¡Buenas a todos, jugadores de Magic! Soy @ManueIMoreno y os traigo un artículo de opinión y reflexión sobre los mecanismos usados por WOTC para la entrada de los nuevos usuarios en nuestro juego de cartas favorito.
Estamos viendo como Wizards va lanzando distintos productos en forma de mazos con los que poder empezar a jugar. Son clásicos los Event Decks, incluso los de Inicio, o por poner un ejemplo de otra línea, los de Commander. Es interesante tener diferentes vertientes con las que poder jugar y/o iniciarse en el juego, pero personalmente creo que con los dos primeros que hemos comentado es difícil que una persona se adentre profundamente en el juego.

El tipo de carta que puede llamar la atención a un recién llegado… y es normal, es todo un cartón
El problema es que después de adquirir esos productos, podemos caer en el error de creer que ir a una tienda a jugar de manera medianamente competitiva es factible… y nada más lejos de la realidad. Cuando nos damos cuenta de que pocas cartas de las que encontramos en el producto nos servirán para crear un mazo con el que disfrutar (porque, admitámoslo, esto está relacionado con la victoria, uno se cansa de perder si encima vé que su baraja no da para más).
Es cierto que si tenemos un amigo con el que empezar nuestro camino como magos, la experiencia puede ganar enteros y disfrutar más de estos mazos preconstruidos, pero igualmente notaremos que se nos queda corto. ¿Qué propongo? Bien, los asiduos al blog ya sabréis que mi formato favorito es Pauper, y también seréis conscientes de que si bien se trata de una modalidad reconocida por Wizards, no es oficial a modo competitivo. Cada más se puede ver como los nuevos jugadores optan por este formato para empezar a jugar Magic, pues ven que es una pequeña inversión, que van a poder vender después con relativa facilidad si la cosa no cuaja, y que carece de la «tensión» que pueden tener otros tipos de torneos más… robustos, digamos.
La idea de que WOTC sacara mazos de Pauper como packs de inicio siempre me ha parecido interesante, máxime sabiendo el precio que tienen las cartas del formato (aunque, sí, debido al incremento en el número de jugadores y en el grado de importancia que Pauper está adquiriendo – muy poco a poco, eso sí – han subido de manera relativamente importante de un par de años hasta ahora). Por precios que rondaran los 20 euros podríamos contar con barajas tan importantes en el meta y divertidas de jugar como White Winnie, Elfos, Tron, Affinity, MonoBlue… distinto sería intentar ajustar el precio de decks como Burn (pues el número de unidades de Chain lightning deberían de reducirse, debido a su actual precio) o MonoBlacks (no podrían contar con Oubliettes ni con el playset de Chainer´s Edict, que cada vez vale más, pese a las diversas ediciones de las que goza). Sí, son barajas digamos, de una dificultad intermedia, pero es ahí donde está la gracia de Magic, y la característica que puede hacer que los nuevos jugadores se enamoren de esto de los cartones, el ser conscientes de las sinergias, del conocimiento del mazo del rival, de las mecánicas importantes del juego… su «dificultad», lejos de ser un handicap, puede terminar convirtiéndose en una ventaja

Staple del formato. Es cara, sí, pero una o dos copias no deben de hacer mucho daño en el pack, teniendo en cuenta el precio del resto del mazo
¿Recordáis esos mazos que salían en versión foil, y sus temáticas eran tan variadas como fragmentados, burn…? Se podría hacer algo así, y solo con comunes en su versión normal no deberían de abarcar precios demasiado caros. Incluso, si ya nos liamos la manta a la cabeza y nos volvemos originales… ¿Por qué no crear un paquete «avanzado» con las cartas más jugadas en los banquillos? Estoy hablando de Pyroblast, Hydroblast, Electrickery, Doom Blade, Dispel, Reliquia de Progenitus, Ancient Grudge, Ray of Revelation…
Suena bien, pero realmente desconozco si Wizards tiene en cuenta el tema del posible valor de las cartas en tanto a sus reediciones. Por ejemplo, hay algunas como Nettle Sentinel que no tiene precio de común ¿Sacaría WOTC otra nueva versión de este cartón sin importar lo que pudiera pasar con el valor de la anterior? El tema, simplemente es acercar al usuario un formato al que puede entrar de otra forma, comprando las cartas sueltas, pero esto supone una inversión de tiempo (ver qué mazos son los que más nos gustan, el posible sideboard, análisis, videos) que no todo el mundo puede permitirse, más si quieren probar el juego ya, sin complicaciones, y comprar un producto ya preparado gana muchos puntos a la hora de tomar la decisión de en qué invertir el dinero.
Es sabido que la empresa que dirige MTG mira con el rabillo del ojo el formato Pauper, solo tenemos que analizar las comunes e infrecuentes más importantes que salieron en Eternal Masters… pero no terminan de atreverse a apoyar definitivamente el mundo del comuneo. Obviamente el futuro está en las nuevas generaciones, que son quienes harán que el negocio siga manteniéndose tal cuál, mejore su estado o empeore, pero para llamar la atención de estos potenciales clientes se debe de ofrecer algo realista, que no conlleve mucho riesgo en su inversión y que pueda ser rentado. Al final, si el jugador disfruta con el juego, terminará probando otros formatos, y puede que termine en Standard, el rey del mambo ahora mismo.
Espero que os haya resultado una lectura amena, podéis dejar vuestras opiniones sobre este tema más abajo, en comentarios, o decirnos lo que opináis en twitter, donde siempre estamos atentos de nuestros lectores. ¡Nos vemos en breve!
Reserva tus mazos de Commander 2017
Escrito por Xisco_Moreno
Deja un comentario