Muy buenos a tod@s, Caminantes. Dejando atrás la resaca del primer Mythic Championship, y el último empujón al Ladder de MTG Arena para alcanzar esos codiciados ocho primeros puestos para el Mythic Invitational, vamos a dar un pequeño repaso a cómo se ha movido el Metajuego en estas dos últimas semanas. Así que id desatando vuestra chispa, que nos adentramos nuevamente en el Multiverso de Arena y Estándar.
METAJUEGO DE INICIO DE MARZO
Qué metajuego más bonito se ha quedado con este Estándar. Tenemos un formato que se adapta a todos los jugadores, desde Aggro a Control, pasando por Combo y Midrange. Tal es el equilibrio de este Metajuego que, como podéis ver en las listas de los mazos «Top» de los últimos eventos y torneos, fluctúa entre varios arquetipos lo que dota al formato de una riqueza que hacía mucho que no tenía. Si bien son dos los mazos considerados más fuertes, siendo Sultai Midrange y Mono-Blue Tempo los que ostentan dicho título, dejan lugar muchos otros arquetipos desde Esper Control a Gruul Aggro (cada vez más común este último). En este actual formato, al menos hasta que llegue la Guerra de la Chispa, todos los jugadores tendrán refugio en mazos completamente distintos, desde ya no solo la composición si no el funcionamiento, y no habiendo unos mazos depredadores absolutos como sí ha ocurrido en meses anteriores (No se si aún no habéis olvidado el Metajuego del final de la rotación, con Mono Red y Rakdos abrasando por doquier). Además, este metajuego apuesta más por la estrategia más allá del de vomitar cartas encima del campo de batalla lo que otorga de mucha más diversión a cada partida (Ojo, siempre hablo del BO3). Además, ha sido capaz de amparar bajo sus brazos a mazos que en un primer momento se configuraron como mazos Meme, y transformarlos y adaptarlos al mundo de lo competitivo; no hablo si no de los mazos basados en Gates. ¿Pero cómo queda, a día de hoy, repartido el Pastel?
TIER 1
Los dos mazos más fuertes los podemos englobar aquí, e incluso me atrevería a incluir un tercero. Sultai Midrange (Lista Importable: Sultai Midarange) sigue siendo el favorito de la mayor parte de los jugadores, aunque como podéis ver, no es el que sobresale por encima del resto en cuanto a Ligas de MTG: Online o torneos. Tenemos un mazo con muchos recursos y efectos de entrada para controlar la mesa. Además, la capacidad de tener criaturas con un efecto Snowball como Wildgrowth Ranger o incluso Hydroid Krasis, permiten controlar la partida en función del Tempo de esta. Completamos estas sinergias con varios hechizos de control de criaturas y perfilamos con uno de los mejores Caminantes del formato: Vivien Reid. Tras ello tenemos la famosa Mono-Blue Tempo mazo que analizaba la semana pasada , con una guía de banquillo (Y que podéis leer aquí). Un mazo que juega, como dice su propio nombre, con el Tempo (y normalmente por encima de él) de la partida, y aúna criaturas muy rápidas con buenas habilidades, y la mayor colección de Contrahechizos de Estándar. Por no decir de una base de robo muy estable y alta. Y me atrevería a introducir Esper Control (Lista Importable: Esper Control), un mazo que recoge lo mejor del Control, aunque sin contrahechizos. Basados en la fuerza que otorga Teferi, Hero of Dominaria, construimos a su alrededor un mazo que está adaptado a derrocar a los mazos más fuertes, esos basados en criaturas. Para ello tenemos varios hechizos para destruir criaturas, entre los que destaca Kaya´s Wrath y otras para poder adaptarnos a la partida y eliminar recursos aún no jugados como Thought Erasure. No son mazos excesivamente complicados de entender, pero sí que hemos de medir al milímetro como utilizar y maximizar nuestros recursos.
TIER 1.5
Uno de esos mazos que desatan pasión y odio a partes iguales, son los mazos basados en Nexus (Lista Importable: Simic Nexus). Ya sean Simic, Abzan o Gates , estos mazos tienen por común objetivo el conseguir un Loop infinito o cuasi-infinito de turnos, y poder cerrar la partida con una sobrealimentada Hydroid Krasis. Todo ello, con la mejor combinación de cartas para abusar de este Nexus of Fate, que son las cartas con Ramp + Cantrip como Growth Spiral y la temida Wilderness Reclamation. Y también, en esta misma lista, no puedo dejar atrás la actual Azorius Aggro (Lista Importable: Azorius Aggro) que ha ido evolucionando a lo largo de las semanas. Son mazos basados en criaturas pequeñas y los bonos de fuerza que podemos obtener mediante cartas como Benalish Marshal o Loxodones. Hay versiones, como la que os muestro que aprovechan aún más el Splash a azul no solo con contrahechizos en el banquillo, si no que apuestan por cartas como Dovin, Grand Arbiter para mantener un ritmo de cartas en mano a la altura de la cantidad de criaturas que podemos llegar a invocar.
TIER 2
Los tres mazos que yo dejaría en este Tier 2, aunque hay varios que podríamos encasillar aquí dentro, son los siguientes. Comenzando con Izzet Phoenix (Lista Importable: Gruul Aggro) , basados en el Arclight Phoenix y Crackling Drake, con una cantidad infame de hechizos baratos para robar cartas y también muy importante, tirarlas de la mano al cementerio, alimentando las posibilidades de poder lanzar cuanto antes el mayor número posible de Phoenix desde sus cenizas. Mono Red Aggro ha ido evolucionando a Gruul Aggro (Lista Importable: Gruul Aggro), gracias a la ventaja que puede llegar a otorgar el incluir Cindervines y Collision // Colossus en el banquillo. El resto es una mono red aggro clásico con varias chispas para apoyar a nuestros Runaway Steam-Kin, y apoyados en el Pseudo-robo que nos dan cartas como Experimental Frenzy o Light up the Stage. Y no me puedo olvidar de un mazo para los amantes de poner miles de fichas en juego, Selesnya Tokens (Lista Importable: Selesnya Tokens). Es un mazo muy similar a Azorius en cuanto a costes y el apoyo de encantamientos como History of Benalia o Legion´s Landing , incluso comparten bonos de la mano de Venerated Loxodon, pero que incluye varias formas de creación de Tokens como March of The Multitudes y con las que aprovecharemos y abusaremos con los bonos de Trostani Discordant.
Como veis, tenemos un metajuego muy variado con muchos estilos de juego perfectamente diferenciados unos de otro, hecho que enriquece la experiencia de juego y sobretodo que se amolda a lo que estemos más acostumbrados a jugar o bien que deseemos probar.
BONUS, UN MAZO DE CABALLEROS:
Y como se que os gustan los mazos con sinergias, os dejo un mazo Abzan basado en caballeros. Este mazo apuntó maneras con la salida de Guilds of Ravnica, aunque poco a poco quedó desinflado, pero sigue siendo una opción muy divertida y sobretodo diferente para poder disfrutar de otras cartas más allá de los mazos arriba mentados. Buscando esa sinergia con los caballeros que nos va a dar History of Benalia y Valiant Knight. El mazo no es en absoluto agresivo, si no que abraza el Midrange pero alejándonos del Control de criaturas y adoptando más el factor «Cuanto más grande, mejor», gracias a la cantidad de bonos que podemos dar a nuestros caballeros. Con un banquillo además preparado para lidiar contra mazos más fuertes, especialmente Sultai Midrange. Como veis, con cartas como Knight of Autumn tenemos versatilidad, Seraph of the Scales protección por el espacio Aéreo que tenemos descuidado con nuestros caballos, y como ya dije un banquillo preparado para combatir a mazos Sultai , donde destaca Tocatli Honor Guard. La lista la para importar tenéis aquí Abzan Knights.
Caminantes:
Criaturas:
4 Benalish Marshal
4 Dauntless Bodyguard
4 Knight of Autumn
4 Knight of Grace
4 Knight of Malice
1 Midnight Reaper
2 Seraph of the Scales
4 Valiant Knight
Hechizos:
Encantamientos:
Tierras:
4 Godless Shrine
4 Isolated Chapel
2 Orzhov Guildgate
1 Plains
4 Sunpetal Grove
4 Temple Garden
4 Unclaimed Territory
Banquillo:
3 Midnight Reaper
1 Seraph of the Scales
2 Baffling End
3 Duress
2 Karn, Scion of Urza
4 Tocatli Honor Guard
Mañana nos vemos, aquí en el Rincón de Magic, para analizar a fondo uno de los mazos Top Tier, y su guía de banquillo
Sígueme en Twitter: Tumoney
Y puedes leer mis artículos, pinchando aquí
Ya a la venta cartas sueltas y sellado de La Lealtad de Ravnica
Escrito por tumoney
Deja un comentario