Tu tienda y blog especialistas en MTG

Entrevista a Cardboard Commons

Muy buenas Pauperos, soy @xiscomoreno y hoy para @RincondeMagic os traigo algo diferente a entregas anteriores, se trata de una entrevista a la crème de la crème del pauper sevillano, demos la bienvenida a los chicos de Cardoard Commons

Resultado de imagen de cardboard commons

Se trata de un blog creado por un par de chicos sevillanos muy simpáticos y majos, los cuales descubrieron de manera pionera en dicha localidad este formato y apostaron por él.

Su blog Cardboard Commons consta de varios apartados en los que podemos encontrar barbaridad de documentación sobre este formato de comunes (Cartas permitidas y prohibidas, torneos y eventos que han organizado en la localidad, tiendas donde jugar este pedazo de formato…) sin contar algún que otros podcast opinando de los mazos tiers junto al compañero AptGaming, el cual lo podréis disfrutar pinchando aquí

Un servidor entró en este mundillo puesto que dio con ellos y además he tenido la oportunidad y suerte de compartir mesa con estos dos grandes compañeros de cartones, sin duda girar unos catones con ellos en una tarde de pauper significa divertirte y aprende algo nuevo de este formato.

Tenía la pensada desde hace algún tiempo en formularles una batería de preguntas a las que me hacia tremenda ilusión de saber que opinaban, ellos han accedido porque son muy pero que muy majetes, así que espero que las disfrutéis tanto como yo.

Damas y caballeros Pauper Mage y Perilous Myr al teclado.

  • ¿Cuándo comenzasteis a jugar en este mundillo de las magic?

Pauper Mage : Empecé a jugar en 1995, en 4ª edición. Mi vecino me regaló un mazo en inglés (estaban a punto de llegar en español) por mi cumpleaños. Fue alucinante, recuerdo esa primera partida con muchísimo cariño. Me pareció algo tan nuevo y diferente a todo… It’s Magic! 😉

Resultado de imagen de mazo cuarta edicion magic

Para quienes no han podido tener esta grandeza en las manos..es una envidia sana la que le tengo a Pauper Mage 🙂

Perilous Myr : Como tantos otros, conocí el juego de manos de un amigo. La primera baraja que me compré fue un tournament starter deck de Ice Age (antes de entrar a ver El Mundo Perdido, ya ha llovido), a la cual fui añadiendo cuando y como podía sobres y precos entre Espejismo y Éxodo. Por edad, por fondos, y por absoluto desconocimiento de que existía un metajuego, esta época fue de juegos muy pachangueros, claro. Apenas fui a un par de torneos donde me barrieron, y con el tiempo las cartas terminaron olvidadas en una caja.

Resultado de imagen de tournament starter deck de Ice Age mtg

Precioso para el que haya podido comenzar en esta época. Grande Perilous Myr.

Flash forward a Scars of Mirrodin: mayor, con una fuente de ingresos propia, y con Internet como herramienta de información impagable, un amigo y yo nos metemos de nuevo en Standard (e incluso un poco de Extendido), donde permanecemos hasta la rotación del primer Innistrad, bloque durante el que tuve la suerte de conocer a Pauper Mage en un FNM. Ahí fue cuando salté a Pauper y no miré atrás.

Imagen relacionada

Fué el comienzo de nuestro querido Perilous Myr en el formato de las rotaciones: Standard

Actualmente únicamente juego Pauper y EDH cuando puedo, pero he probado el Arena y lo cierto es que (con sus carencias) no está para nada mal.

  • ¿Cuál es vuestro color favorito para jugar? ¿por qué?

Pauper Mage : Esto va a sonar a frase de madre, pero los quiero a todos por igual. Bueno, vale: mi ojito derecho es el blanco 😛 Me gusta especialmente esa idea de que mucha gente pequeña, pero habilidosa y organizada, acabe ganando la batalla. Suelo jugar mazos Orzhov y Azorius, pero si tuviera que jugar un monocolor escogería White Weenie. Swing with the team!

Imagen relacionada

Muchas veces me he cruzado con Pauper Mage y siempre me ponía en especial aprietos jugando este mono color a blanco, sin duda un gran mazo jugado en manos expertas.

Perilous Myr : Todos los colores hacen cosas molonas de una forma u otra. Si tuviera que elegir uno y solo uno diría que negro, ya que me parece muy flexible. Negro puede controlar o puede ser agresivo, y tiene mil formas de robar cartas, desbaratar planes, ganar vida (y drenarla), etc.

Además, esta versatilidad le hace un excelente compañero al resto de colores, haciéndolo una apuesta segura: si tu meta está plagado de cosas que negro no pueda tocar (como artefactos), siempre puedes combinarlo fácilmente con otro color que sí pueda (y viceversa).

Imagen relacionada

Soy de los que apuesto siempre por el negro en este formato, estoy contigo Perilous Myr 😉

  • ¿Por qué, de repente pauper?

Pauper Mage : Pregúntale a Perilous, que fue el culpable. Yo solo fui el cómplice necesario 🙂

Perilous Myr : En mi caso, el interés por Pauper fue fruto de dos circunstancias: la rotación de un Standard que siempre me ha parecido excepcional (Scars of Mirrodin – Innistrad) a uno que no me llamaba tanto, y el descubrimiento totalmente casual del formato a través de posts en distintos portales sobre Magic. El flechazo fue instantáneo, como os cuento un poco más abajo.

Xisco Moreno : Si es que son unos enamorados del formato 🙂

Resultado de imagen de pauper mtg

  • ¿Qué tiene este formato que tanto os enamora?

Pauper Mage : Tiene esa pureza de las mecánicas repartidas por el color pie, sin cartas que intenten romperla. Tiene ese sabor a Magic original, donde los hechizos tenían mayor peso específico. Y tiene algo que, como padre de familia, valoro especialmente: puedo permitirme jugarlo sin romper la hucha.

Perilous Myr : Principalmente 3 cosas: jugabilidad, diversidad, y accesibilidad.

Con jugabilidad me refiero a que Pauper ofrece una experiencia de juego en la cual las barajas del meta están parejas entre sí, lo que significa que no hay enfrentamientos imposibles de ganar (aunque sí puede haberlos muy cuesta arriba). Así mismo, Pauper, al carecer de “bombas autowin”, recompensa el buen juego y el desarrollo de una estrategia sin misplays.

Por otro lado, al hablar de diversidad me refiero al hecho de que, si bien Tiers son claros y todas las semanas vemos a los sospechosos habituales en las listas del Challenge, con una saludable frecuencia aparecen listas novedosas y sorprendentes que logran llegar al top. Esto último es especialmente cierto en la sala Just for Fun y en los torneos en papel organizados por jugadores locales, donde multitud de jugadores experimentan más o sacan a la luz viejos arquetipos que siguen siendo capaces de plantar cara.

Finalmente, Pauper ofrece una excepcional accesibilidad al Magic Construido. Pauper no rota, por lo que puedes jugar tus cartas para siempre, y sobre todo, Pauper es (relativamente) barato.

Esto último es más importante de lo que pueda parecer : Magic es sin duda uno de los mejores juegos del mundo, pero es un juego carísimo, y eso resta jugadores. Pauper permite el acceso a la esencia destilada de ese juego por una fracción del precio habitual, y por virtud de ese precio permite a la gente tener barajas para prestar e iniciar a otras personas en el formato, organizar torneos de una forma asequible, y en resumen alimentar ese ideal que es “la sana comunidad de Magic”.

Xisco Moreno : Tal como predican los compañeros, este formato puede ser la primera toma de contactos para los jugadores noveles (un servidor) puesto que alto precio de las cartas puede ocasionar el abandono prematuro de este juego. Sin duda Pauper y lowcost van de la mano, con lo que con poca inversión podemos estar disfrutando de un formato sano y porque no, ganando partidas y torneitos de tiendas que nunca viene mal para los comienzos.

  • ¿Cómo os enterasteis de que existía este formato?

Pauper Mage : Como os decía, Perilous fue quien me introdujo en él. Me pareció genial, monté mi primer mazo (una White Weenie, cómo no) y me planté con él a jugar en nuestra tienda de cabecera. Y así lo hicimos una semana, y otra, y otra…

Perilous Myr : En 2012 Pauper tenía ya una sólida base de jugadores en MOL, lo que se traducía en multitud de gente escribiendo sobre el tema. Gente que aún hoy sigue al pie del cañón como Deluxeicoff o Alex Ullman, y gente a la que echamos de menos como Jason Moore o JustSin, mostraban un formato tremendamente abierto, divertido, asequible, y lo más importante: que por su misma naturaleza se aproximaba como ningún otro a un cierto concepto de Magic sin adulterar. Mención especial merecen, por cierto, el equipo de MagicGatheringStrat y su inefable Pauper Gauntlet (al que tuvimos la ocasión de homenajear), quienes nos inspiraron enormemente en las primeras ligas sevillanas.

Resultado de imagen de pauper gauntlet

Homenaje y de diez por parte de los compañeros de CardBoard Commons

Xisco Moreno : He sido un afortunado al poder disfrutar de estas ligas sevillanas que han organizados estos señores, abriendo las puertas a todos los jugadores y siempre con sorpresas tras los torneos (sorteo de decks completos) y ya si hablamos de los premios del top 8… insuperables.

  • ¿Por qué Pauper y no otro formato?

Pauper Mage : Por muchos motivos (algunos ya comentados en la pregunta 4), pero destacaré uno por encima de todos: el hecho de que la inversión en un mazo competitivo sea entre moderada y baja le resta mucha ‘presión’ a los torneos, de modo que la mayoría de los jugadores vamos a disfrutar de un ambiente competitivo pero muy sano y distendido. Ser el formato casual más competitivo le hace único.

Perilous Myr : No creo que hablar en términos de “el formato X es superior/inferior a Y porque lo que sea” sea una buena aproximación: cada formato tiene cualidades y defectos propios que los hace únicos, y hablar de ellos en comparación a otros es un poco baladí.

Dicho eso, Pauper, en aquel momento y lugar, porque Standard dejó de interesarme (esto ha cambiado gracias a Arena), Modern no me llamaba demasiado la atención, y Vintage y Legacy se escapaban de mi bolsillo.

  • ¿Qué mazos predominaban como Tiers cuando empezasteis a dale caña a pauper?

Pauper Mage : Pues por aquel entonces, justo después del baneo de Vaciar las Barricadas y Vigorizar, había mucho MonoU Delver, bastantes Goblins, Affinity y listas 8Post controleras donde Fluctuación Fantasmal empezaba a hacer de las suyas. MonoB Control con sus Corromper también tenía su sitio, y Elfos hacía sus cosas de Elfos.

Resultado de imagen de vigorizar

Imaginaos que no estuviera baneado en Mono Green Infect

Perilous Myr : 8 Post, UR Storm y UG Fissure eran sin duda los hombres del saco del formato. Junto a ellos, Delver, Affinity y Mono Black Control se repartían el cotarro, con Mono Green Infect ejerciendo de atracador.

  • ¿Jugabais algo que no fuese tier por pura diversión? ¿Algún mazo en concreto?

Pauper Mage : Un matiz: en mi caso, he jugado SIEMPRE por pura diversión. Los que me conocéis sabéis que cada jornada de liga llevaba una marcianada distinta; yo estoy en Magic por el Encuentro, no lo olvidéis.

Perilous Myr : Jugaba y juego! Mi mazo no-tier fetiche es Love Train, de jphsnake (UG Freed from the Real combo), pero cualquier brew que se salga de la norma me llama la atención. Give me jank or give me death!

Freed from the Real

El gran Fetiche de Perilous Myr

  • ¿Qué opinión os merece el ban de cartas como nube de hadas o el draco peregrino?

Pauper Mage :  Pues que muy bien baneadas están. La Nube de Hadas mejoraba aún más el tempo de MonoU Delver, y tanto una como otra habilitaban unos combos poderosísimos que estaban engullendo el formato. No las hecho de menos, sinceramente.

Resultado de imagen de nube de hadas

Perilous Myr : En los seis años que llevo jugando al formato no he visto un ban que no fuese correcto:

  • Invigorate daba a Infect una salida de autowin que deformaba el formato a su alrededor.
  • Grapeshot y Empty the Warrens eran las wincons de una baraja que jugaba sin ti y contra la que tenías crudo romperle el hilo.
  • Cloudpost generaba una cantidad ridícula de maná con la que hacer cosas aún más ridículas.
  • Temporal Fissure era el culmen de una máquina de inevitabilidad que continuaría en la forma de Esper Familiars.
  • Treasure Cruise fue un error.

Resultado de imagen de Treasure Cruise

  • Cloud of Faeries le daba a Delver una salida colosal: T1 Delver a T2 Cloud of Faeries abría la puerta a tres posibilidades: una respuesta de control duro (Counterspell), control blando y presencia en mesa (Spellstutter Sprite) y agresión y ventaja de cartas (Ninja of the Deep Hours). Además, alimentaba el combo de Esper y UG.
  • Peregrine Drake: de nuevo, enabler del combo más degenerado. It had to go.
  • ¿Echáis en falta alguna carta que no sea legal o bien baneada, que debiera de estar en el formato?

Pauper Mage : Uf, pues no sé. Me gustaría mucho probar Desert, pero tal vez sea demasiado poderosa…

Resultado de imagen de desert mtg

Puede ser brutal de cara a la gran cantidad de bichos de culo uno que predomina en el formato

Perilous Myr : La lista de bans actual de Pauper me parece de las más saneadas de Magic. Por otro lado, hay multitud de infrecuentes que me parecen interesantes para el formato. Por ejemplo, me encantaría un downgrade de los ciclos de tierras tricolor de Alara y de Tarkir (Crumbling Necropolis, Opulent Palace, etc.).

Resultado de imagen de Crumbling Necropolis mtg

No estaría mal  daría bastante juego y nuevos mazos

  • ¿Qué esperáis para el futuro de este formato?

Pauper Mage : Tras la ‘travesía del desierto’ que supusieron los primeros años, creo que estamos en un punto bastante dulce. Tenemos a las puertas Ultimate Masters, que seguramente nos traerá golosinas, y Wizards empieza a hacerle ojitos al formato. Solo falta que las tiendas den el paso de organizar eventos regulares, y para ello probablemente habrá que esperar a la definición oficial del formato para evitar los malentendidos que (cada vez menos) se dan con las cartas legales.

Perilous Myr : Integración en Arena de forma que vuelva Standard Pauper y, con suerte, creadores de contenido al respecto de la talla de Gwyned de Writer Adept o Brennon de MagicGatheringStrat. Que más organizadores de eventos en físico lo añadan a su rooster de formatos. Que haya aún más contenido en aún más idiomas. Que más personas se animen a montar sus ligas locales. Que todo el mundo lleve una o dos barajas en su mochila cada vez que vaya a su tienda de confianza.

  • ¿Os gustaría que fuese competitivo? ¿Por qué?

Pauper Mage :  Creo que no. Si es la condición necesaria para que se oficialice y aumente la base de jugadores, habrá que aceptarlo, pero no me gustaría que esa frescura y flexibilidad del formato se perdiera con la llegada a los torneos de determinadas actitudes. Sana competitividad, ¡siempre!

Perilous Myr : En mi opinión, lo competitivo no lo da tanto el formato como el jugador (o más bien cada grupo de jugadores). Así, Pauper es (o puede ser) tan competitivo como cualquier otro, salvo quizá EDH.

Muchos de los que juegan Pauper juegan para ganar, e invierten mucho tiempo en tener sus barajas al día y perfeccionar su juego. Y bien que hacen. Otros jugadores se lo toman de una forma más relajada o experimental sin darle tanta importancia a la victoria, y también hacen bien. En mi opinión, esta división entre lo casual y lo competitivo lo dan las salas y los niveles de juego de Liga y Challenge en MOL, y en papel se forma por dinámica social entre jugadores y grupos.

  • ¿Creéis que hacer el formato competitivo a nivel de reglas puede beneficiar o perjudicar al propio formato?

Pauper Mage : Arriba tenéis mi respuesta. No le temo a las reglas, sino a lo que viene después: meta juegos con más porcentaje de tiers, precios elevados y, sobre todo, probable pérdida de su espíritu de competición sana.

Perilous Myr :  En MOL las reglas son implementadas mecánicamente con la misma rigurosidad que en otros formatos, y la popularidad de Pauper es enorme. En papel cada grupo local tiene sus formas de hacer las cosas, normalmente tirando a un ambiente más relajado ya que todo el mundo suele conocerse en mayor o menor medida, pero me parece bien que en eventos mayores como el Paupergeddon o los side events de SCG las reglas se implementen con plena rigurosidad.

Resultado de imagen de Paupergeddon

  • ¿Qué opináis sobre cartas como Oubliette, estén a un pecio deshorbitado para el público del pauper?

 

Pauper Mage : Hay muy pocas Oubliette en el mercado, si la demanda es elevada es normal que sean caras. Lo que no es normal es que la gente esté dispuesta a pagar esas barbaridades por ella. Será por removal en negro… ¡Jugad Desvanecer, amigos!

Resultado de imagen de desvanecer pauper

Buen removal, pero perderíamos la devoción en caso de que juguemos alrededor de esta

Perilous Myr : Muchas cartas antiguas como Oubliette, Tangle, o Battle Screech han sido impresas una única vez, en sets cuya tirada era mucho menor a las que disfrutamos hoy, y a menudo como infrecuentes. Esta oferta limitada, unida al aumento de jugadores de Pauper en papel, al hype que ha tenido el formato a comienzos de 2018, y a la especulación (sí, ha habido quien se ha dedicado a acumular estas cartas los últimos meses) han hecho que muchos precios se disparen. Es la naturaleza de la bestia, y espero que con el mencionado aumento en popularidad de Pauper, Wizards tenga más presente reimpresiones al respecto (¿es posible que Gavin Verhey dijese algo al respecto? no lo recuerdo bien).

  • ¿Qué os parece la diversidad de mazos que ofrece este formato?

Pauper Mage : Pues para mí es uno de los rasgos definitorios. Poder tener una caja de zapatos llena de mazos listos para jugar por el precio de una base de maná de cualquier otro formato eternal me parece fantástico.

Perilous Myr : Bastante saludable. Si bien los Tiers 1 y 1.5 están escritos en piedra en las tablas del Challenge y parece que el formato está estancado, las barajas en esta categoría son varias con varios arquetipos, por lo que hay un deck para cada jugador. Por otro lado, en las tiendas y en las salas de MOL es posible disfrutar tanto de variaciones sobre el tema como de creaciones totalmente originales junto a barajas cuyo tiempo de gloria pasó, pero siguen siendo efectivas.

  • ¿Os gusta más el formato en físico o bien en online?

Pauper Mage : Físico, por supuesto. Recordad: It’s all about the Gathering!

Perilous Myr :  Siempre físico. Para mí el elemento social de Magic es clave, y prefiero con mucho ir a una tienda a jugar con gente cara a cara que hacerlo en casa a través del MOL.

Además, sin juego físico, en mi opinión, no hay Magic. La interacción y las comunidades me parecen vitales para el juego, y a hilo de esto me gustaría mencionar que, durante estos años pasados y en paralelo a los medios angloparlantes que comenté, en España también hay gente que ha tratado Pauper, y merecen ser nombrados.

Estaba (está) la veterana Liga Madrileña de Pauper, uno de cuyos organizadores originales, Hardhead, estuvo con nosotros en los primeros podcasts de Cardboard Commons. El Señor Miguel y sus Cartas a un Mago Mendigo supusieron un canal de vídeos para el formato de enorme calidad, y también tuvimos la suerte de contar con él en el blog. Rebellion hablaba también del formato. Y en el blog MagicNoMola, Corvis y Francisco Cumplido también trataron Pauper. De nuevo, mención especial a nuestros primos de levante y a la Liga Valenciana de Pauper, con quienes tuvimos la enorme suerte de compartir un Gran Pauper y a quienes debemos la iniciativa de este torneo nacional del formato.

Como decía la viñeta aquella, al final del día, la magia no te sirve de nada si no tienes un encuentro.

  • ¿Cuál es vuestra carta favorita del formato y por qué?

Pauper Mage :  Uf, ¡vaya preguntita! Hay tantas y tantas comunes espectaculares… Por ser prácticamente exclusiva de este formato diré Alarido de Guerra, poderosísima jugada en el momento adecuado. Pero insisto: si hubiese tenido que decir una por color y gremio también me habría costado muchísimo. ¡Qué pedazo de pool tenemos! 😉

Resultado de imagen de Alarido de Guerra

Qué gran cartón para disfrutar en la tan temible Kuldotha Boros

Perilous Myr : Buf. ¿Sólo una? ¡Si hay montones de cartas guapísimas! Venga, por elegir una diré Wee Dragonauts, la primera carta que me llamó la atención del formato

Resultado de imagen de Wee Dragonauts

¿Una sustitución decente para el Nivix en Izzet Blitz?

  • ¿Alguna carta que detestéis porque os hayan puesto en aprietes?

Pauper Mage : Probablemente el Mercader Plomizo de Asfodel. Tiene un efecto demoledor. ¿Qué te voy a contar de Gary que no sepas, Xisco?

Xisco Moreno : Me parece brutal también.

Resultado de imagen de grey merchant pauper

Perilous Myr : Nope. All Cards Are Beautiful.

  • A vuestra opinión personal, ¿Qué deck os parece el más consistente actualmente en el panorama del pauper?

Pauper Mage : Pues afortunadamente contamos con un metajuego bastante sano, pero UR Skred Delver y Boros Monarch parecen los más consistentes.

Perilous Myr : Delver. La apuesta segura del formato desde hace más de cinco años es tan impermeable a modas y cambios hoy como lo era ayer. Incluso sin Nube de Hadas, Delver ofrece una estrategia clara y sólida que lo convierte (a mi entender) en el patrón oro del formato.

  • ¿Cuál os parecía brutal en vuestros comienzos del mismo?

Pauper Mage : Los mazos 8 Post eran espectaculares, y Elfos robando chorrocientas cartas y dominando mesa también me dejaban con la boca abierta.

Perilous Myr :  8 Post, UR Storm y UG Fissure eran degeneradísimos, en serio.

Llegamos al fin de nuestra batería de preguntas, en primer lugar me gustaría agradecer el tiempo y la dedicación que tanto Paupe Mage como Perilous Myr han dedicado para contestarme a tantas preguntas.

He disfrutado muchísimo editando esta entada como aprendiendo un poco más de ellos, de nuevo os agradezco el rato que le habéis echado a esto y espero seguir viéndoos por las mesas, por que ustedes sois el pauper.

Resultado de imagen de rincón de magic imagen

Compra tu material sellado y cartas sueltas de Gremios de Ravnica

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: