La mayor barrera que se encuentra el jugador para empezar a jugar Legacy siempre es el precio. La lista de reservadas ha hecho que, durante el paso del tiempo, muchas de las cartas top de las colecciones más antiguas de Magic hayan visto incrementar su precio de forma notable, apoyándose en la «seguridad» que les da Wizards de que nunca jamás serán reeditadas. Sobre todo la base de maná, con las famosas tierras dobles, hace muy difícil empezar en este formato con mazos multicolores. Pero siempre existen listas económicas, que permiten a un jugador que lleve menos tiempo jugando y/o con recursos económicos limitados empezar en este formato que, personalmente creo, es el mejor de todos. La incansable burn, pasando por mazos de kobols, tritones… son ejemplos de mazos monocolor que nos permitirán poder acceder a este fantástico formato. Y otro de los mazos accesibles, para lo que es Legacy, son los elfos. Vamos a ver la lista y a intentar jugar con la economía de modo que hagamos un mazo todavía más accesible al bolsillo. Aquí una de las listas más clásicas:
MAZO PRINCIPAL
4x Deathrite Shaman
4x Heritage Druid
4x Nettle Sentinel
4x Quirion Ranger
4x Wirewood Symbiote
4x Elvish Visionary
2x Dryad Arbor
2x Craterhoof Behemoth
2x Birchlore Rangers
4x Glimpse of Nature
4x Green Sun’s Zenith
4x Natural Order
4x Gaea’s Cradle
4x Verdant Catacomb
4x Misty Rainforest
2x Bayou
1x Pendelhaven
1x Windswept Heath
2x Forest
BANQUILLO
4x Thoughtseize
3x Abrupt Decay
2x Cabal Therapy
2x Surgical Extraction
2x Nissa, Vital Force
1x Scavenging Ooze
1x Reclamation Sage
La carta más cara, sin ninguna duda, es la Cuna de Gaia. Aunque sólo se usa en Maverick y elfos el sólo detalle de aparecer únicamente en Saga de Urza (y la versión foil de jueces) lo hacen una pieza de cantidad limitada, donde el precio se dispara si además la queremos en un estado impecable. Saga de Urza no deja de ser una colección muy antigua donde todavía había muchos reparos en cuidar las cartas como lo hacemos ahora. Por otro lado tenemos a las tierras dobles, que sirven para hacer funcionar el banquillo cuando sea necesario, y que son tan importantes como prescindibles cuando hablamos de recortar en mazos monocolor (o casi).
Si nos proponemos comenzar en Legacy con este mazo y queremos ahorrar mucho dinero basta con limitar las tierras a 1x Pendelhaven y bosques. Nos ahorramos las fetchlands, las dobles y las cunas, toda una pasta… y realmente no reducimos mucho el potencial del mazo. Habría que adaptar el banquillo a monogreen y quizás probar a meter algunos Ritos de crecimiento de Itlimoc, que es lo único que se le asemeja a la cuna, aunque eso sí, no cubre un slot de tierra y eso no mola… También podemos meter tierras dobles con negro (de las baratas, como los Yermos de Llanowar) de cara a poder usar el chamán o meter un banquillo mejor, como el comentado en la lista… el abrupt decay, es muy importante.
Si no tienes pool de Legacy y quieres iniciarte en este formato todo dependerá del presupuesto que tengas, lo recomendable siempre es empezar por las cartas mas baratas, cubrir un 75%-85% del mazo y rellenar las faltas con cartas que, sabiendo que no son lo que debemos llevar, cumplen el trámite mientras conseguimos las más caras. Si lo que te gusta es abrir sobres recomendamos abrir Eternal Masters, que incluye muchos staples de Legacy y además tiene muchísimas cartas jugables en otros formatos Eternal como Pauper, e incluso algunas sirven para Modern. Fuerza de Voluntad, Karakas, Mana Crypt o Jace, the Mind Sculptor son algunas de las cartas top de este formato que podrás abrirte en estos sobres. Si nos centramos exclusivamente en el mazo que hemos tratado hoy podemos abrir Natural Order, Sylvan Library o Green Sun’s Zenith.
Intenta perderle el miedo a Legacy y monta tu primer mazo, aunque sea una burn o unos elfos «pobres»… ya verás como le coges el gusto al formato.
Precompra tus sobres de Iconic Masters aquí
Comentarios en: "LEGACY: ELVES" (3)
[…] La semana pasada comentamos uno de los mazos más sencillos para empezar en el formato Legacy: elfos… con cartas que seguro que todos tenemos por ahí guardadas y fácilmente economizable, de cara a empezar con un mazo más barato e ir poco a poco mejorándolo con los staples más caros. En uno de lo comentarios de Twitter nos recomendaron este mazo que analizamos hoy como de fácil entrada al formato y, aunque el azul siempre es más caro que cualquier otro, siempre se puede economizar y eso es lo que vamos a hacer hoy también. Traemos la lista, contamos cómo funciona el mazo y vemos cómo bajarle el precio para que sea accesible al jugador que empieza. […]
[…] No es un mazo barato porque, a diferencia de los otros dos mazos que comentamos semanas anteriores (elfos y espiral tide) son multicolor y necesitan sí o sí tierras dobles. Esta lista particularmente […]
[…] esas listas para ser económicas y accesibles para el jugador que quiere comenzar en el formato. Uno de los mazos que analizamos fue el de ELFOS, que quitando las Cuna de Gaia tiene una entrada aceptable (económicamente hablando). También […]