Muy buenas a tod@s. La semana pasada habíamos vuelto con las manos llenas de tesoros de nuestra primera incursión a las catacumbas, y pudimos ver cómo obraban en nuestros mazos cambiando el metajuego. Esta semana vamos a pulir y sacar a relucir estos tesoros de manera independiente, mostrando una pequeña guía de las cartas que hay que craftear de esta última expansión. Así que tomad asiento junto al fuego que comenzando…¡Camarera!
¿QUE CRAFTEAR?
Aunque son muchas más las cartas jugables, e incluso que salen en algún combo o que incluso podrían ver juego futuro, os voy a poner de momento (en orden de prioridad), aquellas cartas que actualmente se están jugando, con una breve explicación en cada una.
DRUID
Una de las cartas que estamos viendo en muchas versiones de Druid, es su Spellstone. Una carta muy versátil y un removal muy sencillo de mejorar. Tanto si juegas Big como Jade, es una inclusión de la que no te arrepentirás. Dire Mole es otra carta que se ha visto tener hueco en la versión más Aggro (y menos popular) de la clase, debido a sus buenos números y su rasgo Bestia. En la misma baraja va de cabeza la carta emblema de la ampliación, Corridor Creeper en la que os aconsejo que os hagáis rápido con sus dos copias. Algunas versiones de Jade Druid han optado por incluir Arcane Tyrant, en parte a la cantidad de buenos hechizos que tiene la clase y las barajas de Jade con un coste igual o superior a Cinco. Y por último, la siempre versátil Branching Paths, la cual cada vez está encontrando más cobijo en los mazos de Druid y demostrando ser una gran y polivalente herramienta.
HUNTER
Aunque Hunter aún está en la vorágine de saber a qué jugar, parece que la versión Midrange vuelve a ser la más óptima, con o sin secretos. Pero lo que es cierto es que a la caza no os podéis olvidar de los dos Corridor Creeper, que se han vuelto esenciales para esta clase. La Spellstone ha resultado ser de las mejores, y un boost enorme para los que optamos por incluir secretos en nuestra Midrange. Secretos con una calidad sublime, al estilo de Wandering Monster, que nos permite ganar una cantidad de tempo considerable. No hay duda que estas tres cartas tienen un enorme potencial, e incluso sinergia entre ellas. Candleshot también ha resultado más útil de lo que en un primer momento pudiera parecer, y es que como removal de primeros turnos o rematador, es especialmente buena. Y no nos olvidemos de Dire Mole, que al ser Bestia se beneficia de muchas de las sinergias que la propia clase tiene. No está siendo un Meta particularmente bueno con Hunter, pero sí que pueden dar bastante guerra y, como siempre, una forma asequible en Polvo Arcano para conseguir llegar a leyenda.
MAGE
Es increíble lo que un par de cartas pueden dar de sí y cambiar la orientación de una clase. Y es que la versión Tempo (e incluso Aggro) surgida entorno a Secretos, es una de las más divertidas ahora mismo en la clase, por no decir competitivas. Aluneth confiere al mazo esa fuente inagotable de cartas para continuar una presión incesante en nuestro rival, coronándose como la mejor de las armas legendarias. Explosive Runes ha resultado ser el secreto con Mayúsculas. ¿Por qué? Gracias a que siempre será útil, no nos molestará jugarla. Bien sea para mermar la vida del rival, como eliminar esbirros, es uno de los mejores Secretos actualmente en la clase. Y como no podía ser de otra manera, Corridor Creeper encuentra un lugar perfecto en esta baraja, llena de recursos para reducir a cenizas los esbirros del oponente, a la par de que reducimos el coste de esta potente bestia.
PALADIN
Otra clase a la que, al igual que en Mage, un par de cartas han bastado para catapultar de nuevo a la clase al podio de las Tier 1. Y no es para menos la carta que lo ha conseguido; Call to Arms no solo da velocidad endiablada al mazo, si no que además mejora potencialmente nuestro robo permitiendo robar cartas más caras en turnos venideros. En una clase donde movemos tantos esbirros como Paladin, no podía faltar la estrella del momento, Corridor Creeper. Y dos armas directas a los mazos; en mayor medida Uidentified Maul ha demostrado su utilidad con cualquiera de los efectos que puede poseer, y en casi todas las listas veremos dos. Val´Anyr ,en cambio, es útil pero quizá llega en turnos muy tardíos como para aprovechar su efecto de Boost, por no decir ya el de recursividad. Y si os gusta jugar control, adorando al gran N´Zoth, una muy buena adquisición es este escarabajo, Plated Beetle, bestia que nos ayudará a mantener nuestra vida intacta en lo que vamos controlando la mesa.
PRIEST
Priest es ahora la clase que más barajas Top Tier tiene: Big, Dragon y Razakus son arquetipos muy sólidos todos ellos, y salvo en la última nombrada, todas han recibido suculentos manjares. Pyschic Screan ha resultado ser tan demoledora como en la época de Spoilers, y tanto en Big como Razakus es digna de ver en acción. Posiblemente el mejor removal del juego. Duskbreaker ha hecho renacer los mazos de dragones gracias a la supervivencia que otorga contra barajas más rápidas que ella, y aunque no ha roto el metajuego como muchos pensaban, sí que está a al altura de ser una de las mejores cartas de la ampliación. Su Spellstone se consideraba buena, pero quizá muy lenta y difícil de mejorar. Nada más lejos de la realidad. X2 en todas las barajas Big, llenas de hechizos que hacen que mejorarla sea un paseo. Además de que al haber tan pocos esbirros, salvo resucitar a Barnes, todo será bienvenido (y grande). Y por último Twilight Acolyte también ha mostrado ser una gran carta, pero para nada lo descompensada que la comunidad veía en un comienzo. Una muy buena baza para ayudar a conseguir y mantener la mesa, no cabe duda. Anécdota: La única clase que, de momento, no se aprovecha de Corridor Creeper.
ROGUE
Rogue sigue viviendo un mágico momento con su Tempo Rogue, aunque cada vez son más los que intentan hacer volver la Mill de antaño, pero incluyendo a la sobresaliente Arma Legendaria. Corridor Creeper no puede faltar en ninguna baraja con tintes agresiva, y encaja perfectamente en la estructura de los mazos Rogue. Pero la que ha dado mayor empuje ha sido Elven Minstrel, y es que con unos números decentes, nos da un robo selectivo de dos esbirros, para no perder fuelle. Sonya Shadowdancer también ha sido una grata sorpresa de ver, y es que con una única vez que podamos aprovechar un efecto de Combo o Battlecry, ya renta. Cada vez se ve más en los mazos Tempo, aunque quizá algo lenta. Y no puedo dejar Kinsbane a un lado, ya que rebosa calidad. Quizá aún no ha encontrado su sitio, pero ya comienzan a otearse barajas Mill basadas en este arma como recurso de antideckeo y finisher.
SHAMAN
Shaman, shaman….qué olvidada has quedado. Prácticamente no se ve ningún Shaman en Ladder, ni tampoco el resurgir que muchos pedían de los elementales. Pero si eres uno de los jugadores acérrimos a la clase, no dudes en hacerte dos copias de Corridor Creeper, ya que sale pronto a mesa y evolucionarlo una vez ya renta sobremanera. Y si hablamos de evolucionar, Unstable Evolution también tiene cabida en los mazos de Shaman, siendo en muchas ocasiones mejor que la clásica Evolve. Lástima que ahora la clase sea demasiado lenta o impredecible como para mantenerse a flota en el metajuego actual.
WARLOCK
La clase sorpresa de la ampliación. Ya sea Zoo o Control, han recbido suculentas bagatelas para mejorar los mazos. Pero es en control donde vemos el cambio más sustancial (e incluso en el combo). Possessed Lackey fue muy criticada por su coste y números, pero al ser probada ha desmentido tales calumnias que recayeron sobre su utilidad…y es que la ventaja de Tempo que nos da, es abrumadora. Tan abrumadora como la apodada «La Muralla» Voidlord, resultando no ser tan lenta como esperábamos y aún mucho más eficaz que «sobre el papel». Y que decir de combinarla con el DK o N´Zoth…..e incluso con el arma legendaria. Otro pedazo de demonio que ha hecho resurgir el control al metajuego. Corridor Creeper tampoco podía obviar estar en los mejores mazos, ya sean Zoo o Control/Combo, dotando aún más de estabilidad sendas barajas. Otra carta que no se perdería la fiesta aggro o controlera es Kobold Librarian, y es que su ataque dos, su coste y que nos da una carta, nos hará olvidad los dos de daño que nos causa al entrar en juego. Otra carta muy criticada fue Rin, The First Disciple y finalmente ha hecho cerrar más de una boca. Muy útil gracias a su Taunt, y finalmente los demonios invocados con los sellos son útiles. Además, invocar al gran demonio no es tan complicado y aunque quememos 3-4 cartas, ya renta lo suficiente. Muy buena esta Rin, aunque muchas veces situacional. Carnivorous Cube es la carta que da nombre a la versión Combo de Warlock: Cubelock. No hay nada mejor que comerse un Doomguard que acabe de atacar, y después romper el cubo para otros Diez de daño. Además de que tiene muchas más sinergias (y las que queden…). Skull of The Manari es una muy buena herramienta para el mazo de moda , Cube y, aunque no es esencia, sí que da ese punto de velocidad y consistencia para sacar los Doomguard sin su penalización y sobretodo acelerar la creación del combo. Y por último, la Spellstone que nos dará lo «comido por lo servido», siendo un muy buen removal que nos devolverá el daño sufrido para mejorarla a la vez que eliminamos una molestia del rival.
WARRIOR
Warrior, al igual que Shaman, está muy abajo del metajuego. Pero cada día que pasa son más los que intentan jugar con ella, en especial con mazos Control. Aunque de momento no terminan de cuajar. Corridor Creeper es un gran «cartón» para acompañar a nuestros piratas. Bladed Gauntlet también ha hecho sus pinitos en las barajas de control, pero tampoco está encontrando su lugar. Exactamente como le ocurre a Recless Flurry, un gran limpiador de mesa que de momento no está siendo particularmente efectiva contra el tipo de mazos actuales. Y por último, aunque creo que debería de haberla puesto en segundo lugar, Undentified Shield también ha mostrado una calidad superior a la que se creía, siendo una poderosa elección para las barajas más controleras. De todas formas, habrá que esperar a la rotación de abril para ver si realmente Warrior recupera el podio del Control.
MENCION ESPECIAL
Y no me puedo ir sin mostrar cartas que tienen un enorme potencial, en especial Spiteful Summoner que ha resultado ser buenísima, y se usa en más de un mazo (rentando incluso si mostramos un hechizo de coste 4). Si la creáis, no creo que os arrepintáis de haberlo hecho. Dragon´s Fury es una gran forma de limpiar mesa, a la vez que motivamos la sinergia de Big Spells, pero de momento el meta es demasiado rápido (aunque se ha ralentizado bastante) como para ser rentable completamente. Vulgar Homunculus comenzó su andadura en barajas control, para después entrar en mazos Zoo de Demonios. Pero tiene un problema muy «real» ; Prince Keleseth, quien en los mazos Zoo suele dar mejores resultados. Cavern Shinyfinder es un compañero ideal para cuando Kingsbane despunte y aflore en el metajuego, al igual que Evasion, carta que es perfecta para partidas más controleras pero que en Tempo no tiene cabida. Dragoncaller Alanna es una cartaza con todas las de la ley, y que a buen seguro dará doleres de cabeza cuando el meta sea algo más lento y los mazos Big Spell puedan ser jugados con mejores resultados. Dark Path perfectamente la pude haber incluido en las «must» de clase, pero dado que está de momento orientado a finalizar el combo, creo que no es estrictamente necesaria, aunque sí muy útil. Sleepy Dragon es una muy buena muralla, además de a prueba de Priest, que comba de una espectacular manera con un más que decente Dragon Hatcher, que ha sido pieza clave para mazos combo Big Dragon en Druid y Warrior. La Spellstone de Warrior también podrá ser una pieza clave para finalizar partidas en Control, cuando este sea viable y competitivo en la clase. Y no voy a olvidarme de Worldshaker que llama al combo y aprovechamiento de recursos cuando los Elementales encuentren una baraja decente, muy probablemente cuando la rotación se efectúe. Al igual que Kathrena, quien ha sido objeto de intentos de mazos Big en Hunter, que si bien son divertidos, no han terminado de ser competitivos.
BARAJA DE LA SEMANA
Esta semana os traigo una baraja muy, pero que muy divertida. Y lo mejor de todo es que funciona increíblemente bien. Se trata de una versión de la tan popular estos días Dragon Priest, pero con una serie de toques Big Spell que la hacen a la par de divertida…peligrosa. Todos los dragones que incluyen el mazo rebosan calidad, con unos devastadores efectos de entrada al juego. Pero donde reside lo bonito y peligroso del mazo es en dos cartas: Spiteful Summoner y Grand Archivist. ¿Cómo maximizamos sus efectos? Incluyendo dos hechizos enormes, y que al ser jugados con cualquiera de ambos, nos vamos a beneficiar. Free From Amber nos dará un coste 8 con ambos esbirros, mientras que Mind Control siempre será útil, tanto controlando un esbirro como invocando un coste 10 (aunque siempre querremos que sea un coste 8 el invocado con el Summoner). Como no tenemos más hechizos, paliamos esto con los gritos de batalla de nuestros dragones y Bonemare, usando de motor de robo a Northshire Cleric. El resto de cartas confieren la estabilidad que necesita el mazo, aderezándolo con dos Corridor Creeper para mantenerse a la par contra barajas Aggro y Tempo. Esta versión opta por dos Shadow Ascentant y dos Netherspite Historian, aunque no es descabellado incluir como Drop 2 a Prince Keleseth. Sin duda un mazo Tempo, que hará las delicias de los que deseen jugar con algo original.
BARAJA DE LA SEMANA …… WILD
Y si, para los que como yo disfrutáis jugando salvaje, esta semana os traigo el mazo que estoy probando ahora mismo. Esta vez es aggro, pero la semana que viene os traeré control o combo. Pero vamos al tema; el mazo es una versión del actual Aggro Laddin que tenemos en Standard, pero apoyado en la mecánica de piratas y un siempre útil Ship´s Cannon. La premisa es sencilla, abrumar al rival con nuestras incesanteles oleadas de esbirros, apoyados con daño directo proveniente de Knife Juggler (quien vive una nueva época dorada) y el anteriormente mencionado Caón. El Pack de Piratas es suficiente como para sacar rentabilidad a estos esbirros reactivos. Keeper of Uldaman y Sunkeeper Tarim serán usados en la mayoría de ocasiones a modo agresivo. Cierran esta obra maestra del Aggro una siempre útil Val´Anyr para no perder ritmo si la partida se alarga, y como no podía ser de otra manera en un mazo que genera tantos esbirros y que habrá muchas bajas en ambos bandos, dos copias de la bestia de moda: Corridor Creeper. El Resto del mazo se basa en la sinergia de que tiene Call to Arms, con esbirros de una calidad superior a la media de coste 1 o 2, ayudados con Divine Favor para no perder robo. Un mazo muy rápido que nos ayudará a subir rangos de manera muy rápida y sencilla en Salvaje.
DESPEDIDA
No cabe duda de que Corridor Creeper es la carta de la ampliación; una ampliación más asequible, al menos de momento, para los jugadores dado que sus legendarias no son esenciales (salvo algún caso como Aluneth). Eso sí, no quitéis el ojo a esas cartas ya que con la rotación prometen cambios de juego, mucho más lentos y estratégicos. ¿Y para vosotros, cuales son las mejores cartas de la ampliación?
Recuerda dejar propina a la camarera
Síguieme en Twitter: Tumoney
Y puedes leer mis artículos, pinchando aquí
Comentarios en: "El Rincón de Hearthstone: ¿Qué Crafteo de Kobolds & Catacombs?" (1)
[…] que la semana pasada teníamos una guía de crafteo, para ayudaros en función de la clase con la que juguéis. Y recordad también dejarme vuestros […]