Como cada lunes, intentamos traeros un artículo sobre pauper, que nos da acceso a un formato bastante sano, con la posibilidad de jugar muchos mazos distintos a los habituales, rescatando cartas antiguas sin presencia en otros formatos, y todo con un precio muy ajustado. Estuve revisando los mazos sobre los que se había hablado en los últimos meses y vi que, para mi sorpresa, no se hablaba en el blog del mazo Affinity desde hace mucho, mucho tiempo. Aprovechando el potencial que dan las tierras artefacto de Mirrodin, prohibidas en Modern, crea una base muy potente. Comenzamos:
Empezaremos comentando la estrategia del mazo, por si hubiera alguien que todavía no conociera lo que es la afinidad. Es una habilidad estática que permite reducir el coste de la carta según los artefactos que controlemos. Dicho esto, si nuestra base de maná, también cuenta como artefacto, como he comentado en la introducción, hace que esta habilidad sea muy potente y que los costes se reduzcan mucho. Una lista estándar de este mazo es la siguiente, la cual comentaremos después:
MAZO PRINCIPAL
4x Atog
4x Forjador de caparazón
4x Ranácaro
4x Coaccionador myr
3x Serpiente devoraingenios
4x Ráfaga Galvánica
4x Idea Expandida
2x Arrojar
2x Investigación arriesgada
1x Furia de batalla temur
4x Estrella cromática
4x Prisma profético
3x Tambor de hoja primaveral
1x Manantial icórido
4x Ciudadela de Acero Oscuro
4x Gran horno
4x Sede del sínodo
4x Árbol de los cuentos
BANQUILLO
2x Ráfaga de agua
2x Ráfaga de fuego
2x Chamán del clan Krark
1x Dispel
1x Eléctruco
1x Gorila Chamán
1x Estado natural
1x Bombahechizo nihil
1x Rayo de revelación
1x Gamberradas
1x Portadora del estandarte
1x Cosechas las tumbas
El mazo se juega prácticamente solo y, es una buena opción para quien esté empezando, pues no requiere especial habilidad para jugarse. Ganar presencia en mesa antes que el rival es su condición de victoria, gracia al juego de varias cartas en el mismo turno pagando costes muy bajos o incluso sin pagar ningún coste. Además, juega con la baza de robo adicional, de modo que, aunque bajemos toda nuestra mano muy rápidamente, podamos seguir poblando la mano para seguir bajando permanentes al campo. La carta «Investigación arriesgada», o «Perilous Research», cumple esa función, ayudando además a romper cartas como «Manantial icórido», carta que en otras listas incluye alguna copia más que la mostrada en este análisis, y otras como la mítica «Idea expandida». De hecho, este mazo se conoce también como Perilous Affinity, por esta carta. ¿Y qué pasa si jugamos contra otros mazos aggro que también bajan muchos permanentes al campo? Pues para eso está nuestro amado Atog, en su sinergia con Arrojar, que permite tirar a la cabeza del oponente muchísimos daños… aunque cuidado con los counters. También nos permitirá ganar evasión nuestra serpiente, que lleva afinidad incorporada pero no la propia habilidad, al no ser algo innato del plano de Kaladesh, pudiendo pegar sin ser bloqueada. Otras cartas destacables en el mazo son la «ráfaga galvánica», que permite pegar 4 palos a la cabeza o el «grito de batalla temur», que es casi partida si no nos bloquean según qué criatura. Jugar los hechizos no debería suponer ningún problema, pues que llevamos varios permanentes que nos permiten filtrarlo sin problema.
Si hablamos de banquillo, este mazo tiene a dos de los mejores colores de este formato: rojo y azul, y de ello se aprovechará de forma clara en su banquillo. Las dos ráfagas, que permiten destruir o contrarrestar carta del otro color, y que podremos llegar a jugar las cuatro contra mazos UR, que tanto vemos en este formato. Contra mazos aggro de criaturas pequeñas, recurriremos al conocido «Eléctruco», que barre mesas de elfos y trasgos y contra enfrentamientos mirror, el chamán será nuestro mayor aliado… siempre que lo bajemos antes que el oponente, aunque es muy útil también contra Kuldotha Boros/Jeskai. Como habéis podido comprobar, el banquillo lleva cartas negras y blancas, que son muy buenas en este formato y que, gracias al filtrado de maná, no deberían suponer ningún problema. «Cosechar las tumbas» nos permitirá recuperar varias criaturas del cementerio tras un removal masivo o en late game, ante una partida atascada, la «portadora» es un seguro de vida para proteger a nuestros permanentes y el «rayo de la revelación» nos permite eliminar dos encantamientos, para intentar combatir a las correosos, y siempre molestos, mazos de auras.
Otras cartas a tener en cuenta
Este es un mazo estándar, pero eso no quiere decir que no puedas alterar el número de copias de cada una o usar otras cartas que puedan valer también u obtener los mismos resultados. Estas son algunas cartas que puedes tener en cuenta para modificar el mazo principal y/o banquillo, que comenté en este artículo.
Discípulo de la bóveda: Los mazos affinity que se atreven a meter negro, ven en esta carta una gran condición de victoria. Puedes meterla pensando en los filtradores o bien, metiendo a la tierra artefacto negra «Bóveda de los susurros«.
Caparazón desollador: Un equipo barato que puede pegar los primeros turnos sobre el token generado, y que después puede ir aportando valor a las criaturas del campo. Muy útil en enfrentamientos mirror, para conseguir que a mismas criaturas, las nuestras sean algo mejores.
Censura metálica: Si eres de los que disfrutas lanzando counters o vives la partida más tranquilo si llevas uno de estos en la mano, esta carta puede hacerte feliz. Una «Fuga de maná» mejorada, en este mazo concreto.
Sandalias de pluma veloz: Hay mazos affinity que juegan con una copia de esta carta, para tener la posibilidad de pegar por el aire sin necesidad de pagar los manás con la sierpe o, simplemente, para poder pegar con más de una criatura por turno con evasión. También útil para defendernos de mazos que abusen de criaturas con la habilidad de volar, como la Kuldotha.
Alimentar el clan: Muchas de las listas de Affinity, incluyen una o dos copias de esta carta, pudiendo luchar contra burn de forma fácil. El «Coaccionador Myr» nos ayudará casi siempre, a ganar las 10 vidas.
Un mazo muy divertido y recomendable de jugar, sin duda. Y la base de maná vale para otros mazos importantes del formato como el comentado Kuldotha Boros/Jeskai. Espero que os haya gustado y que, si tenéis cartas que hayáis jugado en este mazo, y no las haya comentado, lo dejéis en los comentarios. Un saludo.
Ya puedes precomprar el material sellado de El Trono de Eldraine
Escrito por elrincondemagic
Deja un comentario