Tu tienda y blog especialistas en MTG

A finales de Junio me certifiqué como juez de nivel 1 y mi mentor, David Larrea, movió los hilos para que pudiera asistir a las conferencias anuales de jueces que se celebraban en Madrid por esas fechas, donde podría conocer a jueces de todo el país y asistir a un montón de seminarios muy interesantes. Tras hablar con el coordinador regional Sergio Pérez (Peke) se me permitió acudir a las mismas aún estando fuera de plazo y allá que me apunté.

¿Qué son las conferencias?

Es una reunión de carácter anual (por norma general) donde todos los árbitros certificados, de cualquier nivel, pueden juntarse para conocerse y pasar unos días juntos, haciendo piña e intercambiando conocimientos y experiencias. Esto se potencia con unos seminarios que jueces de mayor nivel y experiencia dan al resto de jueces expandiendo ese conocimiento y experiencia al resto y haciendo que la comunidad de jueces crezca.

En la edición de este año había un planning que hacía convivir dos seminarios al mismo tiempo cada hora, de modo que uno fuera más básico (orientado a jueces de nivel 1) y otro para jueces con más experiencia (jueces de nivel 2 y 3). Yo fui a todos los primeros y me gustaría comentar sobre qué trataron:

Primer evento competitivo: Realmente fue uno de los que más me gustó, no sé si por ser el primero o realmente por el contenido pero fue bastante ameno e interesante. En él se hablaba sobre cómo afrontar y qué tener en cuenta en nuestro primer evento competitivo. Como jueces de nivel uno a lo más que podremos aspirar, ahora que ya no hay GPTs, es a acompañar a un juez principal en un PPTQ de más de 32 personas, aunque el seminario valía perfectamente para nuestro primer torneo como Head Judge.

Crear comunidad en la tienda: Quizás uno de los seminarios más flojos a los que asistí, más que nada porque parecía más orientado a organizadores de torneos que a los jueces. De todas formas nos hicieron ver que el juez es una pieza muy importante dentro de la comunidad de una tienda y que debe ayudar y ser nexo entre jugadores y tienda. Aprovechando que algunos de los jueces de nivel 1 también eran propietarios de tienda compartimos muchas experiencias e ideas sobre cómo hacer crecer a la comunidad. Este tipo de seminarios se podrían plantear para tiendas y evitar así que algunas se autodestruyan con algunas de sus decisiones.

Habilidades disparadas olvidadas: Otro de los seminarios más interesantes del fin de semana, qué hacer con las disparadas olvidadas, cómo actuar ante ellas y la diferencia entre un olvido y hacer trampas. Creo que es, de los seminarios a los que asistí, el que más corto se me hizo, se podría estar hablando sobre este tema durante horas y sólo teníamos algo menos de 60 minutos…

Diversidad de género y cómo crear entornos acogedores: Ya sabemos que el 40% de jugadores de Magic son mujeres y eso obliga a que el ambiente entre géneros en los torneos sea el mejor. Nosotros, como jueces, debemos llevar esta máxima a la máxima potencia obligando a respetar a todo jugador dando igual su raza, sexo, condición o problemas de salud, porque como en cualquier estamento de la vida el respeto es la base de todo lo demás. Una vez aprendamos eso comenzaremos a disfrutar realmente de todo lo que hagamos ya que viviremos sin prejuicios. Erradicar comentarios como «un niño, le voy a machacar» o «es chica, no creo que tenga ni idea de jugar» por favor…

Me ha parecido una oportunidad magnífica para traer a primera plana el vídeo que MagicLleida publicó hace unas semanas hablando un poco sobre la integración de todos los jugadores:

Cómo dar un ruling: Un juez está para ayudar y ser parte directa en el cumplimiento de las reglas, normas y políticas de los torneos. Es importante saber cómo acercarse al jugador cuando nos llame, cómo resolver su duda sin entrar en valoraciones personales o que tengan un efecto directo en el juego y cómo explicar la decisión que tomemos a ambos jugadores, bien como Head Judge o Floor Judge.

Camino al Level 2: Es el seminario al que más ganas tenía de ir. Me hice juez de nivel uno por subir ese nivel a la hora de jugar, no dejar pasar nada por alto y conocer todos los detalles del juego. Pero una vez lo he conseguido el cuerpo me pide más, poder arbitrar un Gran Prix por ejemplo me motiva muchísimo y aunque sé que es difícil me gustaría conseguirlo… ¿qué es de la vida sin retos? El «problema» llega cuando te das cuenta que ser nivel 2 no sólo es estudiar y aprobar un examen sino participar en diferentes proyectos de los jueces, ayudar a certificarse a los candidatos a nivel 1, una regularidad arbitrando… y es un «problema» (entrecomillado) para mí especialmente porque el tiempo es algo que me falta a lo largo del día. Sigo pensándome, desde ese día, si merece la pena asumir el reto y sacar la certificación… o no.

Al final del Domingo hubo otros dos seminarios orientados más a labores internas de jueces como los feedbacks/reviews a otros jueces o los proyectos en marcha. Y aquí me gustaría hacer un inciso, y seguramente crear algo de polémica, con el tema del 3,5. En diferentes foros, redes sociales y demás he leído en más de una ocasión que los árbitros cobran mucho por realizar su trabajo. Yo, como la mayoría de los otros jueces, no me certifico para vivir de esto, de hecho es algo que me trae sin cuidado, Magic me gusta y es una vía para ayudar dentro de la comunidad que todos formamos. Pero una vez dentro he entendido (y visto) lo que hay detrás de todo esto, un juez no sólo llega el sábado, va a arbitrar, coge sus 100 pavos y se pira a su casa… detrás de cada semana hay horas de traducción de artículos, resolución de dudas en redes sociales, ayuda a los candidatos a nuevos jueces y otra serie de actividades que recaen directamente en el beneficio de la comunidad… eso por desgracia no se ve ni se valora económicamente, porque si nos ponemos a hacer cálculos y vamos a un PPTQ de 10 personas, perder un día entero por 35 euros no compensa… vamos, yo en cualquier otro escenario ni me lo plantearía. Por tanto y sin que sirva de polémica, me gustaría romper una lanza a favor de los árbitros, que no olvidéis que también somos jugadores.

Os dejo una par de fotos, una del equipo de jueces de la zona centro (a la que pertenezco) y otra de todos los jueces a nivel nacional que nos juntamos allí, esperando con muchas ganas la siguiente conferencia de jueces. Un saludo.

Jueces Iberia

Jueces zona centro

Descubre nuestra sección de ofertas

Comentarios en: "Mi primera conferencia de JuecesMagic" (1)

  1. […] hablar de uno de los mazos más jugados en el formato: Death’s Shadow, en su versión Jund. En Julio estuve en mis primeras conferencias como Juez de Magic, os dejo el artículo que compartí con todos hablando de esa experiencia. Siguiendo el hilo del […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: