Tu tienda y blog especialistas en MTG

¡Buenas! Os escribe de nuevo @ManueIMoreno, en lo que va a tratar de ser una guía de optimización de recursos del deck Burn de Modern.

Si eres nuevo en el formato o pretendes serlo, bien porque te llame la atención o debido a que tienes ya una base de cartas de un mazo y quieres dar el paso de completarlo, quizá te guste la idea de pilotar una baraja que es Tier1, que lo ha sido durante mucho tiempo y no parece que la cosa vaya a cambiar, y que además, puede ser una de las que en relación calidad-precio no tiene rival. Como ya habrás imaginado al leer la cabecera, me refiero a Burn (y si vienes de Pauper, la base la tienes, aunque obviamente te queda por desembolsar la parte cara del mazo para comprar esas raras que marcan la diferencia).

Se suele decir, que este arquetipo es para gente que no quiere pensar, que el deck juega de manera casi automática, que cualquiera puede hacer uso de él. Bien, pese a que el utilizarlo no conlleve la dificultad que sí caracteriza a otros mazos, Burn no está exento de cierta estrategia, y de,  evidentemente, el conocimiento del metajuego.

Guia Goblin

Tener en turno dos un par de estos Goblin nos dejará la partida medio ganada

Entrando en materia, vamos a establecer una serie de reglas que, si bien no van a servir como axiomas sí que regirán el 90% de las decisiones que tendremos que tomar a lo largo de la partida.

1 – En mano inicial, lo que primero debemos de bajar será Goblin Guíde si disponemos de él. Hay una pequeña exepción en tanto a esta condición. Si conocemos el mazo contra el que nos enfrentamos, sabemos que con mucha probabilidad no va a bajar criatura en su primer turno porque sacamos nosotros y porque las características de su baraja así lo definen, y en nuestra mano disponemos de un Wild Nactl (con además, Sacred Foundry/Inspiring Vantage como nuestra primera tierra e intención de bajar una Stomping Ground en segundo turno) entonces castearemos este último. La razón es la siguiente: Goblin Guide atacando en los dos primeros turnos son 4 puntos, Wild Nactl no tiene prisa, pero atacaría en el segundo turno con el Goblin, lo que inflinge un total de 5 puntos más solo una carta revelada que puede convertirse en un free drop para el jugador oponente. Cómo veis, son muchas condiciones que deben darse para no jugar a nuestro pequeño «guía» como primera opción, pero alguna que otra vez llegar a darse esta situación, así que es importante tenerla en cuenta.

Sobre el Goblin, es obligatorio jugarlo antes que cualquier otro hechizo si vemos que va a hacer daño. Casi todos los mazos de Modern se van picando de vidas por el tema de las fetchs, si encima alguna de nuestras criaturas es capaz de quitarle dos o cuatro puntos al contrincante, conseguiremos llevarnos la partida simplemente casteando entre cuatro o cinco hechizos más de daño directo.

Rift Bolt

No nos dejemos engañar por su coste 3, que suspendiéndolo es una mezcla entre Lava Spike y Lightning Bolt con un pelín de retraso.

2- Sobre los hechizos de coste 1, el primero que deberíamos jugar es Rift bolt suspendido, seguido de Lava Spike y en última instancia Relámapago, que sí podemos castearlo al final del turno del oponente, mejor que mejor, salvo que cuente con color azul y pueda cortárnoslo. Esto último puede hacerse si preferimos que se tapee para contrarrestarnos este hechizo y jugar en nuestro siguiente turno a nuestro antojo.

3- Con dos manás, casi siempre debemos de bajar el Eidolon of the Great Revel. Solo nos abstendremos en dos casos: si puede ser contraproducente – algo raro pero que podría llegar a ocurrir – o si necesitamos castear un Searing Blaze para eliminar una criatura del rival que pudiera ser especialmente molesta. Sea como fuere, hay que meditar sobre ello, pues ya simplemente el hecho de eliminar a nuestro Eidolón supondría una pérdida de dos vidas para nuestro rival, pero si vamos cortos de tierras que bajar al campo, Searing Blaze puede ser la opción correcta.

Eidolon of the Great Revel

Aunque suele ser la primera opción a la hora de banquillear, contra muchos mazos genera un verdadero dolor de cabeza

4- El daño, casi siempre a la cabeza en lugar de a las criaturas. Aunque nos asuste un Tarmogoyf pequeño por su posibilidad de crecer, hemos de recordar que nuestra baraja es muy rápida y que daño que apliquemos a una criatura es vida que nuestro rival no pierde, y al final podríamos quedarnos sin fuelle para terminar de rematarlo. Es cierto, que hay algún que otro deck que puede llegar a ser incluso más rápido que nosotros, como Affinity o Infect, por lo que aquí sí que podríamos saltarnos esta regla e intentar eliminar alguna que otra amenaza, pero sin volvernos demasiado locos. Recordad que nuestras criaturas son un mero soporte, por sí solas no nos darán la victoria.

5- Mucho cuidado ante barajas que jueguen hechizos que sean capaces de dotar de vidas extras al jugador contrario. Si conocemos el meta – lo cual resulta conveniente si quieres ganar más veces de las que te gustaría perder, e imperativo si quieres ganar torneos medianamente serios – no te será difícil reconocer contra qué deck estás disputando una partida y si debes de jugar alrededor de este tipo de cartas que puede suponer la diferencia entre ganar o perder una partida.

Mandato de Atarka

Junto al Lanzaveloz del Monasterio pueden originar verdaderas masacres.

Debemos de cuidarnos de castear demasiado pronto cualquier SkullcrackMandatos de Atarka cuando la baraja contraria juegue Siege Rhinos, Despreciables de cocina o similares. Los bichos entrarán en juego, sí, y supondrán cierta amenaza, pero los pequeños puntos de vida que son un alivio para el rival serán cancelados.

6- Enlazando con la cuestión anterior por el tema de conocer el metajuego, recordemos que hay una carta que puede destruir nuestras opciones de victoria si no disponemos de respuesta para con ella. Nos estamos refiriendo a la Línea Mística de la Santidad. Si sabemos que la baraja contra la que jugamos es capaz de crear maná blanco, y que ese mismo arquetipo suele llevar de side esta carta, no dudemos en banquillear los Destructive Reverly, o nos será imposible hacer objetivo de nuestros hechizos al oponente.

Destructive Revelry

De las mejores y más indispensables cartas de banquillo para el arquetipo que estamos comentando.

7- Usar el maná sabiamente, teniendo en cuenta los aspectos comentados anteriormente, nos servirá para ajustar el tempo de la partida y jugar nuestros recursos de la manera más apropiada. Por ejemplo, si tenemos dos manás disponibles, y un hechizo de coste uno y otro de coste dos, es evidente que, salvo ciertas decisiones estratégicas – como el ya comentado uso de nuestros hechizos que previenen que otro jugador se gane vidas – deberemos de jugar cuanto antes el de mayor coste. No sabemos si luego robaremos tierra u otro hechizos de coste 1, por lo que cuanto antes soltemos la «traca gorda», mejor.

Hasta aquí esta guía para un aprovechando más eficiente de uno de los mazos más clásicos y rápidos de Modern. Espero que la lectura os haya resultado de ayuda o como mínimo, de entretenimiento. Podéis dejar cualquier comentario tanto aquí, en la sección habilitada para ello, como en Twitter. ¡Un saludo!

Cartas sueltas y sellado de Amonkhet aquí

Anuncio publicitario

Comentarios en: "Guía de uso de Burn de Modern: maximizando recursos y tempo" (1)

  1. […] mes de Mayo comenzaba al rojo vivo y es que Manuel nos traía una guía para maximizar recursos y tempo jugando burn de modern. Continuando con Modern, los chicos de Copelen analizaron la Eldratron, otro de esos mazos que […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: