¡Feliz inicio de semana giracomunes!
Como todos los que jugáis a Pauper sabréis, el metajuego está un poco loco estas semanas desde que salió Modern Horizons. Además, estamos en plena época de spoilers (otra vez) del Core Set 2020 y, estamos a la espera de un anuncio importante esta semana para el formato como ha avisado Blake Rasmussen, y que ha revolucionado a toda la comunidad. Todos tenemos las esperanzas en que sea el anuncio de que el formato de pobres pase a ser un formato sancionado a nivel físico pero, siendo realistas, casi seguro que será algo relacionado con Pauper Estándar en Magic Arena. ¡Pero no perdamos la esperanza!
Por todo eso, esta semana voy a contaros algo un poco diferente. Voy a hacer una pausa en análisis de barajas o sets para hablaros de un formato casual que me encanta porque combina mis dos formatos favoritos: Pauper y Commander.
¿Qué es Pauper Commander?
Si estáis leyendo esto, imagino que sabéis cómo funcionan ambos formatos, así que voy a entrar de lleno a explicar las reglas centrado en el formato:
El mazo debe estar formado por 100 cartas, de las cuales 99 tienen que ser comunes (no se usa las reglas de Pauper para determinar la legalidad, cualquier común es válida). La única que puede ser infrecuente es el comandante.
El comandante debe ser una criatura común o infrecuente. Aquí no se aplica la regla de que deba tener el subtipo Legendario, aunque gracias a Dominaria, Master 25 e Iconic Masters tenemos muchas criaturas legendarias infrecuentes que podemos usar si queremos darle ese toque a nuestra baraja.
Este formato no tiene una lista de cartas prohibidas o restringidas. Eso sí, las cartas con el supertipo Conspiracy y aquellas de borde plateado no están permitidas.
Por todo lo demás, es igual que Commander: una copia de cada carta salvo tierras básicas y aquellas que rompan la regla específicamente, 40 vidas o 21 de daño de comandante (aunque se puede jugar con 30 vidas o 16 por daño de comandante) y se aplica la regla de identidad de color del comandante.
Y ahora vamos a ir al primer paso para construir un mazo de Pauper Commander: elegir el comandante. En un futuro dedicaré artículos específicos a ver mazos completos, pero hoy os mostraré algunas de las opciones que podemos tener como comandantes. Hay cientos de criaturas que pueden ser tu comandante, así que hablaré de algunos comandantes que pueden ser versiones light de los de Commander.

Por ejemplo, si queremos jugar un mazo lleno de auras y encantamientos, que además sea monoblanco, podemos tener de comandante a Mesa Enchantress como una versión algo inferior de Sram, Senior Edificer. Obviamente, este último es más versátil porque, además de auras, dispara su habilidad con equipos y vehículos, pero es lo más cercano que tenemos.

En este caso, el efecto de la carta es exactamente el mismo, salvo porque las fichas que pone el segundo son algo más débiles. De todas formas, la estrategia a seguir es exactamente la misma y se adapta perfectamente a lo que se espera del azul: frenar el avance del oponente mientras construimos nuestra estrategia en mesa.

Con el negro, resulta que uno de los comandantes más jugados fue reeditado como infrecuente en Ultimate Masters. Aun así, habría que adaptar las cartas que formen parte de la biblioteca. Por otro lado, una tribal de zombies es muy común jugada como mononegra (que también Dimir) y para ello tenemos a Undead Warchief.

Con el rojo pasa lo mismo que en el negro. Zada, Hedron Grinder es un comandante muy jugado y que podemos tenerlo también en Pauper Commander desde Masters 25. Y si, lo que queremos es jugar trasgos, tenemos a Goblin Warchief como un excelente comandante que llene de forma rápida la mesa de pequeñas criaturas con Prisa.

Como no podía ser de otra manera, el comandante más popular en el color verde es para una tribal de elfos. ¡Y eso también es posible en Pauper Commander! Aunque su efecto no es el mismo, también potencia al resto de elfos y, aunque no regenera los que tenemos, nos permite crear más.

Y entrando ya en los mazos bicolores, vemos que la combinación Azoria tiene un comandante que nos permite disparar varias veces las habilidades disparadas de nuestras criaturas al entrar en el campo de batalla.

¡Y volvemos a los zombies! Dimir nos permite tener un buen comandante que va minando las vidas del oponente a la vez que fortalece a nuestros zombies.

Aunque los vampiros ahora son un tribal Mardu en Commander, la mayoría de los vampiros los tenemos en los colores Rakdos. Y Stromkirk Captain es un perfecto comandante si nos apetece jugar con los chupasangres. Por otro lado, los colores Rakdos juegan mucho con el sacrificio de criaturas, tanto del oponente como propias. Con Mayhem Devil podríamos ganar mediante daño de comandante usando esta estrategia.

Acelerar la curva de maná, fortalecer a nuestros ya de por sí enormes criaturas o hacer gran cantidad de daño son algunas de las estrategias de mazos Gruul. Hallar, the Firefletcher es un buen comandante para un mazo donde buscamos acabar rápido con el oponente mediante daño de comandanta. Rosheen Meanderer nos sirve para jugar enormes hechizos que hagan mucho daño.

SI pensamos en Selesnya, casi seguro que pensaréis en muchas fichas de criaturas y en gran cantidad de contadores. Pues precisamente en eso podemos basar nuestros mazos. Con Sigil Captain, nuestras pequeñas fichas y criaturas 1/1 entrarán como 3/3. Vitu-Ghazi Guildmage nos ayuda a in poniendo más y más criaturas en el campo de batalla.

Con estos colores podemos trabajar la mecánica de ganar vidas a la vez que hacemos daño al oponente. Aunque hay varias criaturas que hagan esta función, Cliffhaven Vampire resulta de los más útiles ya que su habilidad no requiere coste de maná. Por otro lado, tal vez no queramos un comandante, sino dos. Y podemos hacerlo porque tenemos infrecuentes con Camarada. Blaring Captain y Blaring Recruiter son perfectos para un tribal de guerreros.

Gran cantidad de instantáneos y conjuros. Eso es lo que caracteriza a los mazos Izzet. Con League Guildmage podemos copiar todos esos hechizos y seguir teniendo cartas en mano. Crackling Drake busca asestar un solo golpe por el aire tras haber llenados nuestro cementerio o exilio de cartas.

Trabajar con el cementerio e ir acabando con las criaturas del oponente es la táctica de estos colores. Korozda Guildmage se centra en evitar que nuestras criaturas puedan ser bloqueadas fácilmente, mientras que Slimefoot, the Stowaway merma las vidas conforme va perdiendo saprolines.

Pequeñas criaturas que se apoyan entre ellas mientras lanzamos hechizos de daño directo. Eso podría ser el resumen de los colores Boros. Blaze Commando nos permite aumentar nuestro ejército cada vez que hagamos daño al oponente con un instantáneo o conjuro. Por otro lado, Sunhome Guildmage fortalece a esas pequeñas criaturas a la vez que puede crearlas.

Contadores, contadores y más contadores. Ese sería uno de los objetivos de los mazos Simic. Combine Guildmage cumple eso a la perfección. Tatyova, Benthic Druid es uno de los comandantes más jugados en Commander por lo que era obligatorio incluirlo en esta lista.
Y hasta aquí llegamos con esta pequeña introducción a Pauper Commander. Faltan muchos comandantes y os animo a indagar en ellos. Además de comandantes tricolores y pentacolores ¿Qué comandante querríais que analizara en profundidad y montara un mazo para enseñároslo? ¡Podéis comentarlo aquí o en Twitter y tomaré nota!
¡Hasta el próximo lunes!
Comentarios en: "Pauper Commander. Qué es y primeros pasos" (1)
[…] mazos clásicos de este formato, que no es otro que los fragmentados. Del mismo modo, PauperHive nos quiso introducir a un formato bastante desconocido, como es Pauper Commander, con un artículo muy interesante para los amantes de las comunes. Terminaba también el Mythic […]