Muy buenas a tod@s, Caminantes. Ayer veíamos no solo la importancia del banquillo, si no también cómo había evolucionado el metajuego hasta haber llegado al Pro Tour, artículo que podéis leer aquí. Hoy voy a traer un Análisis de Mazo diferente, viendo la evolución que ha tenido Boros desde la salida de Guilds of Ravnica hasta llegar a ser extremadamente Blanco en estos últimos días y llegar al mazo que Andrew Elenbogen proclamó como campeón del Pro Tour. Id sintonizando Call to Arms de Manowar, que comenzamos. Let´s Rock!
EVOLUCION DE AGGRO A AGGRO
Boros se perfiló desde los primeros días como uno de los mazos más fuertes, debido a la contundencia del color blanco con cartas como History of Benalia o Conclave Tribunal. Cartas como Adanto Vanguard comenzaron pronto a ver su juego gracias a su habilidad, en unos Boros más orientados a jugar entorno a Mentor que agresivos de por sí. Veíamos cartas como Tajic, Legion´s Edge , Boros Challenger e incluso Aurelia , Exemplar of Justice se convertían en estandartes de este arquetipo, una forma de jugar agresivo que poco a poco pareció ir perdiendo fuelle. Desarrollo más lento que sus rivales en el mismo campo, un muy fuerte Golgari en auge, y una capacidad de recuperación escasa no dotaban a este mazo de una estabilidad necesaria para codearse entre los más grandes. Si fallaba contra Midrange, por donde más cómodamente se movía este mazo, contra barajas agresivas perdía la carrera y contra control no conseguía reponerse, era necesario evolucionar.
El juego tendía a un formato con un equilibrio de Tempo, Midrange y Control por lo que era obligatorio adaptarse en este camaleónico entorno. Surgió uno de los arquetipos más interesantes dentro del Gremio y que aún consiguen perdurar y mantener el tipo. Boros Angels surgía como la versión Midrange más óptima de la baraja; en su haber concurrían recursos para plantear presión inicial y finalmente despuntar al poco de desarrollarse la partida con una sucesión de criaturas cada cual más fuerte e incluso con sinergia que hacían aún más potenciar esta hidrólisis cartiana. Angeles de la calidad de Resplendent Angel, Shalai y la todopoderosa Lyra Dawnbringer se apoyaban en cartas de control de mesa como Deafening Clarion o Lighting Strike para poder obtener la ventaja contra barajas similares. Siendo sincero, un arquetipo que hoy por hoy me sigue fascinando pero creo que se ha quedado un poco atrás en cuanto a recursos.
Y finalmente, tras varios torneos y ligas, se va tornando un mazo que al más puro lavado con lejía llega con la premisa de cuanto más blanco y puro, mejor. Como ya hemos visto la tendencia de las barajas Red-White (antes Boros), es una base mucho más agresiva para siempre tener presión inicial y mantenerla en la que el color Blanco agota toda existencia del Rojo, o en su mayor medida. El color rojo no desaparece, refugiándose con celo en nuestro Banquillo con caras como Experimental Frenzy o Banefire para responder a enfrentamientos lentos y controleros. Y ya que menciono el banquillo, durante todo este paso de semanas se han victo salir del armario del olvido cartas del olvido como Tocatli, Honor Guard buscando emerger por encima de su rival más directo, Golgari Midrange.
Ahora solo queda ver cómo evoluciona el metajuego para responder a la subida de blanca marea que se nos avecina, ya que somos muy de jugar la tendencia y olvidarnos en ocasiones de jugar lo que disfrutamos. Es lógico pensar que veremos mazos pensados en combatirlas y buscando cartas que cumplan de la mejor forma este cometido, que normalmente será con Control Masivo de mesa, con cartas como Ritual of Soot , Cleansing Nova o Deafening Clarion. Pero os recuerdo que el color blanco tiene cartas como Make a Stand para combatirlas si estas herramientas proliferan. Sin duda tenemos un mazo que va a dar mucha guerra, con varias vertientes diferentes como la que vimos entre Andrew Elenbogen y Luis Scott-vargas este pasado fin de semana. Así que, una vez visto cómo ha ido evolucionando el entorno Boros, vamos a darle un repaso al mazo de Elenbogen y ver sus bazas con las que consiguió la tan importante victoria del Pro Tour.
RED-WHITE AGGRO. REIMAGINADO POR ANDREW ELENBOGEN
Ante todo decir mi opinión personal; el mazo de Luis Scott-vargas me parece de largo mucho más divertido y estable que el de Elenbogen, pero ya sabéis que en MTG existen muchos factores como lo son la baraja, el robo y sobretodo el jugador. Y es por ello por lo que me quito el sombrero de Elenbogen que supo incluso no ceder ante los bluffs de LSV.
El mazo busca, amparada en una sencilla premisa de criaturas de bajo coste, recuperar la esencia White Weenie con cartas de bajo coste para siempre comenzar ejerciendo presión y no ceder en esta brecha en las defensas del rival. Para ello tendremos criaturas con buenos efectos para el coste, acompañado de unos encantamientos que permitirán que este cometido sea más cómodo y un banquillo pensado para añadir el color rojo contra enfrentamientos que puedan ganarnos por desgaste. Vamos a desentrañarlo.
CRIATURAS: 26
El corazón enérgico de la baraja, su marea de criaturas. Como vemos, salvo el Venerated Loxodon que está pensado para ser bajado por el mínimo coste posible, son criaturas de bajo coste con unas estadísticas o habilidades ligeramente superiores a la media. Venerates Loxodon es una herramienta para poder enfrentarse a mazos similares si esta partida se viera alargada, funcionando muy bien con Benalia y con Legion´s Landing, pero que hemos de saber jugarla con cabeza para no perder esa presión de la que hace gala y necesita este mazo. Para reconducir a estas criaturas y poder sobreponerse a los recursos del rival tenemos los Benalish Marshal que, al ser el mazo Core Blanco, no nos supondrá peligro ese triple coste Blanco. Para proteger a nuestros Marshal tenemos a los Dauntless Bodyguard, criatura que también nos hará el apaño para jugarla en los primeros turnos cual Savannah Lion. Healer´s Hawk, de las pocas cartas con solamente dos copias, nos ayudará a cubrir esos primeros turnos además de que su habilidad evasiva y Lifelink ayudarán a mantener nuestras vidas a mejor recaudo contra otros mazos agresivos y más terrestres. Skymarcher Aspirant no solo tiene números agresivos si no que es muy fácil que adquiera la habilidad de Volar para que sea más sencillo sobrepasar las defensas de nuestro oponente. Mientras que Snubhorn Sentry cumple el competido de defendernos en los primeros turnos, y se beneficia enormemente de los bonos tempraneros de un Masharl. Y, para el final, me dejo el hacha de verdugo del mazo que no es otro que Adanto Vanguard. La cantidad de juego que está viendo este Vampiro, del que no tendremos que dudar en salvarle la vida en varias ocasiones por todo lo que nos puede recompensar.
INSTANTANEOS Y CONJUROS: 2
Un truco que puede dar más que un susto y no solamente hablo para cerrar una partida. Nos permite ganar un combate y dar la vuelta a la partida, defendernos de un Clarion o como ya he dicho, cerrar rápidamente una partida. Y su coste no supone un gran escollo para el mazo.
ENCANTAMIENTOS : 12
Es en los encantamientos donde reside parte del gran potencial del mazo. Desde Legion´s Landing que nos dará mayor potencia de fuego en los primeros turnos y permite que tengamos una base de solamente 20 tierras cómodamente a Conclave Tribunal para eliminar permanentes que se escapen a nuestros ataques y debamos de retirarlos incluso pagando nada por ello. Pero no nos engañemos, es en History of Benalia donde habita una de las mayores fuerzas del mazo. Difícil de frenar para muchos mazos y una presión constante con una explosión en su tercer turno que no tiene nada que envidiar a la combinación de las criaturas arriba vista.
TIERRAS: 20
14 Plains
Y por último tenemos la base de tierras que busca la ecuanimidad blanca, pero que debe de incluir esas tierras duales a rojo para poder afrontar el coste de las cartas rojas que tendremos en el banquillo y que tan bien nos van a sentar en muchos enfrentamientos. El por qué de solamente 2 Clifftop de base es para reducir las posibilidades de perder un primer turno sin presión.
BANQUILLO : 15
2 Clifftop Retreat
1 Banefire
Y por último el banquillo, uno de los componentes más importantes del mazo para poder lidiar contra sus mayores rivales. Dos copias adicionales de Clifftop Retreat si al final incluimos suficientes cartas con Rojo en su coste. Una única copia de Banefire contra barajas de control, buscando haber mermado su vida en los primeros turnos y cerrar la partida sin capacidad de reacción (Ojo y cuidado con las copias en Izzet). Los Tocatli Honor Guard están horientados a romper los esquemas de los poderosos efectos de entrada a juego de Golgari Midrange. Los tres Ajani son claramente para poder ganar en enfrentamientos similares a base de tener criaturas más fuertes y resistentes que nuestro oponente, con situaciones en las que tendremos que recuperar algún Adanto. Los Experimental Frenzy en un mazo con un coste medio tan bajo no necesitan presentación. Si jugamos contra mazos muy pesados, con lo que el único robo que tenemos no sea suficiente, deberemos echar mano de este encantamiento para conseguir ventaja de cartas y no morir en el intento. Y por último Response // Resurgence está más orientado a eliminar criaturas enormes que a cerrar la partida con un ataque doble, lo cual no niego que también pueda ocurrir pero no está pensado precisamente a hacerlo.
Y hasta aquí el análisis de la evolución de Boros a los actuales manos Red-White que han emergido en el Pro Tour. Espero vuestros comentarios en el Blog o las redes sociales, y recordad que mañana tenemos artículo de Raúl para aquellos que estáis entrando en el juego y queréis comprender la profundidad del mismo.
Sígueme en Twitter: Tumoney
Y puedes leer mis artículos, pinchando aquí
Compra tu material sellado y cartas sueltas de Gremios de Ravnica
Escrito por tumoney
Deja un comentario