¡Muy buenas a todos, Davinnistrad molestando de nuevo! Como ya sabréis si me leéis por Twitter (os dejo aquí mi perfil si aún no me seguís por algún tipo de conspiración divina), Wizards me ha traído dos Challenger Decks unos días antes de su salida de venta al público, el próximo 6 de abril, con el objetivo de que os haga llegar un poquito mejor de qué van estos mazos, para lo cual no sólo voy a hablar de cómo funcionan estos decks sino que voy a llevármelos a un Standard Showdown este fin de semana para hacerme una idea más fiable de cómo de bien funcionan. Pero de momento, ¿qué es un Challenger Deck?
Basados en grandes estrategias puestas a prueba en Estándar, los Challenger Decks son perfectos para los jugadores de Friday Night Magic o cualquiera que se sienta preparado para jugar en una tienda. Cada Challenger Deck viene con un mazo principal completo de 60 cartas y un sideboard de 15 cartas. Este producto está listo para jugar y es competitivo nada más sacarlo de la caja.
Los Challenger Decks son una forma rápida de empezar a jugar en Estándar. Están dirigidos a jugadores que quieren saltarse la construcción del mazo y pasar directamente al juego en el Friday Night Magic de su tienda más cercana.
Estos extractos de la página oficial de Wizards lo explican bastante bien: por un MSRP de tan sólo 30 euros tenemos nuestro billete de entrada a Estándar por la puerta grande. Estos cuatro decks con banquillo incluido se alejan de productos de iniciación al juego como los Planeswalker Decks, más orientados hacia jugadores que se sienten más cómodos con partidas más casual o que aún están aprendiendo las reglas del juego. Los Challenger Decks, para empezar, están construidos con la ayuda de jugadores profesionales de Estándar, y cada uno presenta una estrategia completamente diferente. En este enlace podéis acceder rápidamente a las listas de cada deck, pero si seguís leyendo, comentaremos en qué consiste cada deck para que podáis elegir con cierta información, haciendo especial hincapié en los dos decks a los que Wizards me ha dado acceso, y con los que este fin de semana trataré de hacer un resultado digno en un Estándar Showdown 🙂
Hazoret Aggro
Este es posiblemente el deck más hypeado en el momento en que se hicieron los anuncios de los Challenger Decks, ya que contiene auténticas bombas como Chandra, Torch of Defiance o Hazoret the Fervent. El deck tiene a estas dos guerreras como costes altos de la curva, pero lo verdaderamente interesante está en los números más bajos de la curva: criaturas baratas, rápidas y chispas con el objetivo de quitarle a nuestro oponente sus 20 vidas antes de que pueda hacer nada para evitarlo. Como veis, es el arquetipo Burn, un clásico de todos los formatos con… bueno, con cartas rojas en él, pero preparado para asegurarse de que podéis haceros con la victoria en ambientes algo más competitivos, como FNMs o Estándar Showdowns.
Counter Surge
Otro mazo de una de las estrategias más antiguas que el propio Magic: Midrange. Lleno de sinergias con contadores +1/+1, Energía, removal y robo de cartas, y acompañado de auténticos staples del formato como Verdurous Gearhulk o Walking Ballista, este es un mazo para asegurarse de que siempre tenemos ventaja sobre nuestro oponente, tanto en criaturas, en cartas, en vida… Al fin y al cabo, Magic es un juego de recursos, y juntar las mejores cartas que garantizan recursos en el formato en un mazo, junto con algo de sinergia, es una idea bastante interesante.
Vehicle Rush
O bien, como diría mi cutre cámara de móvil:
Con un playset del mejor vehículo del formato, Heart of Kiran, y playsets de los mejores conductores del formato, Toolcraft Exemplar, Scrapheap Scrounger y Veteran Motorist, la estrategia del deck queda bastante clara: convertir cuanto antes en criaturas a nuestros cacharros para atropellar a nuestro oponente. Estamos ante otro deck agresivo, pero con una estrategia bastante diferente a Hazoret Aggro, y al tener acceso a otros dos colores, tenemos acceso a una cantidad de recursos bastante amplia, como es el removal en forma de Unlicensed Disintegration. Tres colores en la base de maná es algo complejo de conseguir, pero este deck se encarga bastante bien, gracias a la inclusión de Duals, Aether Hub, un playset de Spire of Industry… Este deck, dejando aparte unos hipotéticos cambios en el banquillo para adaptarlo a los decks de vuestra tienda, está listo para ser enfundado y que os presentéis con él a un Estándar Showdown. De hecho eso es lo que iba a hacer, hasta que caí en que aún faltaba…
Second Sun Control
O, como bien diría mi cutre y ahora carente de iluminación cámara del móvil:
Desde que salió Approach of the Second Sun, ha sido una carta que siempre ha estado presente en mayor o menor medida en los torneos de tienda. Reúne las cualidades de tener una wincon bastante clara («Gana el juego» me deja claro por dónde va la carta) y no pide demasiadas barbaridades, simplemente un mazo a su alrededor. ¿Y ese mazo es una frikada cogida por los pelos? No exactamente, es otro arquetipo más viejo que el fuego: Control. Coge counterspells, coge motores de robo, coge removal e iras y asegúrate de que de alguna forma puedes ganar la partida (Approach, como os digo, parece servir). Todo esto, compaginado con una serie de cantrips para asegurarnos de que podemos encontrar las dos veces el Approach, crea un auténtico dolor de cabeza para nuestros oponentes. ¿Quieren jugar a Magic? Bueno, pues qué se le va a hacer, nosotros preferimos tener todo bien atado, ganar siete vidas con el Approach una vez y en unos pocos turnos (aquí son muy importantes los cantrips) lo que ganamos es el juego. Este deck también es perfectamente jugable según sale de la caja, algo complicado de conseguir cuando quieres montar una estrategia control/combo, y con una serie de cambios menores del banquillo, y quizás inclusiones no vitales pero que son la guinda del pastel como Search for Azcanta o Torrential Gearhulk tienes una lista digna de Pro Tour. Y como soy un matado, es esto lo que me voy a llevar al Estándar Showdown este finde.
Si queréis estar atentos a cómo me manejo en Estándar, un formato bastante extraño para mí, os recomiendo seguirme en Twitter, donde también podéis preguntarme todo lo que os apetezca sobre los Challenger Decks, Magic o por qué la pizza con piña es directamente superior a la pizza sin piña. Dicho lo cual, muchísimas gracias por leerme, y recordad que si queréis empezar en Estándar de forma más seria, el 6 de abril podréis haceros con estos mazos. ¡Un saludo!
Lee más artículos míos aquí 😀
Twitter: @Davinnistrad
Correo: davinnistrad@gmail.com
Compra tus cajas o sobres de Masters 25 antes de que se agoten
Escrito por davinnistrad
Deja un comentario