Tu tienda y blog especialistas en MTG

Muy buenas, de nuevo @ManueIMoreno al teclado para traeros una segunda entrega de la serie de artículos que busca experimentar una parte de la esencia de Magic: The Gathering en otros medios.

En el primer artículo destinado a ello (que podéis consultar aquí) hablamos sobre los juegos de cartas que nos pueden resultar atractivos si somos fans de MTG. Hoy, daremos todo un giro y hablaremos sobre videojuegos que de una manera u otra pueden ser de nuestro gusto por, como decía, compartir características con nuestro juego de cartas favorito.

Magic Online

Es evidente, sí, pero no podíamos dejar de comentarlo aunque sea de manera brevísima. Reúne tanto las características de juego de cartas como de videojuego, y es simplemente el traspaso de MTG al mundo virtual. Ni más ni menos.

Dragon Age

Saga que comenzó en la pasada anterior generación de videojuegos con un Dragon Age: Origins que recibió grandes críticas. Podías crearte un personaje entre distintas razas (humano, elfo, enano…) y elegir su contexto inicial, pudiendo ser de la realeza, un paria, etc. El juego es rico en decisiones morales que tienen un gran impacto en el desarrollo de la historia y viene a ser – salvando las distancias – heredero de Baldur´s Gate.

Tiempo después realizaron su secuela, que modificó ligeramente el aspecto visual de los combates, y nos daba mucha menos libertad a la hora de elegir el origen de nuestro personaje, pero las decisiones que variaban el destino de nuestro historia seguían estando ahí.

En la presente generación hemos podido disfrutar de lo que es el cierre de la trilogía: Dragon Age: Inquisition. Quizá más cercano a la segunda parte que a la primera, no habiendo impactado tanto como está última pero sí que esta vez ha gustado más que aquella secuela que para muchos críticos constituyó una bajada de calidad en la serie.

Dragones, batallas épicas, romances, buena música y un lore enorme hacen que si eres fan de Magic y de los videojuegos, puedas disfrutar con esta genial saga.

The Witcher

Otro mundo medieval, esta vez basado en la saga de libros de Geralt de Rivia (la cúal, no hace mucho Netflix anunció que llevaría a la pequeña pantalla a modo de serie).

A la hora de juzgar esta trilogía de videojuegos tenemos que tener en cuenta que su creación fué llevada por un pequeño estudio polaco, así pues, la primera entrega no destaca demasiado si no eres fan de los libros (yo, obviamente la disfruté mucho). En la segunda, la cosa mejora bastante (y es que el presupuesto, como no podía ser de otra manera, creció exponencialmente), llevándose grandes notas en la prensa especializada y consolidando la saga como una de las más grandes.

Con The Witcher: Wild Hunt, se culmina una serie de videojuegos elevando a el brujo a protagonizar el que para muchos jugadores es el mejor videojuego de todos los tiempos.

No es ya solo la riqueza del lore con la que cuenta (que ciertamente le debe mucho a los libros, de los cuales toma todas las referencias que puede, como no podía ser de otra manera), toda la mitología que despliega de la vieja Europa, ni los esperpénticos diálogos y situaciones que en algunas ocasiones nos brinda. No, la gran baza que juega The Witcher es su grandeza en el guión, regalándonos misiones secundarias que superan con creces las historias principales de casi cualquier videojuego que se os ocurra.

El sistema de juego está bien, pero si por algo destaca es por su banda sonora y sus gráficos, mostrándonos paisajes de una belleza increíble. Su duración se caracteriza por ser extremadamente larga, algo que se agradece, pues uno nunca se cansa de cabalgar a lomos del caballo del brujo para descubrir nuevas aventuras.

Elder Scroll

Tanto Oblivion como Skyrim son videojuegos que nos meten de lleno en un mundo medieval (si bien, no tan oscuro como el que podemos vivir en The Witcher) donde de nuevo dragones, trolls y otros seres mitológicos harán acto de presencia para intentar evitar que consigamos avanzar en la historia.

Su opción de vista en primera persona (que podemos intercalar con la clásica en tercera persona) nos sumerge aún más en la ambientación, algo en lo que su genial banda sonora también ayuda.

Si bien, cuenta con un lore muy desarrollo y con suma importancia, el guión no está a la altura de los dos videojuegos comentados anteriormente pero su mundo extenso y sus tramas en forma de misiones secundarias hacen que la saga Elder Scroll siga siendo una de las más divertidas de jugar.

Dark/Demon Souls

Para jugadores old school. ¿Quieres un mundo medieval, oscuro, donde puedas luchar contra enemigos gigantes en los más lúgrubes lugares, y que la experiencia suponga un verdadero reto? Este es tu juego.

Si bien es cierto, que los videojuegos que comentamos anteriormente son muy divertidos y disfrutarlos será una gran experiencia, no suponen un gran reto para casi ninguna persona (a no ser que quieras hacer una misión para la que se recomienda el nivel 30 en nivel 4). ¿Recordáis Ghost and Goblins? Eso sí era dificultad. Pues bien, la saga Souls respeta esa característica de los juegos antiguos y nos la trae al presente.

Te cuesta la vida mantenerte diez minutos sin fallecer, has conseguido eliminar al primer monstruo sudando sangre, cuando, de repente, caes por un precipicio. Pierdes toda la experiencia y solo tienes una oportunidad para volver a donde estaba tu cuerpo y poder recuperarla. Casi no se hace necesario comentar que pelear contra dos enemigos a la vez desembocará en tu perdición irremediablemente. Aquí no vale ir a lo loco, hay que pensar bien qué hacer y cómo hacerlo, y memorizar mapas y estrategias al milímetro.

Sí que es cierto que tiene algo de historia, pero se nos va narrando poco a poco, y de manera especial, más que nada por pequeñas y – aparentemente – insulsas conversaciones con algunos personajes que podemos encontrarnos (alguno nos hará alguna jugarreta, y es que aquí no puedes fiarte ni de tu sombra).

Por si fuera poco, otros jugadores pueden invadir nuestra partida para asesinar a nuestro personajes… pero al menos está la opción que también podrán venir a ayudarnos de esta amenaza o para lograr avanzar en el juego.

Lords of Shadows: Castlevania

Todos conoceréis la saga Castlevania, pero quizá pocos habréis jugado a la trilogía desarrollada por los españoles Mercury Steam. Componen una historia con principio y final que puede seguirse sin haber disfrutado del resto de juegos – mismamente parece ser una suerte de historia paralela-.

Es la opción que menos se parece a Magic en cuanto a mitología, pero sí que tiene una cosa en común con el juego de cartas: los vampiros y otros seres mitológicos relacionados con ellos, como los hombres lobos.

Los vampiros siempre han sido un tribal muy querido en MTG y divertido de jugar, así que si te generan interes, eres amante de la buena música orquestal (compuesta por Oscar Araujo, de lo mejor que os podéis encontrar en un videojuego) y te gustan los hack and slash, dale una oportunidad, seguro que no te defrauda.

Y hasta aquí el resumen de los videojuegos que por contexto, lore, mitología y ambientación pueden gustarte si disfrutas con Magic: The Gathering. Como siempre, agradecemos cualquier aportación que queráis compartir con nosotros. ¡Hasta la próxima!

Descubre nuestra sección de ofertas

 

Comentarios en: "SI TE GUSTA MTG, PRUEBA CON ESTO (VIDEOJUEGOS)" (1)

  1. […] esto”, a los que podéis acceder en este enlace (el referido a otros juegos de cartas) o a este otro (para los videojuegos) volvemos a adentrarnos en la misma temática, siendo nuestra […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: