Tu tienda y blog especialistas en MTG

Vientos del cambio : Parte 1

Muy buenas a tod@s, caminantes. Ayer, en nuestra sección semanal dedicada al análisis del estado de Estandar analizábamos las nuevas cartas que se están mostrando de la próxima ampliación, Guilds of Ravnica. Hemos dejado a un lado el análisis del Metajuego, el panorama competitivo y el estado de MTG Arena para dar pie a mostrar y comentar estas nuevas y prometedoras cartas. Pero este 5 de Octubre no solamente llega a nuestras mesas Guilds of Ravnica, si no que también la rotación del formato. En vez del habitual Deck Tech de Estándar como cada jueves, durante tres semanas analizaremos qué supone esta rotación en el formato, qué mazos van a desaparecer e intentaremos adivinar qué cartas darán mayor juego no solo de Ravnica, si no de las ampliaciones existentes. Así pues, os invito una vez más a que me acompañéis en este viaje por el Multiverso

Resultado de imagen de Kaladesh banner

He de adminitir que yo fui uno de los que vivió con mucho recelo el cambio a Tipo 2, hace ya muchos años, cuando solamente teníamos un formato. Pero el tiempo me hizo salir de mi círculo de Confort y me di cuenta de que fue y es lo mejor para el juego y probablemente lo que le ha mantenido con vida hasta ahora (y le auguro muchos años, tantos como la comunidad quiera apoyar el juego).

¿A que viene entonces el objetivo de este artículo? Pues a mostrar nuevamente la importancia de las rotaciones para mantener vivo el formato que a su vez mantiene con la llama por todo lo alto del juego. Ha habido Estándar de todos tipos, malos buenos, agresivos , con más toque controleros , pero en todos ellos el cambio y eliminación de cartas dentro del formato sanean e invitan a dar una nueva oportunidad a cartas que habían pasado desapercibidas o bien a que nuevas cartas venideras puedan llegar. Como ya sabéis, hace poco repasé los fallos que tuvimos con la falta de testeo en Kaladesh principalmente, pero sin olvidarnos de Amonketh y lo que venimos arrastrando de estas dos colecciones. Tras el buen sabor de boca que la vuelta a Innistrad nos dejó, vino una serie de turbulentos sucesos a modo de Ban que sacudió los cimientos de la percepción del jugador hacia el formato. Por suerte, Wizards supo rectificar e incluso admitir que debía de incluir un equipo de Testeo a las siguientes ampliaciones, ajeno al de diseño. Nos trajeron una descafeinada Ixalan, con temor a seguir por la vertiente del Powercreep puro y duro. Una muy buena Dominaria, repleta del mejor sabor añejo, y una M19 que no ha terminado de cuajar en parte a que el listón de las cartas de Kaladesh y Amonketh estaba demasiado alto. Todo este freno ha sido deliberado, y probablemente de cara a esta rotación. Ixalan trajo consigo cartas muy interesantes, pero que no han podido encontrar un hueco más allá de las tierras y alguna carta Tech. Si revisamos las cartas más jugadas, nos encontramos con los siguiente:

Aether Hub 52.2 %

Abrade 38.9 %

Dragonskull Summit 36.4 %

Scrapheap Scrounger 36.4 %

Heart of Kiran 35.1 %

Goblin Chainwhirler 34.8 %

Canyon Slough 34.5 %

Bomat Courier 31.0 %

Soul-Scar Mage 29.6 %

Kari Zev, Skyship Raider 29.3 %

Chandra, Torch of Defiance 28.8 %

Glorybringer 28.3 %

Field of Ruin 28.0 %

Hazoret the Fervent 25.8 %

Unlicensed Disintegration 25.8 %

Más allá de los Ban que sufrimos, vemos que el color Rojo vino demasiado fuerte algo que viene siendo habitual desde el declive del color Azul años ha. Y solamente dos cartas de Ixalan se cuelan en el Top (y pocas más si nos remontamos a las cincuenta primeras) y

Así es como debería ser todo Planeswalker, equilibrado

una única de Dominaria (con perdón de Teferi, pero aún no es tan jugado como mazos con el color rojo). Y ya no decir de M19, del que prácticamente es Nicol Bolas de las pocas cartas que hemos podido percibir y quizá alguna pasada por el rabillo del ojo a cartas de zombies. Gracias a la rotación, muchas de las cartas que han hecho de tapón saldrán del formato lo que dará una nueva oportunidad a que cartas que pasaron sin pena ni gloria, puedan ver juego. Solamente pedimos una cosa, que no se repitan

Cuidado con estas criaturas con Haste

errores del pasado y no den demasiado poder y prisa al color rojo…aunque ya tenemos un Phoenix nuevo que viene con mucha fuerza. ¿Qué es lo que queremos? Planeswalkers compensados como la nueva Vraska y que sean más un complemento de un mazo que no cartas que de por sí puedan ganar la partida. Y cartas menos nocivas, de las que el nuevo Phoenix me da demasiado respeto. Cartas que no rompan la partida ellas solas, como puede ser un Chainwhirler que impedirá que los mazos de Token progresen fácilmente. Y sobretodo queremos cartas que inviten a pensar las partidas, que viertan estrategia caldente en el campo de batalla. Y, por supuesto queremos hegemonía entre todos los colores y su clásica distinción entre ellos, algo que vendrá muy bien planteado gracias a los Gremios de Ravnica. Sin olvidarnos de que deben de intentar crear cartas que se coloquen en la práctica totalidad de mazos, como Aether Hub, y que den una sensación de que cada mazo tenga una base similar en sus cimientos.

Pero no solo para sanear el formato de mecánicas nocivas o demasiado poderosas existen estas rotaciones, si no que también regeneran el formato y su metajuego dando un vuelco al mismo. Nuevas estrategias, cambios sustanciosos en los mazos, nuevas formas de jugar e incluso un tempo diferente en las partida. Todo lo que sea un nuevo estímulo para los jugadores, que mantenga esa chispa por el qué se jugará, da un nuevo y revalorizado enfoque a cada rotación.

Y esta rotación es especial, ya que con la llegada del grandioso MTG Arena se plantea la duda de: ¿Que pasará con las cartas que tenemos de las dos ampliaciones que nos dejan? Todos esperamos un formato nuevo, ese tan ansiado Frontier que creíamos que comenzaría desde Tarkir, pero esta vez desde Kaladesh. Es cierto que Magic necesita un formato intermedio entre Modern y Estándar, especialmente para volver a dar una nueva existencia a las cartas y estrategias que años atrás tanto nos divirtieron. ¿Pero…será extrapolado este supuesto formato a físico? No hace falta esperar mucho, y mientras esperamos este formato, nos planteamos y deseamos que Modern también llegue a la plataforma digital.

Recordad que la semana que viene, el jueves, analizamos los mazos que nos dejan o los que deberán adaptarse para sobrevivir. Y mientras tanto, os lanzo la pregunta ¿Estáis deseosos de la rotación? ¿Esperáis que exista realmente este nuevo formato?

Sígueme en Twitter: Tumoney

Y puedes leer mis artículos, pinchando aquí

Reserva tu material sellado de Gremios de Ravnica

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.