Tu tienda y blog especialistas en MTG

Parece mentira que quedando todavía tanto tiempo para su salida a la venta, ya se conozcan todas las cartas de Iconic Masters, esa colección que Wizards imprime con las cartas más emblemáticas del juego en sus 25 años de historia. Para los que llevamos toda la vida en esto, quizás echamos en falta cartas más icónicas que otras de las impresas. Hay cartones que han sido emblema de este juego en algún momento de su historia y que no han sido reimpresas, quizás porque ya habían sido impresas en otras colecciones hace poco o quizás porque ahora no son tan buenas como antaño, pero entonces, ¿cuál era el objetivo de Iconic Masters?

El Objetivo

Una de las preguntas que se hacía todo jugador de Magic cuando se anunciaron Iconic Masters y Masters 25 era la de… ¿si van a reeditar iconos meterán mucha carta mala, no? Más que nada porque es cierto que hay cartas icónicas que en su día representaron lo mejor de nuestro juego y que ahora, muchas de ellas, ni las conocen los jugadores más noveles. Parecía que el objetivo que esta colección era ese, sacar las cartas más relevantes de la historia del juego para rememorar estos 25 años pero claro, ¿compensa sacar esas cartas a 10 euros el sobre?

La Realidad

La realidad ha sido otra, a fin de cuentas nos hemos encontrado con una colección que bien podría haberse llamado de otra manera que nos lo hubiéramos creído también, lleno de cartazas que justificarán gastarse tanto dinero en un sobre o una caja de sobres, pero que nos trae cartas que incluso están en el estándar actual. ¿Cómo puede ser que una carta con un par de años de vida sea un icono? Nosotros hemos echado en falta muchas cartas que creemos que deberían haber entrado en esta colección. Unas seguro que por calidad estarían justificadísimas, otras seguramente por precio o jugabilidad no, pero igual podrían haberse bajado las frecuencias para haberla «podido colar». Estas con las cartas que hemos echado en falta, por colores:

BLANCO

Armagedón: Hay dos cartas que creemos que son mitiquísimas en el color blanco, que se han jugado en diferentes estrategias desde siempre y que han estado en boca de todos desde los inicios de Magic. Uno es el armagedón, el petatierras global por excelencia. La otra es la Ira de Dios, que comentamos después. ¿Qué problema había en meter un petatierras masivo en Iconic Masters? Fue en su momento una estrategia muy jugada y que dejó de jugarse por el mero hecho de que dejaron de salir cartas que petaban tierras (al menos básicas).

Impuesto sobre las Tierras: El Land Tax siempre fue una de las cartas más icónicas del color blanco en su momento. Quizás haber salido en Legends tenga mucho que decir a su favor para ello, pero no ha sido reeditada desde cuarta edición (a excepción de las recompensas de jueces con arte alternativo) y era un buen momento para hacerlo, respetando el arte original en mi opinión porque muchas cartas son iconos por lo que representaron… cambiarles el arte ahora no le veo demasiado sentido.

Ira de Dios: Podrán inventarse otros removals masivos pero jamás harán olvidar al mejor de todos, o al menos el más icónico: la ira de Dios. Fijaros si es así que fue elegida en el From the Vaul: Annihilation, sets muy exclusivos donde las cartas son escogidas con mucho mimo para hacer un producto superexclusivo. En cada set o plano se inventan una Ira de Dios con otros efectos y costes lo que dice mucho de la importancia de este tipo de cartas. Una pena no contar con ella en Iconic Masters.

AZUL

Contrahechizo: Hola buenos días Wizards… ¿cómo no metéis al counter por excelencia en esta colección, por el amor de Dios? Esto sí que me parece un auténtico error, ni creo que distorsionara el draft ni creo que nadie hubiera dicho nada si lo hubieran subido a infrecuente. Una ausencia muy importante para mi gusto.

Fuerza de Voluntad: Es cierto que salió recientemente en Eternal Masters pero es una de las cartas azules más icónicas que existen. Además su precio sigue siendo alto y no existen muchas copias para que los jugadores puedan hacerse con ellas a un precio decente, además qué decir de las copias de Alianzas, que casi todas están destrozadas. Creo que no hubiera sido descabellado haberla reeditado también aquí.

Señor de la Atlántida: El tritón por excelencia, aparecido desde la primera colección de Magic y que a día de hoy sigue viendo juego en todos los formatos existentes donde es legal. El problema es que no existen tritones en Iconic Masters y su presencia en el draft sería inexistente, pero es un auténtico icono que hubiera quedado muy bien en el apartado de raras (al menos es una carta que si te abres en un sobre sabes que vas a poderle dar utilidad)

NEGRO

Ritual Siniestro: Pues si esto no es un icono de Magic que baje Dios y lo vea. ¿Que puede desequilibrar el draft? Probablemente, y ese habrá sido el motivo por no haberlo reeditado, pero sin duda podría haber usado un slot de infrecuente y hubieran quedado como unos auténticos señores.

Tutor Demoniaco: El tutor por excelencia, el de siempre… el que por suerte no metieron en la lista de reservadas y ya hemos podido ver reimpreso en algún que otro Duel Deck. Quizás meter un tutor tan «barato», en cuanto a coste, desequilibraba el draft, pero si se pretendía meter iconos del juego este debía estar en la colección.

Vampiro de Sengir: ¿Quién no se acuerda del primer vampiro que apareció en Magic? Un auténtico icono del juego y que se reimprimió como rara (ya les vale) en la colección por excelencia del color negro (Tormento). No hubiera costado nada haber reimpreso a nuestro amigo, y hasta me aventuro a decir que podría hacerlo como común (no lo veo excesivo ni en pauper…)

ROJO

Dragón Shivano: Podría copiar y pegar el texto del sengir, cambiando vampiro por dragón y me quedaría exactamente igual de bien. Otro icono de Magic, que bien podría reimprimirse como infrecuente sin que pasara absolutamente nada. ¿Por qué el Mahamoti sí está reimpreso y este no? Una pena no haberlo podido draftear nuevamente.

Relámpago: ¿Cómo es posible que la carta más antigua, conocida y seguramente jugada de Magic no aparezca en la edición de los iconos de la colección? Es inexplicable esta ausencia, una carta que se reimprimió además en tiempos modernos (Magic 2011) y que nadie, absolutamente nadie, hubiera puesto en duda en la colección. Una auténtica pena.

Simio de Kird: Si llevas a esto jugando un tiempo y te digo «taiga, mono, vas…» sabes de lo que estamos hablando, ¿verdad? No había salida más mítica del Magic, en su momento, que esta. Un auténtico 2/3 por un maná en primer turno era toda la crema de la época. Por desgracia no han visto a bien reeditarlo aquí, quizás porque lo hicieron en Eternal Masters o quizás porque no les pareció demasiado icono (WTF!)

VERDE

Aves del Paraíso: El pollo de Magic, carta que ella sola se ha forjado una leyenda en el juego, que en su arte original muestra otra de las cartas míticas del juego (volcanic island, recordad que este arte iba a ser el original para la volcanic, pero creían que el pajarito le quitaba protagonismo). La frase «maná pollo vas» no la podremos repetir en Iconic Masters, una auténtica pena porque es una carta que en la experiencia del draft hubiera ido como anillo al dedo.

Crecimiento Gigante: De las primeras cartas de Magic de un maná que Garfield diseñó estaban desde el Ancestral Recall (que por razones obvias no se iba a reimprimir) hasta el relámpago del que hablamos hace un momento y también el dopador por excelencia en los primeros años de Magic. Una carta que hasta que empezaron a salir nuevas cartas se jugaba en todos los mazos verdes. Un slot de común hubiera estado bien usado para reeditar este icono de Magic.

Djinn Érhnam: El Erhnam es otra de esas cartas que nos dejó un buen recuerdo a todos. Su existencia en Arabian Nights le dotaba un plus de nostalgia y seducción y fue una carta que se jugó bastante en su día. Fue reeditada en Juicio pero aquello no funcionó, el Magic moderno ya no contaba con viejos rockeros como él. No obstante era una buena carta para incluir en el set de iconos.

ARTEFACTOS

Anillo Solar: Otra carta que no hay jugador de Magic que no conozca. Quizás lo haga porque se ha ido reimprimiendo en todos los sets de Commander pero fuera como fuere es un auténtico icono de Magic. Volvemos a lo de siempre, quizás demasiado desequilibrante en draft pero habría que meterla.

Ópalo Mox: Es uno de los pocos moxes que siguen vivos. Los de toda la vida sólo se pueden jugar en Vintage, el de cromo está baneado y este siempre está en la cuerda floja con cada una de las revisiones de prohibidas y restringidas. Un mox es un mox y este se juega mucho y tiene un precio elevado, podría perfectamente haber sido parte de la colección.

TIERRAS

Ciudad de Bronce: La tierra por excelencia en mazos multicolor. Tener la versión de Arabian Nights era el sueño de todos, aunque teníamos que conformarnos con la de Chronicles o más adelante de quinta edición en adelante. Apareció en el primer Modern Masters y desde ahí no se la ha vuelto a ver reimpresa, y creemos que mejor momento que este no había para hacerlo.

Puerto Rishadano: Si hay una tierra que se muestra como un icono en el juego ese es el puerto Rishadano. Todas las quinielas lo daban por reimpreso en Eternal Masters, luego lo veían seguro en Iconic Masters y tampoco fue… ¿será Masters 25 su sitio? Esta tierra recuerdo que no tenía un precio muy alto cuando Máscaras de Mercadia salió a la venta, de hecho fue una colección muy floja al principio, pero con el tiempo se ha convertido en pieza fundamental en Legacy. Qué decir además de Magic Online, donde tiene el honor de ser la carta más cara de la plataforma, por delante de cualquier carta del pack (incluido el Black Lotus).

Tierras nevadas: Quizás no tendrían mucho sentido en una colección donde no hay interacciones con tierras nevadas, pero sin duda son un icono de Magic. Cartas que pensamos en el pasado que no se jugarían más allá de aquellas colecciones y que hoy ven juego incluso en Modern.

Conclusión y cierre

Seguro que se han quedado muchas cartas en el tintero pero no podíamos ponerlas absolutamente todas, hay muchos iconos de Magic que no han visto reimpresión aquí. Tal y como hemos dicho seguro que atiende a mantener un draft equilibrado pero entonces intenta dar otro nombre a la colección porque, aunque seguro que no decepciona en cuanto a cartas, sí lo hace en cuanto a nostalgia. Algunos dirán que Magic es dinero y eso manda, otros creemos que además de eso hay cierto sentimiento nostálgico que han podido agredir al no reeditar ciertas cartas. Al final Iconic Masters no ha sido un set de cartas antiguas reeditadas por nostalgia y para disfrutar del Magic de hace muchos años, parece un Masters más, sin nada reseñable que buenas cartas editadas al azar. No obstante habrá que disfrutar de la colección todo lo que se pueda y bravo por Wizards porque, sea buena o mala, más icónica o menos… esto se venderá como churros, que es lo que a ellos les interesa. Y a vosotros, ¿qué cartas os hubiera gustado ver en la colección? ¿Cuáles echáis de menos? ¡Compartirlo con nosotros!

Reserva ya tus productos sellados de Ixalan

Anuncio publicitario

Comentarios en: "¿Es Iconic Masters realmente una colección de iconos?" (5)

  1. Powermiguel dijo:

    Elfos de Llanowar, Hypnotic, Bola de fuego, Savanah Lions, Juggernaut…

  2. Hay rumores de que la cuidad de bronce se reimprime en ixalan, creo que vería mucho juego en estándar

  3. Creo que es una cuestión de respeto al valor coleccionista, no querrán re editar cartas que tienen un gran valor comercial porque de esa forma de devaluan las originales.

    • Yo creo que eso no le ha importado nunca a Wizards. Ya reeditó en un FTV cartas de la lista de reservadas y tuvo que recular porque la gente se los comía, a ellos les da lo mismo todo lo que sea mercado secundario, sólo miran por vender sobres a la distribuidora (cosa muy legítima, son una empresa y buscan ganar dinero)

  4. […] recordamos lo reciente que está todavía Iconic Masters y de la que ya hablamos en un artículo de que no contenía realmente iconos del juego. Efectivamente aquella colección quería representar algunas de las criaturas más emblemáticas […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: