidad de jugar desde casa no tiene precio.

Compra ya Modern Masters 2017 en preventa

Comentarios en: "MTGO: Un mundo virtual no del todo aprovechado" (1)

  1. […] hasta ahora. Así es como lo fuimos viviendo día a día con los artículos dedicados a ellos. Manuel nos dedicó un artículo hablando de Magic Online el cual creía que no estaba del todo aprovechado, un artículo personal con mucha opinión. En […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: