Tu tienda y blog especialistas en MTG

Pauper Análisis: Snow Bogles

Muy buenas amigos de los cartones, de nuevo Alberto al habla y hoy os vengo a traer un mazo que últimamente lo está petando, de nuevo, en las ligas de Pauper de alrededor del globo, nada más y nada menos que la Snow Bogles, que, sin estar a la altura de la Jeskai, pues eso es bastante complicado al menos en cuanto a cartas se refiere, puede competir perfectamente contra ella y así se demuestra en la mayoría de los juegos, ya que el meta está ahora llenísimo de control, así que gracias a nuestras criaturas tempraneras con antimaleficio podemos competir perfectamente contra ellas. ¡Vamos a verla!

94ae4d8501ee0de6d2c0d0b72fd20a9d-1038x576

Lo primero, como siempre, es enseñaros la lista del mazo, así pues os voy a dejar aquí abajo un link al mazo en formato visual en la página de: mtggoldfish.com.

Click aquí para ver la lista


Hechas las presentaciones pertinentes, vamos a empezar como siempre a ver el mazo por las criaturas, que no es que sean muchas, pero son importantes todas y cada una de ellas.

Empezaremos por el Bogle Resbaladizo, un simple 1/1 con hexproof, es lo que hay, no223_ml tiene nada más, bajando por un maná probablemente la carta que sea nuestro mejor turno uno, pues luego con encantamientos podremos hincharlo e hincharlo. Otro buen turno uno es el Explorador del Amparo, otro buen turno uno igual que el Bogle, pero a diferencia de éste último, el Explorador sólo se puede pagar con maná verde, con hexproof también, se puede convertir en un auténtico monstruo. Otra más con hexproof es la Andarepisa Silhana, que a parte de tener evasión como si tuviera flying tiene también esa protección que tanto caracteriza nuestro mazo, aunque ésta criatura ya pasa a ser coste dos. Pasando a otro tipo de criaturas del mazo pero también muy importantes tenemos la conocida y poderosísima Pescadora celeste Kor, una de las criaturas más jugadas del formato, cosa normal por otra parte, gracias a que no sólo siendo un 2/3 con flying que ya es mucho valor para una carta de sólo coste dos, sino que al entrar puedes devolverte el permanente objetivo a la mano, ya sea un Astrolabio para poder volver a robar carta o cualquier otro permanente, algún encantamiento o cualquier tierra para incrementar el maná en ese turno si no has bajado tierra previamente. Sin duda, una criatura muy poderosa que ha empezado a ver mesas desde que el Astrolabio, sobretodo, se juega en tantísimos mazos distintos. Por último tenemos una sola copia de Peregrina de Heliod, que puede en un momento dado, buscarnos el encantamiento que necesitamos para ese momento de la partida, no sirve para mucho más, la verdad, aunque el valor que le damos cuando salta la habilidad, ya es bastante para un coste tan relativamente bajo.


Pasemos a la chicha, los spells, ¡vamos allá!

Para empezar, vamos a ir por orden así que como plato principal tenemos cuatro copias,157_ml como no, del Astrolabio de Arcuum. Qué decir de esta carta, es una bestialidad en este formato, ya que por un maná nos da una carta extra y además se convierte en una tierra de cualquier color gracias a su habilidad. Hace posible que los mazos que vayan a más colores, tengan un abanico más amplio de posibilidades para jugar los hechizos cuando quieran sin necesidad de fetchlands. Tenemos dos copias de Arrojar, que a modo de removalfinisher, nos puede ayudar a acabar con la partida directamente sacrificando nuestras propias criaturas ya bien gorditas o del mismo modo, matar cualquier criatura casi que se nos ponga enfrente. Comenzando con los encantamientos, probablemente la parte más importante del mazo, tenemos el conocido por muchos, Rencor. Como todos conocéis esta carta, no me voy a explayar mucho, la habilidad de trample en criaturas que se hacen tan grandes es importantísima, pues no disponemos de una evasión tan clara como para que no vayan a ser bloqueadas, además si la criatura fuese a morir, nos devolveríamos el encantamiento a la mano así que todo es estupendo. Otro que llevamos, no para encantar criatura sino tierra, tenemos el Crecimiento Abundante. Bajando por un solo maná y además de convertir la tierra objetivo en el color que nosotros queramos, nos da una carta adicional cuando pisa campo de batalla, buena, bonita y barata. Seguimos con los encantamientos de 1 maná y tenemos la buenísima Expansión Utópica. Por un sólo maná tenemos un encantamiento barato que nos permitirá doblar el maná cuando encantemos el bosque objetivo, pues nos dará un maná adicional del color que queramos a parte del maná verde que nos ofrece el bosque. Apuntar que hemos de elegir el color y será una decisión permanente, el Crecimiento Abundante nos da el color que queramos en cualquier situación. Por un maná blanco, tenemos la Armadura Etérea, que nos dará +1+1 por cada encantamiento que controlemos, así que nunca será sólo +1+1, como podréis estar pensando, pero por si no fuera poco, la importancia de este encantamiento es el first strike que nos ofrece, a modo de protección, aunque sea indirecta, pues con ésta habilidad tendremos menos dificultades contra esos bloqueadores que podamos tener enfrente. Seguimos con la Máscara Ancestral, que casi al igual que el anterior, nosinv-229-armadillo-cloak ofrece +2+2 por cada encantamiento en la mesa, probablemente sea el más importante de todos, aunque también es más caro, cuesta tres manás de bajar, pero siempre vamos a querer tenerlo cuanto antes en la mesa, ya que es el pump más fuerte que tenemos en el mazo. No ofrece ninguna otra habilidad, pero ya es mucho tener +2+2 por cada encantamiento, que normalmente en un midgame podemos tener fácil unos seis o siete sin contar los del rival, que también cuentan, por cierto. Para terminar, pero no por ello menos importante, tenemos la buena Capa de Armadillo, un +2+2, trample, lifelink, porqué sí, aunque no lo ponga exactamente así, nos da también vínculo vital. Como he dicho antes, la evasión es muy importante y es algo de lo que carecemos, así que necesitaremos poder hacer daño a nuestro oponente de la manera que sea, y el buen trample es lo que necesitamos con criaturas tan grandes que tendremos a la hora de acabar partida. 

Veamos el banquillo, es importante saber qué tenemos delante, como siempre, para hacer las mejores elecciones, como ya sabéis.


Como digo en todos los análisis de mazos que hago, el banquillo es una de las partes más importantes de cada mazo. Depende de cada sitio en el que vayáis a jugar, pero éste banquillo es el básico para el meta actual y el mejor que he encontrado para el mazo.

Empezaremos con dos copias de Esfumar, que, contra mazos de control puede ayudarnos a proteger nuestros hechizos, o al menos los más importantes, ya que hay algunos que son mejores que otros en determinadas situaciones, así que tened en cuenta que sóloElectruco_ml disponemos de dos copias. Muy de seguido, y contra mazos de criaturas pequeñas como pueden ser Infect, Goblins, etc, tenemos el Eléctruco, un auténtico cartonazo que casi siempre vamos a jugarlo por el coste de sobrecarga, ya que vamos a poder limpiar la mesa de un modo drástico y a modo de instantáneo, lo que lo hace más interesante aún. Siguiendo con el color, tenemos dos copias del buen Gorila Chamán, que nos puede servir de mucha ayuda contra esos mazos de artefactos que tan de moda están otra vez gracias a la aparición del Astrolabio, así que casi siempre va a meterse al menos una copia para poder lidiar contra ellos, y al menos, quitarles un poco de valor a sus artefactos. También disponemos de una copia de el encantamiento Vínculo Vital, que nos servirá contra mazos como Burn sobretodo, pudiendo tener esa ganancia de vidas extra a la hora de hacer daño a nuestro oponente. Como era de esperar, y, aunque los mazos de cementerio ya no se vean tanto como antes después de la decadencia de la ya pasada UB Delver, tenemos dos copias de Reliquia de Progenitus, que contra esos mazos que usen el cementerio para cualquier cosa, ya sea por ejemplo la Reanimator, nos puede venir genial limpiar el cementerio y además en un momento dado, robar carta. Valor seguro. También, por dos manás, llevamos el Amuleto del Alba, una carta que nos ofrece varias cosas, entre ellas prevenir el daño de combate que se fuera a hacer en el turno en el que se lanza, algo que nos puede ayudar para sobrevivir y así quizá poder hacer un lethal en nuestro próximo turno. También podremos regenerar la criatura que escojamos y además contrarrestar un hechizo que nos haga objetivo a nosotros, como puede ser un Edicto del Cadenero. Apuntar que tendremos que elegir entre una de ellas. A veces nos pueden echar una Niebla encima, como en los mazos de Elfos sobretodo, o alguna que otra Infect también las lleva de side, para ello, tenemos el Dolor Recrudecido, que con una sola copia, nos dará esa respuesta a la prevención del daño sea de la forma que sea además con flashback. Por último, tenemos dos copias de la buena Portadora del Estandarte, que nos puede ayudar contra mazos que puedan entorpecer cualquier permanente que tengamos en el campo, ya que si un oponente quiere hacer objetivo a algo y puede hacérselo a ella, se lo ha de hacer, así que podemos tener esa protección extra a modo de criatura. Nunca viene mal.


Con esto hemos terminado chicos, el mazo, como veis, es bastante sólido y competitivo. Ronda unos 60 euros en papel y la verdad es bastante solvente en partidas importantes y para divertirse con los amigos. Espero que os haya gustado el análisis y que como siempre os digo, si tenéis alguna duda tenéis mi twitter aquí abajo para ayudaros, así como me podéis mandar vuestras opiniones sobre el artículo. ¡Saludos para todos, y mañana nos vemos con un nuevo análisis de estandar!

Sígueme en twitter: @Almonzant

Síguenos en twitter: @ElRinconDeMagic

Ya puedes precomprar el material sellado de El Trono de Eldraine

El-rincón-de-Magic-web.png

Comentarios en: "Pauper Análisis: Snow Bogles" (2)

  1. Ricardo Márquez dijo:

    Jugaba en revisada y hace unos 8 años vendí todo mi pool (23 duals, fows, eriales….) escuchando un podcast me ha picado de nuevo el gusanillo y me ha llamado la atención el formato pauper.
    ¿No habéis pensado cuando comentáis estos mazos en hacer un enlace a la tienda y venderlos «paquetizados»? Creo que sería muy interesante.
    Un saludo.

    • Gracias por tu comentario. Es complicado disponer de un mazo completo en stock, con la volatilidad con la que se venden cartas sueltas. Es una idea que ya nos dieron, pero que desestimamos por esto mismo. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: