Muy buenas a tod@s, Caminantes. Ayer os traía las impresiones que Ultimate Masters causaban en mi viejo corazón (impresiones que podéis volver a leer aquí), así que para revitalizarlo volvemos al formato más joven y con más endorfinas de Magic The Gathering; Estándar. Eso y que es miércoles y toca como siempre analizar el estado de Estándar y la plataforma MTG Arena. Id añadiendo en nuestra playlist Magiquera Sweet Child O’ Mine, que al abrigo de la buena música comenzamos. Let´s Rock!
Aunque muchos vaticinaron el fin del reinado de Golgari Midrange no ha sido así, pues como ya os había comentado a los más nuevos en el formato y habéis vivido los más avezados en el formato, Estándar se nutre de la Ley del más fuerte representando una cacería de presa y depredador entre las barajas más fuertes, innovando y buscando respuestas para devorar a sus competidores. Si bien durante el Pro Tour donde muchos esperaban una predominancia de Golgari Midrange, fue Red White Aggro el mazo que dio la campanada. Pero no nos olvidemos de que la baraja Verdinegra tiene infinidad de recursos para plantar cara durante los primeros turnos y sobreponerse no solo en Late, si no incluso en Midgame a barajas más rápidas que ella. Eso sí, con unos pequeños reajustes para hacer frente al oleaje Weenie y sus agresivos embistes. Durante el GP de Millwaukee hemos visto cómo han proliferado dos de los mazos más duchos en la lucha contra los mazos agresivos, Jeskai Control y Golgari Midrange, con doce y ocho mazos en el Top32 respectivamente. Y aunque lo vamos a ver a continuación con mayor profundidad, lo que más me ha agradado y sorprendido de este GP es que Niv-Mizzet se corona como «la Legendaria» del torneo y segunda criatura más prolífica en este Top32. Y una cosa os digo, estoy disfrutando enormemente de este Estándar en el que cada torneo nuevo presenta unos colores diferentes, dotando de un atractivo que hacía mucho tiempo no paladeábamos en el formato; característica que debería haber sido la principal desde la creación de Tipo2 y lamentablemente ha sido oscurecido por malas decisiones de Testeo y Diseño durante años. Por suerte, Wizards sabe escuchar y rectificar y estamos en plena evolución de unos nuevos cimientos, un camino que deben seguir recorriendo y ampliando cual calzada Romana. Y es que ya reza el dicho, todos los caminos llevan a Ravnica. Pero vamos a ver cómo han cambiado las barajas que he mentado hace unos instantes, con las lentes del GP de este fin de semana puestas.
Al amparo de una serie de hechizos de bajo coste, bajo el cobijo de un protector Deafening Clarion y un Niv-Mizzet, Parun ávido de manifestar todo su poder, Jeskai Control se corona como un mazo estable, dotado de una cantidad de recursos suficientemente versátiles como para tomar cariz de la partida contra barajas agresivas e incluso frente Midrange. Adrian Sullivan nos da una lección en cuanto a construcción del mazo, con una composición poco frecuente, optando por los Enigma Drake para anteponerse a las partidas rápidas y tener no solo una herramienta de cierre de partidas por la fuerza bruta, si no también una perfecta forma de defenderse en los primeros turnos contra esas molestas criaturas pequeñas. En esta versión vimos cómo Sullivan quería maximizar el robo de la baraja e incluyendo mayor variedad de cartas para buscar, al menos durante la primera partida, un abanico de respuestas contra un mayor espectro de rivales y situaciones. Tras ello, paliar defectos gracias a un estudiado banquillo que añade más opciones de victoria. Otra versión mucho más conservadora fue la de Isaak Krut, con muchas más copias de cada carta y por tanto menor arcoiris de repuestas. Ambas versiones son perfectamente óptimas, pero veo en la de Sullivan una mayor ventaja. El motor de robo adicional, sumado a que incluye presión inicial con los Enigma por encima de los Crakling Drake y un Rekindling Phoenix que pondrá las cosas difíciles a los jugadores control. Estoy muy contento con la evolución que Jeskai está teniendo, y demostrando con jugadores como Sullivan que la innovación y sorpresa suelen ser premiadas.
Y otro de los mazos más fuertes, que viene con un tinte renovado, es Golgari Midrange. Tras el tropiezo entrecomillado del Pro Tour, ya que los números cómo vimos la semana pasada fueron muy buenos y no debemos de centrarnos en el Top 8 exclusivamente, vuelve a la carga para recuperar el trono que arrancó de la pasada temporada a MonoRed. Brian Lynn, en el ya mencionado GP de Mil Wookies, intentó arrebatar la victoria a Sullivan con esta nueva reinterpretación de Golgari en la que vemos un patrón muy común en todas las versiones de muchos jugadores; reducción en el número de Planeswalkers incluidos, decidiendo que mejor que Reina, Golgari debe tener Rey (Y se coronará a Vivien Reid como nuevo Rey del inframundo). El mazo ha ido abrazando, cual Dora, la versión Explore como su principal fuerza competitiva ya que confiere no solo un punto agresivo, si no una ganancia de vidas que permiten aferrarnos a la partida en muchas ocasiones. Además, añade a su mazo principal grandes criaturas como Carnage Tyrant, convertido ahora en la cabeza de familia del mazo, capaz de romper estrategias enteras. Y, para poder controlar la mesa frente a hordas de pequeñas criaturas, tenemos un cada vez más usado Find // Finality. Además, dado que el cielo en este metajuego es muy jugoso, los Doom Whisperer no podían faltar a la fiesta. Y, dado que existe un mazo muy fuerte con tendencia a usar Phoenix que vienen desde lo más profundo del averno, los Vraska´s Contempt se vuelven aún más valiosos si cabe. Vemos un mazo menos codicioso que antes, sin tanto juego con el cementerio y más orientado a ganar la mesa en los primeros turnos. Una vez vamos aguantando, nuestras criaturas más fuertes (las ya mencionadas anteriormente), serán nuestra lanza de carga para romper las filas del oponente.
¿Pero esto quiere decir que la Red White Aggro que mucha gente se ha montado ya no es efectiva? En absoluto, amigo mío. Simplemente que la magia de este formato hace que el metajuego esté en constante remodelación, o al menos esa es la idea. Aunque ha habido muchas excepciones, la idea de este formato no solo radica en que exista un cambio cada tres meses y cada año con la rotación, si no que en el periodo entre ampliaciones exista una lucha constante por el posicionamiento en las más altas esferas del formato. También hemos de ser conscientes de que llega un momento en el que el metajuego se estabiliza y deja unas composiciones de mazos lo más óptimas posibles, lo que marca el estado del metajuego. A medio camino de Ravnica Alliegance, podemos dar por definido este Meta, uno de los más variados y divertidos de los últimos años. Tenemos barajas muy fuertes como Golgari, RedWhite-Aggro, Jeskai Control e Izzet Drakes, pero no es tan abusivo como en oscuros periodos (Y no tan lejanos) anteriores, y ofrece la mano a otro tipo de mazos que, si bien no están igual de fuertes, no se quedan demasiado atrás. Y es por ello que vemos mazos como Mono Red, Selesnya e incluso Grixis por citar algunos.
La semana que viene vamos a hacer un análisis mucho más profundo (deberé ir buscando un par de canciones), pero para ello me gustaría conocer vuestra opinión del Estándar actual y que me hagáis llegar vuestras dudas y comentarios.
Sígueme en Twitter: Tumoney
Y puedes leer mis artículos, pinchando aquí
Escrito por tumoney
Deja un comentario