Tu tienda y blog especialistas en MTG

Que pauper está de moda parece evidente, es un formato económico, divertido, versátil y que no tiene apenas detractores. Un formato muy jugado en digital pero que también tiene su público en físico, mucho más del que nos pensamos, tanto que en los últimos días se está hablando mucho de la opción de que este formato cuente como formato profesional… ¿os imagináis un GP de pauper?

Y es que la bomba la soltó ChannelFireball en twitter cuando contestó a un mensaje «inofensivo» de TolarianCollege:

Esto hizo a los jugadores pensar en que había una posibilidad o al menos que no parecía descabellado a los grandes organizadores de torneos. ¿Es posible que ya hayan debatido esto con Wizards y fuera una buena oportunidad para rescatar datos? ¿Se encontraron con un estudio de mercado gratuito para algo que tenían en el tintero? Todo esto son conjeturas pero también hay realidades, como que ChannelFireball pondrá torneos de pauper en sus eventos paralelos de Gran Prix, al mismo nivel que Legacy, Modern y Estándar…

Como realmente no es un formato reconocido por Wizards en físico se usará la lista de baneadas de Magic Online, pero la noticia es cuanto menos interesante. ¿Os imagináis que esto lo extrapolan a Commander, por poner un ejemplo? Hay quien diría que mataría el espíritu casual de estos dos formatos (yo mismo pienso que sería así) pero otros ven la opción de competir a alto nivel con unos mazos que hasta ahora eran impensables… ¿quién no se puede hacer un mazo competitivo de pauper en físico? El «problema» que tiene pauper en Magic Online es que muchos de sus staples han sido editados en colecciones con muy poca tirada en la plataforma, de modo que una simple Spidersilk Armor te cueste poco menos de un euro en físico y como poco unos 5 tix en digital. Pero en físico esto no pasaría, al menos no tan exagerado, la gente podría jugar mazos como elfos, burn, affinity, kuldotha… con un desembolso mínimo.

Baneadas en Modern podrían ser una de las excepciones al boom de precios con un pauper físico «legal»

¿Y esto a quién beneficia?

Pues sinceramente creo que la idea beneficiaria a todo el mundo:

  • Tiendas: Verían ver incrementada la venta de cartas para satisfacer la demanda y al ser cartas comunes o infrecuentes (recordar que la lista válida es que haya salido común en Magic Online) sería casi imposible que el precio de estas se disparara dado el gran stock de ellas. Además si esto se regulariza no sólo estaríamos hablando de GPs, si no que podría haber incluso PPTQs de pauper.
  • Jugadores: A veces muchos de nosotros no podemos ir a ciertos torneos competitivos porque no tenemos mazo para garantizar un resultado aceptable. Salvo casos contados, en los que van a jugar sin afán de conseguir nada, sólo a divertirse, a los torneos como los GP los jugadores van a superarse a sí mismos y a intentar sacar un resultado satisfactorio, y si puede ser algo de dinero también. Tener ese mazo competitivo, que pueda ganar a cualquiera y que no nos ha costado nada, nos animará a acudir a los torneos.
  • Organizadores de torneos: A colación del punto anterior, los organizadores de torneos verían una nueva ventana de negocio. El comentario de ChannelFireball no creo que vaya mal tirado, si tenemos ese mazo ganador muy barato iremos al torneo (como hemos dicho en el punto anterior) y eso genera más ingresos, torneos más grandes, más reputación y a su vez más propaganda para el juego y los organizadores.
  • Wizards: Aquí digamos que es el menos beneficiado, más que nada porque Wizards vive de la venta de sobres de las colecciones actuales y de las de ahora se abren tal cantidad de sobres que es raro que una carta común valga más de 10 o 15 céntimos (hola optar…). Pero para Wizards quizás sería también muy bueno que pudiera venir gente sin experiencia, de Hearthstone por ejemplo (su gran enemigo), y ponerse a jugar de un día para otro competitivo a un coste muy bajo. Eso quizás engancharía al jugador que haría publicidad del juego y que a su vez picaría la curiosidad por probar otros formatos.

Es probable que nos estemos comiendo el tarro tontamente, que esto no sea más que el Frontier 2.0 y todo quede en agua de borrajas. Pero que ChannelFireball haya entrado al trapo, y que esté probando cosas con pauper en sus grandes torneos, hace presagiar que puede haber algo realmente. Ayer mismo, cuando escribía el artículo me encontré con este mensaje de CF en reddit:

Viene a decir lo que comentábamos antes de meter eventos paralelos de pauper, pero añade una coletilla muy esperanzadora. «Usaremos esos eventos para medir la viabilidad de futuros eventos y el potencial para un Gran Prix de Pauper en 2019». ¿Qué os parece? ¿Tendremos pauper competitivo para 2019? Comparte tu opinión con nosotros.

Aprovecha nuestra campaña de navidad 2017

Anuncio publicitario

Comentarios en: "¿Y si pauper salta al competitivo?" (2)

  1. […] Deck Tech de Kuldotha Boros de pauper, uno de nuestros mazos favoritos en el formato y que ahora, con el revuelo de un posible salto de pauper al competitivo, puede venir bien recordar. A mitad de mes, Helene Bergeot (antigua responsable del juego […]

  2. […] experiencia en este artículo. Todos estos artículos os sonarán recientes, sobre todo en el que hablábamos de un posible salto de pauper al competitivo, con algunos mensajes subliminales que fueron dejando, entre otros, ChannelFireball. Y por último […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: