Ya estamos a mitad de semana, el hype crece por momentos y no vemos la hora de abrirnos esos sobrecitos de Amonkhet. Tras repasar lo mejor de los colores blanco y azul hoy vamos a analizar otro color que no suele defraudar y que sabemos que es el preferido de muchos de vosotros… a ver qué nos depara el color negro:
Archfiend of Ifnir: Esta criatura parece una cartaza tanto para limitado donde con tanta habilidad de ciclo puede machacar a las criaturas del oponente, y que pega de cinco en cinco por arriba como para construido, si nos ponemos a pensar en Commander por ejemplo, donde afecta a todos los oponentes que tengamos en la partida. Realmente tendremos muchas papeletas a nuestro favor si obtenemos esta criatura en la presentación.
Baleful Ammit: Otra criatura brutal en limitado, que sale relativamente rápido y nos hace ganar vidas muy valiosas en limitado con culo tres. Además si lo conseguimos juntar con cartas como el humano que vimos en el color blanco, que restaba un contador -1/-1 cada vez que colocáramos uno, lo hace todavía mucho mejor. En construido no tiene hueco, aparentemente es lo que parece.
Bone Picker: Y llegamos a una de las «ida de olla» del equipo de diseño, que siempre suele tener alguna en cada colección. La gran «pega» que le ponen es que una criatura haya muerto este turno, algo que el negro tiene muy difícil conseguir… como es evidente. Una auténtica exageración en limitado y que seguro veremos también en construido, ya solo hubiera faltado que lo hubieran hecho común y lo hubiéramos visto en pauper, bien en la Aggro o en la control.
Bontu the Glorified: Aunque para mi gusto no es el mejor Dios, no podemos decir para nada que sea malo. Un motor de sacrificios siempre es bien recibido en el mazo adecuado, hemos visto recientemente muchos con cartas como el Degollador de Zullaport. En limitado no podremos atacar con él muchas veces aunque si hacemos un mazo de chinches y criaturas con embalm puede resultar gracioso, aunque sin duda parece mucho más adecuado a construido en un mazo similar al nombrado anteriormente en el que sacrifiquemos pequeñas criaturas y/o fichas y podamos quitar entres dos o tres vidas por criatura sacrificada (y la correspondiente vida ganada).
Dread Wanderer: Un nuevo zombie que vuelve incansable una y otra vez del cementerio al campo de batalla. No es un acechatumbas, de hecho no hemos vuelto a ver uno tan bueno, pero se deja querer. Estos mazos de zombies suelen ser bastante aggro y quedarse con la mano despoblada relativamente rápido lo que facilitará devolverlo al campo desde el cementerio y este al menos ¡puede bloquear!
Lay Bare the Heart: Ahora que le queda poco combustible en estándar a «Transgredir la mente» la aparición de esta nueva carta de descarte llega como sustituto natural en el formato. De todas formas que pueda descartar cualquier cosa «no legendaria» la hace muy buena en todos los formatos y aunque hay alguna de coste dos mejor en modern (por ejemplo distress) esta sólo tiene obligación de un único maná coloro.
Liliana, Death’s Majesty: Ya comentamos en los spoilers que es una de las Lilianas recientes más flojas, su coste cinco la hace injugable en todo lo que no sea estándar y ninguna de sus tres habilidades parece justificar ese coste de maná convertido cinco. Probablemente estemos acostumbrados a planeswalkers broken y quizás, sólo quizás, los planeswalkers deberían ser menos desequilibrantes en las partidas, teniendo un claro ejemplo de un diseño equilibrado el de esta nueva Liliana.
Liliana’s Mastery: Traemos a la selección de mejores cartas a este encantamiento ya que nos parece muy desequilibrante en limitado, aún con su coste cinco. De base nos crea dos zombies 3/3 por cinco manás, que ya está bien, pero dopa a todos los zombies que tengamos en mesa. Si nos paramos a pensar en que todos los tokens de «embalm» son zombies y que muchas criaturas tienen este subtipo de criatura la hace una inclusión obligada.
Lord of the Accursed: Si esto lo juntamos con cartas como las dos anteriores tenemos medio torneo ganado y ojito que esta es infrecuente. Coste equilibrado, fuerza y resistencia acorde, dopador de zombies y generador de evasión para nuestras criaturas. Además, él también es un zombie por lo que puede ser dopado por otras cartas como el encantamiento anterior… muy TOP.
Plague Belcher: Este zombie (ojo que se dopa con todos los cartones comentados anteriormente) es una de las cartas más chulas que hemos visto en el negro y es que montarse un mazo negro de zombies parece una opción más que buena para la presentación, tenemos cartonazos por todos lados con un montón de sinergias entre ellas. Si este lo sacamos en turno tres, por ejemplo, petamos cualquier bichín (que si es zombie además le pegamos un palo al oponente) y tenemos un 5/4 con amenaza muy difícil de matar y que puede recibir bonus de otras cartas. En construido habrá que tener ojo porque casa bien con cartas que vuelven del cementerio como el nuevo «acechatumbas» y que será un objetivo perfecto de estos contadores -1/-1… atentos a esta carta que puede pegar el petardazo.
Ruthless Sniper: Estamos ante el ejemplo de lo que es una buena carta de coste uno. Con fuerza y resistencia mayor de lo esperada y con habilidades capaces de matar a otras criaturas. Y es que pone contadores, que no se van a final de turno como podría ser un -1/-1 hasta final del turno… muy buena carta que curva y ayuda como removal.
Trial of Ambition: La mejor prueba de las cinco sin lugar a dudas. Al mismo coste que un Edicto de Cadenero y seguro que mucho más reutilizable que este último gracias a los cartuchos o cartas blinqueadoras que lo hagan abandonar el campo de batalla y volver nuevamente para disparar su habilidad una y otra vez. Tengo la impresión de que esta carta se va a jugar mucho más que lo que su precio en preventa augura y que va a ser una carta base de muchos mazos estándar… tiempo al tiempo. En limitado no hay que decir que es buenísima donde seguro que la juntaremos con algún que otro cartucho.
Never/Return: De las poquitas split cards potables que ha dado esta colección. En su versión normal (jugada desde la mano) hace lo mismo que «La Caída del Héroe» o «Camino Ruinoso» con el añadido que desde el cementerio puede exiliar esa misma carta destruida anteriormente (u otra) para crear un zombie. Para gustos los colores, no creemos que mejore a ninguna de las dos anteriores.
Como podéis ver son muchísimas las cartas negras traídas a este artículo de lo mejor del color y es que el color negro parece casi obligado en el limitado de Amonkhet debido a su sinergia con los zombies, que tantos nos encontraremos en las partidas, y con muchas cartas de efectos muy buenos para partidas «limitadas». Hay además muchas cartas comunes/infrecuentes que son muy decentes en limitado como el 3/2 con amenaza por tres manás o el conjuro que pone tres zombies por seis manás (que con mucho dopador como hemos visto se vuelve muy buena) y que puede ciclarse poniendo también zombie. Un servidor que os escribe, ya sabe qué color va a intentar jugar a toda costa y eso que todavía nos quedan varios colores por revisar… ¿mejorarán el rojo y el verde a este poderoso negro? No os lo perdáis, la respuesta a partir de mañana. Un saludo.
Accede a toda la preventa de Amonkhet
Comentarios en: "Lo mejor de Amonkhet: NEGRO" (3)
[…] jueves con el análisis de lo mejor del color rojo de Amonkhet tras haber pasado por blanco, azul y negro en días anteriores. El rojo es otro de esos colores que no suele defraudar, al menos en limitado, […]
[…] mucho Magic con cartas nuevas. Por si os habéis perdido los análisis de los colores blanco, azul, negro y rojo podéis acceder a ellos pulsando sobre cada uno de los links. De momento el blanco/negro […]
Excelente análisis del color negro, me estas ayudando demasiado, saludos desde México.