Muy buenas a tod@s, Caminantes. Como cada semana, hacemos un repaso de los diferentes formatos del juego y, uno de los más famosos por estos lares, es Modern. El hecho de que no rote, que no perdamos cartas y que sea una inversión segura a menos que existan algunas prohibiciones que cambien radicalmente el metajuego. Así que esta semana no os voy a traer un Deck Tech, si no que vamos a ver cómo se reparte el pastel en cuanto a mazos más fuertes y en qué arquetipo se engloban y las cartas más jugadas. Así que id sintonizando Devuélveme a mi chica, que comenzamos. Let´s Rock!
MAZOS Y ARQUETIPOS DOMINANTES
A diferencia de Estándar que desde aproximadamente una década el pastel se reparte en un 70% Aggro y 30% Control, en el que a veces encontramos confeti de Combo, en Modern está algo mejor repartido con un 50% para Agro, un 20 para Control y 30 en Combo, por lo que hay cabida para cualquier tipo de jugador y de su estilo de juego. Con el artículo de hoy vamos a ver el impacto que Guilds of Ravnica ha dejado en el metajuego, y si este ha cambiado sustancialmente o nada.
Como ya hemos hablado son los mazos Agresivos y Midrange se llevan la corona con mayor cantidad de mazos predominando en las primeras posiciones y, desde hace un tiempo, son los Humanos los encargados de liderar esta cruzada hacia la conquista del Formato. La suma de bajos costes, buenos efectos de entrada al juego y una flexibilidad absoluta para encarar varias situaciones, no hacen si no mejorar cuando empezamos la partida con un temido Aether Vial. Un conjunto de cartas que sigue creciendo y cosechando buenos resultados. Y, al igual que ocurre en Estándar, Red Deck Wins está a la zaga esperando un despiste y bajada de guardia de los humanos para poder abrasarles. Desde mazos más orientados al Burn puro y duro, con Eidolones o Goblins Guides y muchos rayos , a versiones más orientadas a criaturas con prisa muy similares a los del anterior Estándar. Cualquier forma que permita una
rápida cremación de la existencia del oponente es viable. Y no nos podemos olvidar de una de las favoritas de los jugadores de Midrange, Jund. Con Liliana of the Veil en cabeza del mazo, Confidants, Tarmogoyfs y Bloodbraids entre sus filas, y una cantidad de hechizos dispuestos a superar las barreras enemigas donde recientemente hemos incluido Assassin´s Trophy confieren una estructura sólida al mazo tal como viene demostrando con el paso de los años, sin perder esa fuerza de la que hace gala. Tenemos también a los enemigos del Multiverso, esos malditos incoloros de los Eldrazi que tan bien se han habituado a las comodidades de las instalaciones de Urza. Aunque la base sea diferente con Tron o sin Tron, lo cierto es que estos mazos abanderados por Reality Smasher y Tought-Knot Seer, que se atreven incluso con Ulamog o poseyendo Ballistas , siguen siendo fuertes a día de hoy. Aunque ya se acabó su
invierno del terror, siguen siendo unas de las barajas más divertidas y estables a jugar hoy por hoy, sin desmerecer a otro tipo de mazos. Un mazo que ha ganado popularidad dentro del arquetipo es Death´s Shadow . Esta criatura que se alimentará de nuestros propios sacrificios viene acompañada de una serie de recursos no solo para asegurar su entrada a juego, si no más aún su supervivencia. Y, ya que la fuerza sin control no sirve de nada, tenemos una cantidad de trucos bajo la manga para que con un único ataque de nuestra Death Shadow sea suficiente para mermar las defensas de nuestro pobre oponente. Y aunque sé que me dejo muchos mazos en el tintero y podría hacer de esto
infinito, termino este bloque con mi amada Affnity. La más vieja del lugar, superviviente del antiguo Extended, y que ha evolucionado hasta incluir Hardened Scales. Los Ravager, los Skirge y los Cranial Plating siguen igual de fuertes. Un mazo donde se une desde la reciente dominaria Karn, Scion of Urza. Aunque ya no es tan popular como lo fue en un principio, la velocidad a la que puede cerrar una partida sigue siendo la misma, y aún tiene en su haber la posibilidad de hacer los primeros turnos más exagerados que existen en el formato.
Cambiando de registro, me voy cambiando al Control, que parece un poco de capa caída últimamente en Modern. Aunque es cierto que el control es complicado en este formato por la velocidad del mismo, hay mazos que mantienen el tipo, de los cuales quedo con tres. UW Control , lejos de ser mi favorita, es hoy por hoy la más fuerte en su juego. Con un Jace, The Mind Sculptor que finalmente no ha roto el formato y al que se une Teferi, Hero of Dominaria tenemos un mazo con una buena cantidad de contrahechizos y robo, en el que nuestros Snapcasters pueden ahondar para darles aún más valor. Es un mazo muy complicado y sobretodo de tener los nervios bien templados, pero al final da sus frutos y buenos resultados. Otro mazo de Control que nos gusta es Lantern (O Lanternless desde cierta fecha para aquí). La esencia del mazo permanece intacta, aunque ha perdido innegablemente fuelle. Con los
siempre opresivos Ensnaring Bridge como blasón, y muchos artefactos que permiten asumir o defendernos contra varias situaciones , formamos una baraja muy compleja de jugar donde Whir of Invention deberá ser la batuta que marque los compases de cada etapa de la partida. Y para terminar este trío, mi favorita y una de la más odiada por muchos jugadores, Tron. Quizá no esté pasando por su mejor momento de popularidad e incluso de efectividad, pero no hay duda de que es un mazo en el que cada pieza tiene su cometido bien estudiado. Buscando cerrar el Tron cuanto antes, nos basaremos en criaturas como Ulamog o Walking Ballista para cerrar la partida. Es un mazo que se atrave incluso con dos de los Planeswalkers más poderosos (y que por su coste esta es su cuna) Karn Liberated y Ugin, The Spirit Dragon , los cuales cierran las herramientas de destrucción de la baraja.
Y por último tenemos esos mazos con locos Combo y que funcionan a la perfección, normalmente con alguna vía de escape alternativa, arquetipo donde una vez reinó una infecta baraja. El mazo que ha vuelto con fuerza y dado más ruido es Dredge , posicionándose junto con Humans en uno de los mazos más fuertes del Metajuego. Con la llegada de Creeping Chill al mazo vuelve este a coger fuerza sin acordarse de que una vez cierto Troll fue quien clavó el estandarte Dregde en Modern. Este es uno de los mazos más divertidos de jugar, ya que es una auténtica lluvia de cartas que van y vienen del y al cementerio, con mucha prisa por catar la sangre de nuestros rivales. Y si hablamos de combo no puedo olvidarme de la más odiada de todos, KCI. Siempre que hablamos de combo se nos viene a la mente realizar un ciclo infinito de acciones, lo cual es lo que ocurre en este mazo. Nuestro maná en el Pool no va a parar de crecer, al igual que los artefactos no pararán de ir y venir hasta que una
Pyrite Spellbomb cercione nuestra vida … por varias partidas consecutivas. Proablemente este mazo sea la mejor definición de combo que ahora mismo dispone Modern. El siguiente mazo de la lista, evolución de Valakut, es Bloomless Titan. Ya sea con Zacama, Primal Calamity o con Walking Ballista, nuestro objetivo es sencillo. Tierras, tierras y más tierras para al final bajar nuestras criaturas y destrozar con Double-Strike, un cometido en el que nuestros Primeval Titan tendrán la batuta protagonista . Este mazo es fácilmente uno de los más complejos de jugar (con perdón de KCI), ya que un error en la
cadena transportará todo nuestro esfuerzo al baúl de los fracasos. Y con dos criaturas que se complemententan genial en el Multiversos, Baral y Goblin Electromancer, tenemos la vuelta de Storm con más fuerza. El funcionamiento del mazo viene en su nombre, crear la tormenta perfecta con nuestros generadores de maná, nuestros Cantrips para finalmente reventar con un Grapeshot o Empty the Warrens la partida. Con estas reducciones que tenemos en nuestros hechizos, será muy sencillo abusar de Past In Flames e incluso de hacer largas cadenas de tormenta sin necesidad de agotar demasiado maná. Y no me puedo despedir del bloque y del artículo sin hablar de Infect. La premisa no ha cambiado, criaturas baratas donde Blighted Agent tiene mucho que decir. El resto ya lo conocéis. Bonos y Protecciones para nuestras criaturas y uno de los encantamientos más brutos que se hayan impreso para acompañar a las criaturas; Rancor. Ah, ¿Y la premisa del mazo? Infectar la vida de nuestro oponente, ponerle esos diez fatídicos puntos que pondrán fin a su pobre existencia.
Pues parece que tenemos un Modern muy diverso y movidito, del que me he dejado muchos mazos en el tintero, tantos como os podéis imaginar. Este formato permite una gran variedad de mazos, pero creo que he incluido los que más marcan tendencia hoy por hoy. ¿Y vosotros, echáis de menos algún mazo? ¿Cuál es vuestro mazo favorito?
Sígueme en Twitter: Tumoney
Y puedes leer mis artículos, pinchando aquí
Compra tu material sellado y cartas sueltas de Gremios de Ravnica
Escrito por tumoney
Deja un comentario