Tu tienda y blog especialistas en MTG

Muy buenas a todos gente del magic, como cada martes me pongo a manos de mi teclado para traeros un nuevo análisis de los mazos más interesantes de nuestro nuevo estándar. Ésta vez os traigo el mazo con el que nuestro compatriota y ferviente campeón del mundo @JavierDmagic se alzó con el  Mythic Championship V (del cuál podréis leer un pequeño artículo/resumen que escribió nuestro compañero Raúl ayer pinchando aquí), la Gruul Aggro. ¡Vamos a verla!

c4rd4r7_xxF5e8qUp5-750x400

Lo primero es dejaros en modo de export la lista del mazo y las correspondientes wild-cards que costaría hacerlo.

75 Cards: 9 Mythic, 24 Rare, 21 Uncommon, 2 Common367867

4 Pelt Collector (GRN) 141
4 Zhur-Taa Goblin (RNA) 215
4 Gruul Spellbreaker (RNA) 179
4 Bonecrusher Giant (ELD) 115
3 Skarrgan Hellkite (RNA) 114
4 Questing Beast (ELD) 171
3 Paradise Druid (WAR) 171
2 Kraul Harpooner (GRN) 136
4 Once Upon a Time (ELD) 169
3 Collision // Colossus (RNA) 223
2 Embercleave (ELD) 120
10 Forest (XLN) 277
9 Mountain (XLN) 273
4 Stomping Ground (RNA) 259

2 Veil of Summer (M20) 198
1 Shifting Ceratops (M20) 194
2 Thrashing Brontodon (RIX) 148
2 Shock (M19) 156
2 Redcap Melee (ELD) 135
3 Domri’s Ambush (WAR) 192
3 Lovestruck Beast (ELD) 165

Visto esto, nos vamos directamente a ver qué criaturas llevamos y las vamos a dividir por sus respectivos costes de maná.


Empezamos con el Pelt Collector, el único coste uno del mazo y con el que siempre vais aen_aHZFvl4MiN_ml querer empezar la partida para ir aplicando presión gracias a su habilidad con los contadores +1+1 además de cuán puede crecer por el resto de la partida. Como coste dos, tenemos dos copias del buen Kraul Harpooner, que de buen seguro nos servirá para quitarnos pequeñas molestias en forma de criaturas voladoras como pueden ser, y son, los Gilded Goose. Seguimos con tres copias de Paradise Druid que nos ayudará a jugar un perfecto cuarto turno si podemos bajar una Questing Beast, además de servirnos para subir los contadores del elfo y ayudarnos a acelerar un poco nuestro mazo, que de eso se trata, de que vaya lo más rápido posible. Acabamos con los costes dos con cuatro copias de Zhur-Taa Goblin ayudándonos de nuevo con el elfo y como no, aplicando presión gracias a riot que depende de como esté la situación de la partida, podremos usarla de un modo u otro. Pasando a costes más elevados, tenemos como coste tres, cuatro copias, como no, del Gruul Spellbreaker que de nuevo activará de buen seguro la habilidad del elfo y además podremos convertirlo en un buen 4/4 para poder pelear de frente a frente con las bestias de los mazos rivales, sin duda, uno de los bichos más potentes del mazo. No podía faltar el removal de early-game en un mazo que lleva rojo así que el bueno de Javier decidió a buen criterio incluir cuatro copias de Bonecrusher Giant al mazo, que, usando su aventura podremos quitarnos criaturas pequeñas como los Gilded o paraen_9RQuApifml_ml rematar algún planeswalker rival que nos esté tocando los mismísimos. Además, siendo un 4/3 por tres manás debía entrar de forma obligatoria en un mazo agresivo como es éste. Para ir terminando, viene lo bueno ahora, como coste cuatro pero que podremos jugar muy temprano gracias al rampeo mencionado anteriormente, tenemos a la Questing Beast, que probablemente, siendo una de las mejores criaturas del formato, tampoco podía faltar en un mazo como este. Su sola presencia en el campo ya te baja la moral, pues tiene tres habilidades una mejor que la otra. Sirve de removal contra bichos gigantes, es difícil de bloquear si el rival no tiene respuesta temprana en forma de criatura grande, ataca en el turno en el que sale, que en un mazo agresivo es algo muy codiciado y además tiene vigilancia para más inri, esta criatura no tiene nada malo, y se puede bajar de turno tres, así que mucho ojo con ella. Como broche final y siendo el único atacante aéreo, también con riot tenemos el Skarrgan Hellkite, una buena criatura en el mid-game que te puede ganar partidas si el rival no puede bloquear por arriba, pues un 4/4 con haste, flying siempre es difícil de parar, pero para eso están las Krasis. 

Pasemos ahora a los non-creature spells, que pese a que no son muchos, son muy importantes.


De primeras, nos encontraremos con un añadido muy especial que nos ha traído Eldraine que sirve para cualquier tipo de mazo, sea agresivo o un poco más lento, pues nos ayuda a encontrar esos recursos que tanto necesitamos desde el minuto cero, ya que400009 podremos jugarlo sin pagar el coste de maná al principio de la partida. No es otro sino que Once upon a Time que siempre vamos a poder jugar al principio si lo tenemos y además nos va a ayudar a buscar esa ansiada tierra que haría de nuestra mano una mano top si la tuviéramos, o sino, una criatura que queramos para ejercer un poco de presión al principio, es un must-have en toda regla. Seguimos con una carta que a parte de removal para quitarnos de encima criaturas como una Krasis grandota como máximo de seis, nos puede servir para darnos la partida en un momento determinado y por sorpresa, pues Collision/Colosus está hecha por y para la sorpresa con ese +4+2 trample que tanto nos ayudará a modo de finisher  o para proteger alguna criatura de otra en un momento determinado. Por último, la carta a la que seguro que más cariño le habréis cogido después del torneo, Embercleave. Es potente, barata en este tipo de mazos y sobretodo, sorprende. Además ya no sólo es por el +1+1 y double strike que a priori es lo que hace que la carta sea perfecta sino que poder jugarla por dos manás rojos y a modo de instantáneo la hacen absolutamente perfecta para este mazo y, así, poder terminar la partida sin que el rival llegue si quiera a darle a resolve. Sin duda, un gran añadido a este tipo de mazos que buscan terminar rápido y sobretodo, sorprender.

Pasemos al banquillo, donde hay cartas muy interesantes adaptadas al meta-juego que ahora será diferente con la salida de Field of the Dead del formato pero que aún así, seguro que no cambia muchas cosas ya que el peor enemigo de este mazo son las Simic Food que nos hartaremos de ver de ahora en adelante.


Empezaremos por el buen Veil of Summer, del que llevamos dos copias, que de buen seguro querréis tener en vuestra mano inicial en un game 2, ya que nos servirá para proteger nuestros hechizos posteriores y criaturas, además de actuar como cantrip, qué decir de esta carta, ya hemos hablado mucho de ella. Buena contra Simic, Jund y UB. Redcap MeleeShock a modo de removal contra mazos rápidos con criaturas 398594pequeñas y/o planeswalkers molestos, en caso del Melee, aunque con éste último tendremos que sacrificar una tierra si no hacemos target a un permanente rojo. Todos sabemos lo que molestan las criaturas cuando manejamos un mazo agresivo en el cuál cuanto menos haya en el campo de batalla rival, mejor, así que llevamos nada menos que tres copias de Domri’s Ambush, que a parte de bufar un poco a nuestro bicho, haremos que le haga daño igual a su poder de ataque a la criatura objetivo que queramos, sin luchar, que esto último es importante y suele pasarse por alto. Perfecta contra Simic sobretodo y contra cualquier tipo de mazo que utilice criaturas grandes como base inicial de su estrategia. Como he dicho, los mazos de criaturas nos molestan y además, el meta-juego se va a llenar de Bestias y Lobos por todas partes así que el buen Lovestruck Beast nos ayudará a frenar a estas cartas siendo un 5/5 que más que atacar nos servirá para defendernos de estas poderosas criaturas mencionadas anteriormente. Perfecta contra mazos agresivos como esta Gruul, sobretodo. Dos copias del Thrashing Brontodon contra mazos que basen su estrategia en artefactos o encantamientos, como el nuevísimo Fires of Invention, que quizá se vuelva algo más popular siendo de los pocos combo-decks que hay en el formato ahora mismo. Por último, llevaremos una copia de Shifting Ceratops, perfecta ahora que el Disdainful Stroke es el mejor counterspell que podemos llevar junto a Aether Gust, ya que es incontrarrestable y además tiene protección contra azul, por no hablar de sus habilidades, ya que podremos darle haste, trample y reach todo en el mismo turno, o cuando queramos, sirviendo sin duda, de mucha utilidad en cualquier tipo de pairing que nos encontremos.


Con esto hemos terminado chicos, de verdad que sigo emocionado con la victoria de nuestro campeonísimo pero es que el mazo además es muy potente y muy bueno, ya que tiene cartas con sinergias brutales que se ayudan entre sí para llegar a la victoria antes de que el oponente baje su cuarta tierra girada, es simplemente brutal. Si os gustan los mazos agresivos y rápidos os recomiendo probarlo y más ahora. Sé que no me acerco ni de lejísimo al nivel que tiene Javier para jugar este mazo pero espero que os haya servido de ayuda mi pequeño análisis del mazo y como siempre, os doy las gracias por leerme como cada martes. Un abrazo.

Sígueme en Twitter para no perderte ningún análisis: @Almonzant

Ya puedes comprar sellado y cartas sueltas de El Trono de Eldraine

El-rincón-de-Magic-web.png

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: