Vamos a dejar de lado un poco a Dominaria, de modo que sigan saliendo cartas interesantes que comentar, y vamos a tratar uno de los mazos en auge en estándar. Y es que varios os preguntabais el por qué la carta Celebrante del Combate había dado esa gran subida de precio y no es otro motivo que su gran actuación en el GP de Seattle de este pasado fin de semana en el que tres mazos con listas como esta se colaron en el Top8. Esta es la lista que quedó finalista en este torneo:
MAZO PRINCIPAL
4x Walking Ballista
4x Bomat Courier
4x Fanatical Firebrand
4x Minister of Inquiries
4x Warkite Marauder
4x Champion of Wits
4x Combat Celebrant
2x Trophy Mage
2x Vizier of Many Faces
4x Gate to the Afterlife
2x God-Pharaoh’s Gift
4x Aether Hub
4x Ipnu Rivulet
4x Spirebluff Canal
2x Field of Ruin
5x Mountain
3x Island
BANQUILLO
3x Silent Gravestone
3x Abrade
2x Spell Pierce
2x Negate
2x Sweltering Suns
2x Padeem, Consul of Innovation
1x Jace’s Defeat
Este mazo, que lo pilotaba un chaval de 15 años, basa toda su estrategia en ciclar el mazo y poner criaturas en el cementerio para después con el regalo del dios faraón ir sacando pinos 4/4 del cementerio para que parezca que no existe un mañana. Para ello tenemos la campeona y el administrador de la información, ambas permiten tirar muchas cartas al cementerio. Y aunque el mazo se base en el regalo no llevamos cuatro copias porque llevamos el tutor que nos lo trae al campo de batalla directamente, lo que hace que una vez que se activa la habilidad del portal estemos poniendo contra las cuerdas a nuestro oponente. ¿Y qué pasa con las criaturas del oponente? Algo tendrán que decir, ¿no? Efectivamente, aunque dicen bien poco si no tienen antimaleficio o velo puesto que con la Merodeadora cometabélica las humillamos y eliminamos del campo con los erosionar, los fanáticos o las propias balistas, que andaban sumidas en el olvido. Una sinergia que todos sabíamos que estaba ahí, de hecho la merodeadora es una criatura que siempre me gustó y lo dije en los spoilers, pero que nadie se había atrevido a usar.
Y vale, todo eso pinta muy bien pero… ¿no habíamos hablado del celebrante del combate? Efectivamente y es que tiene combo con el resto del mazo. Como sabéis, el regalo del dios faraón no es un artefacto legendario por lo que podemos tener en el campo de batalla más de uno y esto hace que cada uno se dispare por separado si conseguimos tenerlos en el campo de batalla a la vez (visto en el GP). Si metemos al celebrante desde el cementerio es un 4/4 que al exertarlo endereza todas nuestras criaturas y nos da otra fase de combate adicional. ¿Y eso qué significa? Pues que los artefactos se vuelven a disparar, pues lo hacen al principio de la fase de combate, y volvemos a regresar del cementerio una o dos criaturas, dependiendo de si tenemos en el campo uno o dos regalos. En esta fase podemos regresar un nuevo celebrante, volver a exertarlo para ganar otra fase de ataque y hacer recurrente el proceso hasta que se acaben los celebrantes en el cementerio, pero antes de que esto suceda, pegando con N criaturas en cada fase de combate lo más probable es que hayamos acabado con el oponente fácilmente. Esta es la razón por la que tiraremos todas las cartas de criatura que podamos al cementerio, para tener objetivos de los regalos en cada una de las fases de combate.
Es probable que este mazo sea la novedad y por ello haya dado la campanada, pasen unos días y los precios se desinflen. A partir de ahí la gente empezará a buscar respuestas al mazo contra el cementerio o los artefactos… que en el formato hay muchas. De momento muchas de las cartas del mazo ya han experimentado un fuerte incremento de precio, sobre todo el celebrante del combate, que es la única carta mítica y lo que puede hacer presagiar que habrá menos copias en el mercado y por tanto su precio pueda dispararse si la demanda sigue incrementado.
¿Jugábais algún mazo parecido? ¿Vas a probar el mazo ahora que lo conoces? Comenta con nosotros tu experiencia. Saludos.
Escrito por elrincondemagic
Deja un comentario