Tu tienda y blog especialistas en MTG

Muy buenas amigos y amigas de los cartones, ¿qué tal?. Hoy para terminar la semana os traigo el que será el último artículo que traeremos al blog sobre limitado de este M21. La verdad es que siempre es un placer analizar por vosotros las que son las mejores bazas a tener en cuenta a la hora de formar vuestros mazos. Hoy le toca el turno a las tierras y los artefactos, que, como sabéis, no hay mucho de lo que hablar, pero muy intenso lo que hay. ¡Vamos a verlo!

sp_5q83ygCYB6Empezamos con el Simulacro solemne, un gólem de coste 4 que además de ser un 2/2 cuando entre a la mesa nos pondrá una tierra básica girada en el campo de batalla. Además, cuando muera podremos sacarle algo de valor robando una carta.

 

 

 

 

sp_Gk8STrRWKTEl Duplicador de plomo, por cinco manás nos pondrá en mesa un 4/4 que si cuando entra al campo de batalla controlamos dos o mas permanentes que no sean ficha ni tierra con el mismo nombre nos pondrá otro 4/4. Esto viene bien si contamos con varias cartas duplicadas en nuestro mazo. Si lo cumplimos, dos 4/4 por cinco manás es más que bueno.

 

 

 

sp_v15GgTaxG0El meteorito nos puede venir bastante bien si logramos bajarlo medianamente temprano, actuando de removal contra algún bichejo que tengamos delante y después usarlo como fuente de maná de cualquier color en cada turno. No se sale de bueno pero si llevamos un mazo con dos colores o más, puede sernos bastante útil.

 

 

 

 

sp_uCr4UmQ9NeEl tomo pierdementes es bastante bueno y además asequible. De primeras, que si le ponemos un contador girándolo podremos adivinar una carta, eso sin pagar. Pagando dos incoloros, pondremos otro contador y además robaremos una carta. Cuando hayamos puesto cuatro o más contadores sobre el tomo pierdementes, podremos exiliarlo, y si lo hacemos nos hará ganas cuatro vidas que siempre vienen bien en formatos como este.

 

 

 

sp_YNLjok8SOVAcabando con los artefactos, tenemos el Masticore cazachispas, una muy buena criatura que cabe en cualquier mazo dado su bajo coste y además por ser un 3/4, siendo así una criatura bastante poderosa en la parte ofensiva y en la defensiva más todavía. Además, por 1 maná, haremos un punto de daño a cualquier planeswalker objetivo, teniendo también protección contra estos. Como colofón, por tres manás lo haremos indestructible hasta el final del turno. Bastane bueno en relación calidad/coste.

 

 

sp_slc5wxlj8bEra totalmente imposible no hablar de Ugin, el dragón espiritu, la carta con mayor transcendencia de la edición. Es un coste muy elevado, sí, pero a veces las partidas de limitado se alargan bastante y sin duda, con todas las cartas de aceleración sobretodo verdes que hay en esta edición quizá lo podamos bajar antes incluso. Todos conocéis a Ugin, pero por 8 manás, el +2 es un relámpago, permitiéndonos eliminar criaturas o hacer daño a la cabeza del rival. el -X nos hace una limpieza de permanentes en la mesa, por tanto sería un removedor totalmente abusivo y el -10, nada difícil de alcanzar por cierto, simplemente hay que leerlo para ver que nos gana la partida. Es difícil bajarlo pero si lo hacemos, probablemente nos den la enhorabuena por ganar.

 

sp_yYPm3KDKikLa edición no ha sorprendido mucho en cuanto a las tierras se refiere. Una muy acertada re-impresión del Pasaje de leyenda, muy buena noticia para abaratar su coste de dinero. Para el formato, siempre viene bien tener uno si nos hemos hecho un mazo multicolor. Ya sabéis como va así que no me extenderé.

 

 

 

 

sp_hDteHeZ9dzLa edición nos ha traído mucho bicho doméstico y no tan doméstico a nuestros campos de batalla, si nuestro mazo se basa en ellos o vemos que llevamos muchos de estos, este Santuario animal hecho a caso hecho para estas criaturas nos vendrá de perlas para hacerlas un poco más grandes.

 

 

 

 

Por último, comentar la re-impresión de los Templos y Gainlands, que estarán con nosotros otro año y medio con nosotros, para acompañar a los Pasajes de leyenda y las tierras triples a los mazos multicolor que tantísimo se verán este verano en nuestras mesas, sí, mesas por fin. Bajo mi punto de vista creo que habría sido mejore elección re-imprimir las painlands o las fastlands, pero creo que eso no interesa a la compañía, en fin, a caballo regalado…

Esto ha sido todo por esta semana amigos y amigas, espero que os haya gustado y sobretodo que os haya sido de utilidad. Un saludo muy grande y espero veros pronto a todos si me animo a hacer análisis de mazos como antes. ¡Saludos!

Ya puedes reservar tu material sellado de M21

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: