¡Muy buenas! Como sabréis los que me seguís en Twitter (los que no lo hacéis, benditos y afortunados), la semana pasada Wizards of the Coast me trajo una caja de Battlebond para que pudiese probar el formato algo antes de su salida. Habiendo jugando ya tres sellados diferentes (menudo vicio llevo), y tras haber abierto staples de Commander a cañón, hoy os traigo un artículo contándoos qué podéis esperar a la hora de jugar con esta colección.
Bueno, antes de empezar, aseguraos de tener acceso a un mínimo de tres personas a las que podáis considerar amigos o a las que podáis chantajear de alguna forma para que jueguen con vosotros. Yo me arrejunté con Nasan, Magicable y CojoMagic (no diré de cuál de las dos formas), y tras una encuesta en que el populacho hizo su voluntad, empezamos a jugar por equipos.
Mañana tenemos una bonita velada jugando a Battlebond gracias a @wizards_magicES! @Davinnistrad @Antimagicable @CojoMagic @NasanMagic
Cuales deberían ser las parejas de baile??
— Nasan Wildcards (@NasanMagic) 6 de junio de 2018
¿Por parejas? Si estáis perdidos con esto, os lo explico rápidamente: Battlebond es un producto enfocado especialmente para el formato Gigante de dos Cabezas: equipos de dos jugadores enfrentándose el uno al otro. Cada equipo comparte un total de vidas (30), y ganan o pierden juntos. Aunque no comparten recursos como el maná, sí toman juntos sus decisiones, si juegan en draft hacen los picks juntos y si juegan sellado, comparten su pool. Además, en este formato hay un mulligan a siete gratis, que ayuda bastante.
Cada equipo, si vais a jugar un sellado como hicimos nosotros, tendrá seis sobres (tres por persona) de los que sacará todo el pool. Es una cantidad menor de sobres de la que normalmente necesitaríais, y es que todas las cartas (hasta comunes e infrecuentes) están diseñadas para ser jugables en draft, por lo que a poco que abráis unos sobres tendréis para hacer dos mazos impresionantes (como fue el caso de los que nos montamos Nasan y yo).
Decks de #NasinnistradTeam pic.twitter.com/fAPJyVOkYS
— David (@Davinnistrad) 7 de junio de 2018
¿Qué podéis esperar al abrir vuestros sobres? Para empezar, la mejor carta de la historia, el Expedite.
— David (@Davinnistrad) 7 de junio de 2018
Y poniéndonos más serios, vamos a repasar de forma rapidísima las tres mecánicas más importantes de la colección: Support permite poner contadores +1/+1 a cualquier criatura, incluyendo las de tu compañero de equipo (o de tus oponentes si te da un venazo raro). Partner with X es una de las dos mecánicas nuevas, y en ella dos criaturas tienen Parner entre sí. Esto significa que cuando una entre en el campo de batalla, el jugador que elijas (de nuevo, tú, tu compañero o un oponente si estás de la olla) puede poner la otra desde su biblioteca a su mano. Además, en Commander puedes utilizar ambas como Comandantes. Por último, Assist es una mecánica que permite que otro jugador pague parte del coste de maná, y así tu oponente y tú podréis invertir los recursos de ambos en un sólo hechizo para conseguir una reducción importante en el coste.
A la hora de construir vuestros decks, tened en cuenta que el formato es bastante lento, dado que el equipo parte de 30 vidas en vez de 20, y al haber dos jugadores por equipo, habrá el doble de bloqueadores (lo que conllevará que muchas veces la partida se estanque, así que meted iras o similares si las abrís). Esto significa que ir a Aggro suele ser una mala idea salvo que vuestros sobres os lo estén gritando. Además, la colección tiene muy buen removal en común e infrecuente, por lo que no confiéis vuestra estrategia en tres bichos contados. Por último, los fixeadores de maná son bastante escasos salvo tres casos contados, así que meter más de dos colores por deck puede ser un suicidio.
Ah, y queréis que empiece vuestro equipo oponente, dado que el formato no va a ser muy agresivo y vais a robar dos cartas más que vuestros oponentes. No hagáis como el equipo Cojeable.
EMPEZAMITOS pic.twitter.com/jPe2KQoWJS
— David (@Davinnistrad) 7 de junio de 2018
Y no sé, a la hora de jugar veréis que no es para nada un formato de draft normal. Hay cartas que son auténticas bombas, y además el hecho de ser más jugadores en la mesa permite que ocurran cosas bastante locas.
P-P-P-PLAY OF THE GAME pic.twitter.com/882uPVS8ox
— David (@Davinnistrad) 7 de junio de 2018
Pero BASTANTE locas.
Y off-camera pasa esto. No son malos los colegas. pic.twitter.com/AxBRw3HtCi
— David (@Davinnistrad) 7 de junio de 2018
Y como os he dicho, las partidas se ganan si consigues desestancar la mesa a tu favor.
— David (@Davinnistrad) 7 de junio de 2018
Lo que hace el poder de la amistad, madre mía. Ahora que ya sabéis qué esperar de este formato, que los sellados os van a salir baratillos porque se necesitan muy pocos sobres, ya solo os falta mirar el Spoiler (y ojo a las reediciones y cartas nuevas que trae para formatos Eternal) y empezar a jugar. Y las cajas no salen nada mal, ojo. Cabe la pena destacar que la estructura de los sobres funcionan de forma diferente. ¿Recordáis la mecánica de Partner? Pues para que ambos Partners puedan aparecer juntos en el mismo sobre (si uno es foil, ambos son foil, ojo al dato) han tenido que imprimir Battlebond en Japón. Esto causa que los sobres sean bastante más anchos de lo normal (cuidado al abrir, que podéis dañar la parte baja de una común) y que las cartas estén al revéis (token, tierra, rara y el resto). Aquí cómo quedó el value de los 36 sobres que Wizards nos trajo para jugar:
Así que solo me queda recomendaros que juguéis a esta maravillosa colección hasta dejaros las manos, que vale la pena. Y contadme las cosas locas que ocurran en vuestras partidas, por favor, que no serán pocas las anécdotas. Hasta entonces, ¡muchísimas gracias por leerme, y un saludo!
Lee más artículos míos aquí 😀
Twitter: @Davinnistrad
Correo: davinnistrad@gmail.com
Comentarios en: "JUGANDO CON BATTLEBOND" (1)
Yo os dejo una sugerencia de articulo y me voy: mejores flavor texts. Bien de broma o bien serios. Se pueden hacer tribales, o por ediciones. Con opción a Flavor Text de la Semana.