Buenas a todo el mundo! Esta semana viene cargadita de temas «out of the tables». Cartas falsas en torneos oficiales, Pptq’s de Modern a reventar por una plaza y unos premios menores a la inscripción al torneo y un GP de Praga que promete ser un éxito.
Sobre las cartas falsas en torneos oficiales, hay que tener claro que no deben estar permitidas y que si se encuentra a alguien que las juega a sabiendas, debería ser baneado del juego competitivo por un largo tiempo, sino a perpetuidad.
Para seguir con el tema, que es muy complicado, por el hecho de que cada vez es más difícil saber si una carta es real o no. Yo, como la mayoría, compro cartas a través de MagicCardMarket (MKM) y, aunque se que puede haber alguien que venda cartas falsas al precio de una real, no tenemos más opción que confiar en el vendedor. Sin embargo, los profesionales del sector estoy seguro de que saben encontrar si son cartas falsas o no y son un buen filtro dentro del mercado.
El tema de discusión se ha movido a que la gente compra las cartas falsas para jugar el formato de Legacy, que si bien es cierto, esto no debería suponer una justificación, pues si esta práctica va teniendo más y más éxito, sus creadores pasaran a Modern e incluso Standard.
Este último parrafo es lo que supondría la muerte de nuestro querido juego, pues poca gente querría abrir sobres si por una cantidad ínfima de dinero podemos tener todas las barajas de Standard que se pueden jugar, así mismo con Modern y Legacy.
Sin embargo, si veo correctos los proxies fuera de torneos oficiales, jugando con amigos, básicamente. Los veo correctos por el hecho de que es un juego muy caro y que mucha gente quiere estar segura de comprar una baraja, y la mejor manera es jugarla, y jugarla con los amigos, con sus proxies para determinar si queremos la baraja o no, me parece totalmente lícito. Siempre que estas proxies no pisen torneos oficiales, no veo que tengan ningún problema. Para quién no sepa que son los proxies, se trata de una carta impresa para poder jugar, pero siendo, evidentemente falsa.
No pongo las cartas falsas y los proxies en el mismo saco, pues los proxies suelen estar impresos en casa, por lo que se nota que es una imitación, un papel que hay una imagen de la carta en concreto y debajo una carta sobrante de nuestra caja de zapatos y porque los usuarios de proxies tienen claro que esa baraja no la pueden jugar fuera de unas partidas casuales. Sin embargo, las cartas falsas son copias de las originales muy bien hechas que tratan de copiar la original de tal manera que pueda sustituirla incluso en un torneo oficial.
Otro tema del que quería hablar es sobre los Pptq’s, sobretodo esta temporada.
Parece que hay un gran problema con los Pptq’s y que en nuestro país se ha incrementado esta temporada por ser el formato que más se juega aquí, Modern.
Este fin de semana fui a un Pptq en Badalona dónde fuimos 32 jugadores luchando por una plaza al Rptq de diciembre. Los premios eran 2 sobres de quinto a octavo y subiendo la cantidad de sobres cuanto más lejos llegabas, el precio del torneo, 8 euros. En cuanto a premios no pedimos más por ese precio, teniendo que pagar al juez y los costes habituales de la tienda. El problema surge en un torneo como el que hubo en Madrid, un Pptq de 86 personas con una sola plaza en juego, las mismas que en el Pptq anteriormente mencionado, de 32 jugadores, y los premios, 25 euros de entrada y del quinto al octavo hay 2 Polluted Delta, que si vendes no cubres el gasto de la entrada.
Quiero aclarar que la tienda tiene que hacer lo que ellos consideren correcto, aquí me he limitado a explicar los hechos y no voy a meterme a valorar el hecho de esos premios en concreto, sino los premios en general que se suelen dar en este tipo de torneos.
Primero, quiero comentar que el tema de las plazas que se dan en los Pptq’s no tiene ningún sentido, pues que un torneo de 32, o 24 jugadores, como hubo en un Pptq en Sitjes el domingo, tiene la misma recompensa que un torneo de 86, que es más del doble de afluencia que en el torneo de 32 personas y más del triple en el torneo de 24. En este caso, Wizards debería aumentar las plazas según participantes, como sí hacen en los Rptq’s, que dependiendo de la afluencia hay 1, 2, 4 u 8 plazas para el PT. Quizas deberían coger como ejemplo la estructura de los Rptq’s.
8-16 Jugadores, plaza para el ganador.
17-46 Jugadores, plaza para los finalistas.
47-93 Jugadores, plaza para los semifinalistas.
+94 Jugadores, plaza para todo el Top 8.
Sólo es una opción, quizás sea demasiada gente y debería ser un ratio menor de plazas, pero es una opción mejor a la actual.
En cuanto al resto de premios, opino que las tiendas tienen que hacer lo que consideren correcto, pero creo que para esos jugadores que han llegado al Top 8 deberían recibir una recompensa parecida al precio de la entrada, sea en cartas o en sobres.
Hasta aquí el articulo, veremos que nos trae el GP de Praga en cuanto a novedades y si podemos comentar alguna cosa. No olvidéis opinar sobre estos temas, es importante saber la opinión de la gente. Buena semana!
Comentarios en: "Opinión: Cartas falsas y Pptq’s" (5)
Por mi parte estoy muy a favor de los torneos en cuyas bases se permiten los proxys.
El resto no me interesan.
Respeto tu opinión, sin embargo, esta es la manera mas facil de matar Magic. Pues es una empresa en la que ganan dinero vendiendo, si jugamos con proxies, dejaran de vender por lo que dejaran de ganar dinero y Magic morira.
Y las cartas de las ediciones antiguas?
Pues si ganan dinero vendiendo, que reimpriman y vendan. No se puede estar en los dos lados a la vez, en el lado de “ganar dinero vendiendo” y en el lado de “no reimprimir para que las colecciones antiguas mantengan su valor”.
estoy de acuerdo con eso… lo que no se puede permitir es una dual como la tropical por 300 euros la unidad… Si encuentro a alguien que me haga una copia decente del playset por 10 pavos las usare sin duda…